Integrantes del Banco de Inversión y Comercio Exterior fueron recibidos por Etchevarren

El Intendente Camilo Etchevarren, el Secretario de Producción Nicolás Andrada y la Directora de Industria Graciela Suárez, se reunieron con Jorge Quintana y Rodrigo Robles, del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).

Graciela Suárez dio la bienvenida a los integrantes del BICE que tuvieron a su cargo una jornada a la cual fueron invitados emprendedores, pymes y responsables de pequeñas empresas en nuestra ciudad, la que se llevó a cabo en la Sala de Conferencias del Municipio. “El Ministerio de Producción nos ofreció esta oportunidad y por suerte los tenemos en Dolores para que nos expliquen los servicios que están brindando”, dijo la Directora de Industria.

Jorge Quintana, Líder de Equipo Región AMBA SUR, del BICE que depende del Ministerio de Producción de la Nación y del Banco Nación, comentó “agradecemos la invitación, es muy importante difundir lo que es el Banco y lo que estamos ofreciendo. La idea es brindarle a las pymes y mipymes herramientas de financiación para acompañar su crecimiento. Nuestro destino principal está enfocado al financiamiento para la compra de equipamiento y lo que tenga que ver con obras civiles (ampliaciones o mejoras). También se financian exportaciones, no solamente a quien las está realizando, sino además a quienes deseen hacerlo y necesitan el apoyo de un Banco”.

Mirta Carabajal en la Fiesta Nacional de la Guitarra

La reconocida cocinera Mirta Carabajal, estará acompañando la Fiesta Nacional de la Guitarra y lo hace a su estilo. El domingo 4 de marzo a las 18.30 horas los espera para compartir sus conocimientos y recetas en vivo.

Estará presente en el escenario principal del Patio Cervecero – Gastronómico y se quedará para compartir con la gente no solo su actividad sino consultas culinarias que quieran hacer.

 

Patio Cervecero, Gastronómico y Dulce

EN LA FERIA DE LA FIESTA NACIONAL DE LA GUITARRA

La Secretaria de Promoción y Desarrollo Productivo junto a la Dirección de Industria los invita a disfrutar de un nuevo Patio Cervecero Dolorense.

A la ya  propuesta ampliamente reconocida en la zona por su concurrencia y atención se suman nuevamente un Patio Gastronómico y Dulce.

Desde el 03 de marzo y durante toda la Fiesta Nacional de la Guitarra, los esperamos desde las 17.00 horas en el  Patio Dulce y  desde las 19.00 horas en el Patio Cervecero y Gastronómico.

La Secretaría de Producción participó del Encuentro Apícola en General Belgrano

El Secretario de Producción de Dolores Nicolás Andrada, participó del Primer Encuentro Nacional de Criadores de Material Vivo Seleccionado, destinado a los Productores Apícolas, a la reunión asistió también la Concejal de Cambiemos Valeria Oroz.

Con el objetivo de potenciar y difundir estrategias para la comercialización y crecimiento del sector apícola, la Unidad de Coordinación Apícola del Ministerio Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires en conjunto con el INTA y el Ministerio de Agroindustria de la Nación organizó este encuentro donde cada participante pudo enseñar sus reinas seleccionadas y criadas en diferentes regiones del país.

El encuentro se desarrolló los días 23 y 24 de febrero en la Chacra Experimental de General Belgrano,  bajo una propuesta diferente, participativa, dinámica y demostrativa. Participaron todos los apicultores dedicados a la Cría de Abejas Reinas del país, productores, empresas apícolas nacionales y de otros países e instituciones del sector.

Cabe destacar que durante la reunión se realizaron distintas actividades, capacitaciones técnicas, talleres de intercambio, exposiciones de maquinarias e insumos, entre otras.

Cursos de Manipulación en Alimentos

La Secretaría de Producción informa que se realizarán en el año dos tipos de cursos de “Buenas prácticas en manipulación en  alimentos”. Uno en conjunto con Formación Profesional que otorga puntaje para educación. Y el otro con el  Ministerio de Agroindustria (sin puntaje), para todas aquellas personas que de alguna manera manipulen alimentos para su comercialización, en alguno de los  momentos de la cadena productiva.

La inscripción se puede realizar por internet en el siguiente link: https://goo.gl/forms/489ODbGXx2IYEjvb2 , por teléfono o de manera presencial.

El cupo de cada uno está sujeto a disponibilidad, si Usted no entra en el actual automáticamente accede al próximo.

Para más información se puede comunicar al teléfono de la Secretaría: 02245 446580 o por email a producciondolores@gmail.com. Personalmente en el horario de 9.00 a 14.00, calle San Martín 291 1º Piso.

 

Abierta la inscripción para el curso de buenas prácticas de manipulación de alimentos

La Secretaría de Producción comunica que se encuentra abierta la inscripción para un nuevo curso de BPM, el mismo está orientado a todo aquel que participe de la cadena productiva de alimentos. Se dictará en la Sala de Capacitación del Municipio los días martes y jueves durante el mes de febrero de 18.00 a 20.00 horas.

Su certificación tiene un costo de $200, y tiene validez provincial acreditada por el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires.

Tener este curso aprobado es uno de los requisitos de la Secretaría de Producción a los emprendedores Gastronómicos que participan de los eventos organizados por el área.

La inscripción se hace personalmente en las Oficinas de Producción o a través  de la página de Facebook completando el formulario online.

Para más información: @producciondolores o llamando al 446060 interno 156.

 

El Intendente visitó la Cervecería Peycer

El Intendente Camilo Etchevarren junto al Secretario de Producción Nicolás Andrada, visitaron la Cervecería Artesanal Peycer, que se encuentra en el Parque Industrial, la cual recientemente adquirió equipamiento nuevo.

Durante la recorrida Elina Casañas de Cervecería Peycer le detalló al Jefe Comunal como es el proceso elaboración, “arrancamos por la malta que es la cebada malteada que viene en bolsas de distintas variedades, Pasamos al molino que es donde se muele. De aca nos trasladamos a lo que es el equipo de cocción, se realiza la maceración de la malta, se van liberando los azúcares. Según el estilo de cerveza se agrega el tipo de malta. Este equipo tiene un falso fondo, luego de la maceración se quita la malta que es el bagazo y sirve como alimento a los cerdos. De acá pasa lo que es el mosto, se le da cocción y agregan los lúpulos. Se produce una pasteurización de la cerveza, se le forma el color, se le da el amargor y el sabor. Luego pasamos al enfriador de placas, el mosto se enfría de 90º a 18º y se pasa a los fermentadores. Este equipamiento es nuevo de mil litros denominado fermentador madurador. Al mosto se le agrega la levadura y comienza la etapa de la fermentación liberándose alcohol y dióxido de carbono (puede estar de cuatro a cinco días). Más tarde la cerveza comienza una etapa de maduración en frío a 4º o 5º y la levadura comienza a extraerse por la parte de abajo. Ahora también recuperamos la levadura, además de bajar costos influye en la calidad de la cerveza. Esta tarea está a cargo de la Licenciada en Alimentos Celeste Primitivo”.

“Una vez que la cerveza está madurada pasa por el enfriador de placas, que filtra algún resto que haya quedado de levadura y la cerveza se vuelve más cristalina. De acá se pasa al barril, se carbonata con dióxido de carbono y la cerveza ya está lista para salir”, indicó Elina Casañas.

Continuando con la visita guiada la productora señaló “este es otro de los equipos nuevos un chiller, que maneja glicol es el enfriador que va por la camisa de los fermentadores. Todo está automatizado por medio de un tablero, le damos al fermentador la temperatura necesaria”

Otro de los sectores es la cámara de maduración donde se alojan los barriles para mantenerlos en frío y que se conserve la cerveza.

“La idea de Peycer desde un comienzo fue retomar a Dolores como Primer Pueblo Patrio”, indicó Elina Casañas, agregando “que la gente conozca la ciudad. En 1875 Dolores contaba con dos cervecerías, ahora somos varios los cerveceros que nuevamente impulsamos este movimiento. Tenemos packaging con toda la historia de la ciudad, con tres botellitas, la idea es que también estén en las Termas haciendo publicidad del producto”.

Por último la productora reseñó que “el motivo de la inversión que se hizo este año fue el de mejorar la calidad de la cerveza, duplicar o triplicar la producción para abarcar nuevos clientes y llevar la cerveza de Dolores a diferentes puntos de la Provincia y Capital Federal. Queremos mostrar este producto como autóctono del campo, una cerveza que es de las pampas con productos que se le incorporan también dolorenses. Uno de los estilos que tenemos es cerveza  con miel, que adquirimos de productores locales. A los tres fermentadores unitanques nuevos los llamamos la Calandria, el Tero y el Chajá, para asociarlos a esta cerveza del campo”.

 

El Ministerio de Agroindustria, la Municipalidad y el Consejo Escolar firmaron convenio que beneficiará a productores apícolas

El Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires Leonardo Jorge Sarquis, el Intendente Camilo Etchevarren y la Presidenta del Consejo Escolar Dolores Mariela Falistoco, firmaron un convenio de cooperación para el mejoramiento de las condiciones de los productores apícolas de nuestro partido y la región. También se encontraban presentes el Secretario de la Producción Nicolás Andrada y Marcelo Morales de la Escuela Agraria Osvaldo Magnasco.

Las partes acordaron promover procesos sinérgicos y sostenibles que contribuyan a la continuidad de la actividad productiva, aportando dos millones de pesos. El Municipio y el Consejo Escolar se comprometen a reacondicionar la sala de extracción que se encuentra en la Escuela Agraria Osvaldo Magnasco. El Ministerio de Agroindustria aportará maquinarias y tecnología de punta, con que se han obtenido premios de importancia.

El Secretario de la Producción manifestó que a partir de la firma de este convenio los productores apícolas podrán obtener miel diferenciada. “Los productores sacarán un turno para la extracción de miel automatizada. Esta forma de trabajo nos permitirá que avancemos en este proyecto de cuidad verde, para tener en un corto plazo miel orgánica”, dijo  Andrada

El Intendente Etchevarren, manifestó su agradecimiento al Ministro de Agroindustria, destacando “trabajamos pensando en mejorar la calidad de los productos, que como la miel tienen un importante mercado, la firma de este convenio es un paso significativo en el proyecto que estamos llevando adelante”.

 

Información sobre Monotributo Social

Desde la Secretaría de Producción de la Municipalidad de Dolores, informamos que a partir de enero de 2018 la AFIP aumentó el monto del Monotributo, que impactará en la cuota del Monotributo Social y también en la Facturación Anual.

A partir de la próxima actualización el costo del Monotributo Social pasará a ser de $ 268.17 (en equivalencia al 50% de $ 536.35 total del componente de obra social del Monotributo general). De igual modo, esto incluirá a los monotributistas sociales de los Programas Costo Cero.

En consecuencia, la facturación anual pasará a ser de hasta $ 107.525,27.

Asimismo, cuando se lleve a cabo la adecuación y en concordancia con la categoría más baja del Monotributo general, los monotributistas sociales pasarán a ser categoría “AS”.

Se les recuerda que en convenio con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la ciudad de Dolores, esta oficina lleva a cabo en forma gratuita todo lo referente al asesoramiento contable para los trabajadores independientes que pertenecen a esta categoría, realizando no solo las declaraciones juradas anuales de Ingresos Brutos (obligación tributaria de estos), sino también Monotributo Social y exención de IIBB por Ley Alas.