Eventos en Dolores

SE LANZÓ EL CARNAVAL DEL SOL: 7 NOCHES Y 4 COMPARSAS, ALGUNAS DE LAS NOVEDADES PARA LA EDICIÓN 2025

El intendente Juan Pablo García, junto al Secretario de Juventud Juan Pablo Rocha, acompañados por los representantes de los clubes Ever Ready, Sarmiento, Independiente y Ferro, presentaron lo que será la edición 2025 del Carnaval del Sol, que se realizará los días 7, 8, 9, 13,14, 15 y 16 de febrero.

“Queremos ser un destino turístico todo el año, por eso trabajamos en comunidad para mostrar lo mejor de nuestra cultura e identidad. Nosotros vamos a dar todo para que durante las siete noches las miradas estén puestas en Dolores, pongamos nuestro granito de arena para que se vea la esencia carnavalera y el espíritu hospitalario de la ciudad”, dijo el Intendente Juan Pablo García.

En cuanto al cronograma, Rocha detalló que, tanto la primera como la última noche pasan las cuatro comparsas, Kuyén (Independiente), Sayén (Sarmiento), Sheg Yenú (Ever Ready) y la incorporación de Yby Ary (Ferro), el resto de los días se presentan tres y el jueves 13 es la noche de carnaval tradicional que se podrá jugar con nieve.

Tanto viernes como sábado habrá after y la elección de la reina del Carnaval será el sábado 15.

El valor de la entrada es de 2 mil pesos para los dolorenses, 3 mil para turistas. Se cobra a partir de los 12 años, hay un 50% de descuento para jubilados y es gratuito para las personas con discapacidad.

Como todos los años, la venta de comida y bebidas estará a cargo de los clubes que participan y las sillas de la cooperadora del Polideportivo Municipal.

Además durante los siete días estará vigente la promoción para quienes compren su entrada del carnaval, accederán a un 2×1 en las termas.

Dolores ya vive las Fiestas Navideñas, que se desarrollarán hasta el próximo lunes 23 de diciembre.

Anoche se entregaron los premios a los comerciantes que se sumaron al concurso para adornar vidrieras y vestir la ciudad de Navidad.

Los ganadores en la categoría local comercial fueron: 1° Calma mi Alma, 2° Mundo Mágico, 3° Glow.

En la categoría locales gastronómicos: 1° Moebius, 2° La Dulceria, 3° Flora.

También actuaron los Galácticos y Pasarla Bien.

Hoy el cronograma de festejos continúa de la siguiente manera:

Sábado 21:
– 19 hs. Obra de teatro “Santa tiene calor”.

– 19.30 hs. Actuación de Majuma.

– 20.10 hs. Actuación de “La ida”.

Además, emprendedores, Paseo Gastronómico y Patio Cervecero.

ESTE FIN DE SEMANA SE VIVE OTRA EDICIÓN DEL FESTIVAL ENTREVERO

El 14 y 15 de diciembre a partir de las 19.00 hs, en la Secretaría de Cultura de Dolores, Mitre 480 esquina 25 de Mayo, con entrada libre y gratuita, se llevará a cabo el festival Entrevero, con música en vivo, teatro, danza, artes visuales, entre otras actividades.

Artistas y actividades confirmadas:

En Música: HUNE, Nico Díaz, Maldito Wasabi, Exacuarela, Dolores Jazz Band, PokkeFriends, Reno, Cooking Barz, Nati Echandia, Campo Adentro y Trío Chamamecero.

Teatro y Narrativa: Doña Disparate (Virginia Otaño). Poesía recitada (Fernando Bruno y Charlie Byrne). Relato Oral (Silvana León). Club de Aplaudidores (Jorge Falcón). Cuento: La Llorona.

Artes Visuales: Pintura en vivo: Alberto Álvarez. Fileteado Porteño: Jorge Weber. Mural en vivo: Karen Alday. Expo de Artistas Visuales y Esculturas (Espacio Arcos y Café Cultural). Rinconcito María Frías (Espacio Arcos).

Danza: Malambo Raíz, Taller de Flamenco, K-Pop True Fenix. TK Crew.

 Proyecciones de cortos durante todo el evento. Estreno del corto de terror: “No digas su nombre”. Estreno exclusivo de Sesiones La Utopía: Los Salieris de Quique.

Actividades infantiles: Entrevero Kids: Talleres y actividades para los más pequeños.

Actividades permanentes: Pintura en Plaza 25 de mayo. Stand Ediciones Seis Dedos (Café Cultural).

CONCURSO NAVIDEÑO PARA LOCALES COMERCIALES Y GASTRONÓMICOS

La Secretaría de Turismo informa que se encuentra abierta la inscripción para participar del Concurso Navideño para locales comerciales y gastronómicos.

Los premios en la categoría mejor decoración locales comerciales serán: 1º $ 400.000, 2º $ 360.000 y 3º $ 320.000. Mejor decoración locales gastronómicos: 1º $ 400.000, 2º $ 360.000 y 3º $ 320.000.

Los interesados se pueden inscribir hasta el 19 de diciembre, en la Secretaría de Turismo o enviando sus fotos al WhatsApp 2245408766. 

Además, en esta edición, se puede participar como jurado inscribiéndose con los mismos datos.

Los ganadores se anunciarán el viernes 20 de diciembre.

COMENZÓ EL FESTIVAL DE MÚSICA CLÁSICA ARGENTINA HONORIO SICCARDI: UN ENCUENTRO EDUCATIVO Y CULTURAL

Comenzó el Festival de Música Clásica Argentina Honorio Siccardi, un encuentro cultural y educativo que promueve nuestra música e identidad dolorense.

En la Plaza Castelli, con la presencia del Intendente Juan Pablo García, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante Guillermo Ibarra, miembros del Gabinete, familiares de Honorio Siccardi y público en general, se realizó el descubrimiento de una Placa, en el Monolito recordatorio al Maestro Siccardi.

En la oportunidad hizo uso de la palabra el Director Artístico del Festival Siccardi, Lucio Bruno Videla y dio la bienvenida el Intendente Juan Pablo García.


El descubrimiento de la Placa estuvo a cargo del Jefe Comunal, familiares del homenajeado y una alumna de Honorio Siccardi, Dolly Derdoy, de 86 años de edad.

Posteriormente en el Archivo Honorio Siccardi, Aristóbulo del Valle 369, se descubrió una Placa y se escucharon palabras de Gabriela Siccardi y de la Profesora Magister Ana María Otero.

Al mediodía en el Cementerio local, se realizó un acto familiar, acompañado de un músico destacado.

Por la tarde en el Salón Blanco Municipal, se brindó la exposición: “Nuestros compositores dolorenses” documentos del Archivo Histórico Municipal.

Luego se desarrolló la conferencia con ilustraciones en piano: “Honorio Siccardi y su Gira Internacional Pro Difusión de la Música Argentina”. Mgter. Ana María Otero y Prof. Sebastián Arancibia, piano.

El Festival continuará de la siguiente manera:

Viernes 22
9.00 a 13.00 hs. Peatonal calle Castelli. Día de la Música: talleres municipales de la Secretaría de Cultura.
11.00 a 12.30 hs. Teatro Unione. Concierto de la Orquesta Municipal de Cuerdas. Dir. Octavio Luna. Director invitado Lucio Bruno Videla. Charla: “Qué es ser un compositor hoy”. Lic. Pablo Kunick, compositor de la Asociación Argentina de Compositores.

18.30 hs. Salón Blanco Municipal.
Reconocimientos: Dr. Alfredo César Meckievi, Prof. Alicia Ciancio, Prof. Diego Sachella, Mg. Ana María Otero, Prof. Silvia Castro.
Presentación Compositores argentinos: Lic. Lucio B. Videla.
Mapa de compositores: Lic. Pablo Kunik. Silvia Castro, guitarra recordando a Abel Fleury.
Escuela de Danzas de Agostina Valli. Coreografía sobre una obra de Honorio Siccardi.
20.00 hs. Concierto Cuarteto Fénix, vientos.

Sábado 23
20.00 hs. Teatro Unione. Concierto de Gala. Edua Zadory: violín, Melina Marcos: piano, Leonardo Estevéz: barítono, Gerardo Delgado: piano.
Presentación y comentarios: Lucio Bruno Videla y Gerardo Delgado.

Domingo 24
10.30 hs. Sala de Ensayos del Teatro. Máster class Edua Zadory y Lucio Bruno Videla para la Orquesta de Cuerdas Municipal.

SEVIGNÉ CELEBRA LOS 15O AÑOS DE LA LLEGADA DEL TREN

El próximo domingo 10 de noviembre, a partir de las 11:00 horas, Sevigné celebra el 150° Aniversario de la llegada del tren a la localidad.

Todas las actividades programadas se realizarán en la Plaza Mabel Aparicio de Sevigné. Se podrá disfrutar de música en vivo, patio gastronómico, feria de emprendedores, juegos para toda la familia y encuentro de ciclistas

Además habrá torneo de fútbol +40 con Ferroviario, Club Defensa, Club Ferrocarril Oeste y Unión Ferroviaria.

SE CORRE EL RALLY MAR Y SIERRAS EN DOLORES

Del 8 al 10 de noviembre se corre la 7º fecha del Rally Mar y Sierras en nuestra ciudad, con la participación de pilotos dolorenses.

Este viernes a las 18.30 hs en el Salón Blanco Municipal se realizará el conversatorio con Johnny Laboritto.  Posteriormente a las 20.00 hs será la largada simbólica en la Plaza Castelli.

El sábado y domingo de 8.00 a 17:00 hs se llevará a cabo el Premio Ciudad de Dolores por caminos rurales y el Autódromo Municipal. El enlace es desde el Autódromo al Paraje La Limpia, se corre en dicho lugar hasta Salomón y luego a Sol de Mayo, siendo la vuelta el enlace hasta el Autódromo.

FESTIVAL SICCARDI: LA RECUPERACIÓN DE NUESTRA IDENTIDAD A TRAVÉS DE LA MÚSICA Y LA CULTURA

Del 22 al 24 de noviembre se realizará en Dolores el Festival Siccardi, en homenaje a Honorio Siccardi (1897-1963), compositor, intérprete, musicólogo, maestro de maestros, creador y pedagogo de avanzada, el gran divulgador, es una de las grandes personalidades que representó a la ciudad de Dolores a nivel internacional.

Hay que recordar que, dicho festival tuvo su primera edición en 2007 en la ciudad de Dolores, con eje en la música académica argentina y latinoamericana, fue uno de los acontecimientos musicales de mayor trascendencia a nivel nacional que se produjeron en el país.

Ampliamente cubierto por la prensa, y representado por artistas, compositores y músicos de primer nivel nacional. Se trató de un germen cultural con sede en Dolores que llegó incluso a conocerse en Europa, generando interés en grandes músicos de aquel continente.

Dolores, como las ciudades más importantes del mundo, entiende a los festivales como un disparador para desarrollar el interés por los lugares y sus historias, geografías, espacios, sentidos de pertenencia y cultura de las ciudades a las cuales están vinculados -siempre a través de sus figuras locales- y cuando se mantienen en el tiempo, logran desarrollar turística, económica y socialmente la ciudad.

¿Por qué revitalizar la figura de Honorio Siccardi?
Honorio Siccardi (1897-1963), es una de las tantas deudas de la Argentina a nivel artístico. Compositor, intérprete, musicólogo, maestro de maestros, creador y pedagogo de avanzada, el gran divulgador, es una de las grandes personalidades que representó a la ciudad de Dolores a nivel internacional.

Su obra, de un alto nivel artístico, pertenece al período considerado de las vanguardias artísticas argentinas, con representantes como Xul Solar, Jorge Luis Borges, Emilo Petorutti, con quienes mantuvo relación, entre tantos.
Siccardi creó la primera biblioteca musical del país en 1926 en Dolores; creó coros y seminarios de estética y música en las escuelas secundarias. Representó a la Argentina ante diferentes congresos internacionales. Desarrolló la gira nacional y mundial por difusión de música argentina. Figura en catálogos y diccionarios musicales de distintos países del mundo.