COMUNICADO – ETCHEVARREN FUE NOTIFICADO EN MAYO PARA COLABORAR CON LA DEFENSA DEL MUNICIPIO Y NUNCA RESPONDIÓ

La Municipalidad de Dolores informa que el exintendente Camilo Etchevarren, fue formalmente notificado el 5 de mayo de este año para colaborar en la defensa del Municipio ante el nuevo reclamo iniciado por la empresa HTD S.A., concesionaria del Hotel Termal. El exintendente nunca respondió la notificación ni colaboró en modo alguno.

El reclamo, por más de $21.000 millones en principio y sumados a $19 millones por día, tiene como base un contrato firmado por Etchevarren en 2013, que otorgaba beneficios monopólicos y desproporcionados a un emprendimiento privado, comprometiendo al Estado municipal por 50 años y estableciendo penalidades millonarias por incumplimientos.

Al preparar la defensa, se constató la desaparición de los expedientes originales, lo que compromete aún más la capacidad jurídica del Municipio. Ante la gravedad del caso, la actual gestión encabezada por el intendente Juan Pablo García actuó con seriedad y responsabilidad, brindando a Etchevarren la posibilidad de aportar expedientes, antecedentes o información útil para la defensa del Municipio.

Mientras públicamente el exintendente intenta negar la existencia del reclamo, los hechos son claros: el expediente fue iniciado este año y representa una amenaza concreta para la economía de Dolores.

Desde el gobierno municipal se reafirma el compromiso con el desarrollo del Parque Termal, pero con una premisa irrenunciable: sí a las termas, pero con transparencia, responsabilidad y defendiendo los intereses de los dolorenses.

Una empresa del Parque Termal inició un reclamo de $21.000 millones por un contrato firmado por el exintendente Etchevarren en 2013, equivalente a todo el presupuesto municipal

La Municipalidad de Dolores informa a la comunidad que ha sido notificada de un reclamo de la empresa HTD S.A., actual concesionaria de uno de los hoteles ubicados en el Parque Termal de nuestra ciudad. El monto reclamado asciende a más de 21.000 millones de pesos, una cifra que supera todo el presupuesto anual del Municipio.

El reclamo es por un contrato firmado en 2013 durante el gobierno del exintendente Camilo Etchevarren, mediante el cual se obligó a la ciudad a garantizar durante 50 años la provisión permanente de agua termal a un Hotel.

«La falta de responsabilidad y el desorden de lo firmado en el pasado por Etchevarren con los empresarios, trajo consecuencias graves al presente. El reclamo es por una cifra mayor a todo el Presupuesto Municipal anual y pone en riesgo las cuentas del Municipio”, manifestó Sebastián Tamagno.

El reclamo se inicia casualmente con Etchevarren ya fuera del gobierno, pese a que el contrato (año 2013) y los incumplimientos se generaron durante su gestión (al menos desde Febrero de 2019). Todo ello fue advertido hace años en el Concejo Deliberante, pero desoído por el entonces intendente.

No solo el mandatario que firmó el contrato ya no está en funciones, los empresarios que originalmente se beneficiaron con este acuerdo tampoco están en Dolores: vendieron sus derechos y se retiraron. El reclamo actual lo inicia un nuevo titular, justificándose en un contrato desproporcionado, absurdo y perjudicial para los dolorenses, firmado por Etchevarren con los empresarios anteriores.

Peor aún, al iniciar la revisión administrativa para preparar la defensa legal, se constató la desaparición de los expedientes originales, lo que compromete aún más la capacidad jurídica del Municipio.

Este gobierno, encabezado por el intendente Juan Pablo García, ha actuado con total seriedad, notificando a los funcionarios responsables de aquel contrato, y pone a disposición de la comunidad toda la documentación que sustenta la defensa institucional.

“Esta gestión trabajará para que el Parque Termal siga creciendo, pero de forma transparente y con beneficios para toda la comunidad de Dolores. Esta gestión dice TERMAS SÍ, pero con seriedad”, agregó Tamagno.

Hoy más que nunca, la conducción actual del Municipio reafirma su compromiso con una gestión seria, eficiente y ordenada, que defienda siempre los intereses de Dolores por encima de cualquier interés personal o empresarial.

PROGRAMA MI HOGAR

EL INTENDENTE ANUNCIÓ UN CAMBIO EN LA POLÍTICA HABITACIONAL: VENTA DE LOTES POR SORTEO PÚBLICO Y CON CUOTAS ACCESIBLES

El Intendente Juan Pablo García, anunció un programa habitacional que implica la venta de lotes por sorteo público, con cuotas accesibles y sin posibilidad de inscripción de funcionarios políticos ni familiares directos.

“El programa se basa en el acceso transparente a terrenos, es un cambio de paradigma en la política habitacional, con sorteo público y planificación urbana que les va a permitir a muchas familias de Dolores acceder a su vivienda”, sostuvo el Intendente Juan Pablo García.

El Secretario de Legal y Técnica, Juan Porrez, informó que los terrenos son para la construcción de vivienda única, el valor será determinado por la Comisión de Tasadores, garantizando así una valuación objetiva y ajustada a criterios técnicos especializados.

Además, durante la presentación también explicó, que los ingresos generados por la venta de terrenos formarán parte del «Banco de Tierras Municipal», creado para esta finalidad. Se trata de una herramienta fundamental que permitió contar con estos lotes y asegura que los recursos se administren de forma ordenada y con afectación exclusiva a los fines del programa.

De esta manera, los fondos recaudados tendrán como destino prioritario la adquisición de nuevos terrenos, ya sean de carácter municipal o privado, permitiendo así ampliar la oferta de suelo urbano disponible y garantizar la continuidad del Programa Hogar.

Además, como parte de un modelo de gestión responsable, los recursos también podrán ser utilizados para la inversión en infraestructura complementaria que fortalezca el desarrollo urbano y habitacional.

Este enfoque promueve la transparencia y el control eficiente en el manejo de los fondos públicos, optimizando su impacto en beneficio de la comunidad.

Para su implementación se establecen requisitos y tres líneas de inscripción según las posibilidades de los interesados. La inscripción es a partir el lunes 31 de marzo a las 8:00 horas en el salón Blanco Municipal

EL MUNICIPIO REUBICÓ A OTRAS 28 FAMILIAS QUE HABÍAN RECIBIDO TERRENOS EN BARRIOS NO APTOS PARA HABITAR

El Intendente Juan Pablo García, encabezó la entrega de 28 lotes a familias que habían sido enviadas a vivir a los Barrios Malvinas Argentinas (atrás de la Planta de Residuos) y a la Chacra 82 (detrás del Parque Termal).

En total, desde el inicio de la nueva gestión, el Municipio reubicó a 118 familias que vivían en sectores donde es imposible tener los servicios básicos.

«Estos vecinos habían recibido terrenos en lugares inhabitables y cumplimos con la palabra de reubicarlos y trabajar en infraestructura y servicios. Estamos haciendo lo que corresponde para que tengan mejor calidad de vida», aseguró el Intendente Juan Pablo García.

COMUNICADO DE LA MUNICIPALIDAD DE DOLORES: SE DENUNCIARON LICITACIONES MILLONARIAS POR UNA CUADRA YA ASFALTADA Y LA COMPRA DE TONELADAS DE POLVO DE PIEDRA PARA 380 CUADRAS QUE NUNCA SE UTILIZÓ

El actual gobierno municipal denunció a la gestión anterior, por haber realizado una licitación por más de 14 millones de pesos para asfaltar una cuadra ya pavimentada y la compra de 20 mil toneladas de polvo de piedra que nunca se utilizó.

Hay que remarcar que la actual gestión municipal hace principal hincapié en la política de transparencia y rendición de cuentas, es por eso, que tras asumir se implementó un proceso de revisión de gastos, licitaciones y expedientes.

En ese marco se advirtió que durante dicha administración se habría licitado la compra de material para asfaltar una calle que ya se habia pavimentado. Se trata de calle Vucetich, entre Bravo y Fleury.

Sobre este tema el Asesor Letrado, Sebastián Tamagno explicó «el Municipio autorizó el año pasado, durante la gestión saliente, la erogación por un monto de hasta $14.280.000. Para eso, la oficina de compras sugirió encuadrar en compras directas y concurso de precios los materiales necesarios. Luego se realizó un decreto que carece de firmas, o sea un acto administrativo sin firma y por lo tanto carente de valor jurídico».

Ante esta irregularidad se radicó una denuncia judicial en la que se deja plasmado que «El expediente muestra sospechas claras que se trataba de un procedimiento administrativo simulado, cuya única finalidad era extraer, sin saber cual habrá sido el destino real, fondos de la Municipalidad de Dolores por al menos la suma de $14.280.000».

Tamagno también confirmó que «en 2022-2023 hubo expedientes que siempre se le adjudicaron al mismo proveedor, VULTER SA, por sumas millonarias para mejorado de piedra. Son 20.900 toneladas que figuran recibidas y no se habrían utilizado en las calles que motivaron su compra».

Hay que destacar que con ese material se podrían haber mejorado aproximadamente 380 cuadras de calles de tierra. La denuncia por ambos hechos ya fue presentada en la Fiscalía General de Dolores y ahora su resolución está en manos de la Justicia.

Es importante recordar que esta denuncia se suma a dos realizadas anteriormente: en diciembre una por faltantes de bienes patrimoniales en el área de Juventud por 4 millones de pesos y otra, en abril de este año, por el caso de un ex funcionario que habría truchado un decreto para seguir cobrando un sueldo municipal.

EL INTENDENTE JUAN PABLO GARCÍA SE REUNIÓ CON EL PROCURADOR GENERAL DE LA PROVINCIA

El Intendente Juan Pablo García se reunió con el Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Julio Conte-Grand, con quien dialogó sobre la problemática del delito, el rol de las fiscalías y el modo de optimizar el acceso a la justicia.

Firmaron además un convenio de colaboración entre ambas instituciones, acuerdo que la Procuración realiza históricamente con la gran mayoría de los distritos de la Provincia pero que nunca se había logrado concretar con Dolores.

Dicho convenio tiene la finalidad de optimizar la prestación de los servicios que brinda el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires en Dolores, con miras a desarrollar actividades comunes en materia de capacitación, estadísticas, tecnología y acceso a la justicia.

Estos convenios firmados por el Intendente y el Jefe de los Fiscales Bonaerenses permitirán capacitar al personal municipal en materia de prevención del delito y maniobras sospechosas y brindar información certera de los delitos y sus modalidades.

Los funcionarios Horacio Gauna, Secretario de Protección Ciudadana, y Sebastián Tamagno, Asesor Letrado, serán los responsables de la puesta en funcionamiento de dicho convenio.