FIESTAS NAVIDEÑAS: HOY LLEGA PAPÁ NOEL A DOLORES

Hasta mañana lunes continúa la programación de las fiestas navideñas en la Plaza Castelli.

Ayer, además de recorrer el paseo de emprendedores, se pudo disfrutar de la obra de teatro “Santa tiene calor” y la actuación de las bandas Majuma y la “La ida”.

Hoy domingo a las 19:00 hs. se volverá a presentar la obra de Teatro. A las19.30 actuarán «Las voces del Este».

Como se había anunciado, a partir de las 20:00 hs. Papá Noel estará en Plaza Castelli y el cierre a las 20.30 estará a cargo de «La Corte».

Además, todos los día se podrá disfrutar del paseo de emprendedores, food trucks y patio cervecero.

COMIENZAN LOS FESTEJOS POR LA SEMANA NAVIDEÑA

La Municipalidad de Dolores invita a los festejos por la Semana Navideña, que se llevará a cabo del 20 al 23 de diciembre, en la Plaza Castelli.

El cronograma es el siguiente:
Viernes 20:
– 19 hs. Apertura. Actuación de “Los Galácticos”.
– 19.45 hs Entrega de Premios a las vidrieras y reconocimiento a los jurados.
– 20 hs Actuación de “Pasarla Bien”.

Sábado 21:
– 19 hs. Obra de teatro “Santa tiene calor”.
– 19.30 hs. Actuación de Majuma.
– 20.10 hs. Actuación de “La ida”.

Domingo 22:
– 19 hs. Obra de teatro “Santa tiene calor”.
– Presentación de Papa Noel en Plaza Castelli
– 20 hs. Actuación de “Las voces del Este”.
– 20.30 hs Actuación de “La Corte”.

Lunes 23
– 19 hs. Actividades recreativas para toda la familia en la peatonal.
– 20.30 hs. Pesebre viviente con la participación de Clo Vega.

Además, todos los día se podrá disfrutar del paseo de emprendedores, food trucks y patio cervecero.

ESTE FIN DE SEMANA SE VIVE OTRA EDICIÓN DEL FESTIVAL ENTREVERO

El 14 y 15 de diciembre a partir de las 19.00 hs, en la Secretaría de Cultura de Dolores, Mitre 480 esquina 25 de Mayo, con entrada libre y gratuita, se llevará a cabo el festival Entrevero, con música en vivo, teatro, danza, artes visuales, entre otras actividades.

Artistas y actividades confirmadas:

En Música: HUNE, Nico Díaz, Maldito Wasabi, Exacuarela, Dolores Jazz Band, PokkeFriends, Reno, Cooking Barz, Nati Echandia, Campo Adentro y Trío Chamamecero.

Teatro y Narrativa: Doña Disparate (Virginia Otaño). Poesía recitada (Fernando Bruno y Charlie Byrne). Relato Oral (Silvana León). Club de Aplaudidores (Jorge Falcón). Cuento: La Llorona.

Artes Visuales: Pintura en vivo: Alberto Álvarez. Fileteado Porteño: Jorge Weber. Mural en vivo: Karen Alday. Expo de Artistas Visuales y Esculturas (Espacio Arcos y Café Cultural). Rinconcito María Frías (Espacio Arcos).

Danza: Malambo Raíz, Taller de Flamenco, K-Pop True Fenix. TK Crew.

 Proyecciones de cortos durante todo el evento. Estreno del corto de terror: “No digas su nombre”. Estreno exclusivo de Sesiones La Utopía: Los Salieris de Quique.

Actividades infantiles: Entrevero Kids: Talleres y actividades para los más pequeños.

Actividades permanentes: Pintura en Plaza 25 de mayo. Stand Ediciones Seis Dedos (Café Cultural).

EL INTENDENTE ENTREGÓ INSTRUMENTOS A LA ORQUESTA ESCUELA

El Intendente Juan Pablo García junto a la Directora de la Orquesta Escuela Prof. María José Taylor, entregaron instrumentos musicales, 2 cellos, 12 violines y 1 clarinete que fueron gestionados ante la Fundación del Banco Provincia, a través de las cuales se consiguieron los instrumentos.

“Todos nos sentimos orgullos de la Orquesta Escuela, es un ejemplo de calidad artística y amor por el arte, por eso hay que fortalecer este espacio y brindarles todo nuestro acompañamiento”, señaló el Intendente.

Además Juan Pablo García remarcó que, el año próximo se abrirá en Dolores la Escuela de Artística nivel 1, una gestión que apunta a seguir creciendo de la mando de la Cultura.

Destacan al Teatro Unione de Dolores: «Merece un desvío desde la autovía 2 por parte de todo teatrista»

Multiteatro es la mayor empresa argentina de salas teatrales del país, liderada por Carlos Rottemberg. Tiene la más amplia y selecta programación de espectáculos desde hace 49 años, con una fuerte presencia en Capital Federal y Mar del Plata.

«Nos pusimos en contacto con Carlos para agradecerle las buenas palabras que tuvo en Radio Urbana Play al mencionar a Dolores. Nos agradeció el saludo y le contamos sobre nuestro querido Teatro Unione», contó el Director de Cultura Sebastián Cretón.

A raíz de esa charla surgió la publicación que hizo Multiteatro en redes sociales, donde aseguraron que «entre tantos teatros en las ciudades de Buenos Aires y Mar del Plata, se erige a mitad de camino el teatro Municipal ‘Unione’ de Dolores, legado de la colectividad italiana, y construido hace más de cien años».

COMENZÓ EL FESTIVAL DE MÚSICA CLÁSICA ARGENTINA HONORIO SICCARDI: UN ENCUENTRO EDUCATIVO Y CULTURAL

Comenzó el Festival de Música Clásica Argentina Honorio Siccardi, un encuentro cultural y educativo que promueve nuestra música e identidad dolorense.

En la Plaza Castelli, con la presencia del Intendente Juan Pablo García, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante Guillermo Ibarra, miembros del Gabinete, familiares de Honorio Siccardi y público en general, se realizó el descubrimiento de una Placa, en el Monolito recordatorio al Maestro Siccardi.

En la oportunidad hizo uso de la palabra el Director Artístico del Festival Siccardi, Lucio Bruno Videla y dio la bienvenida el Intendente Juan Pablo García.


El descubrimiento de la Placa estuvo a cargo del Jefe Comunal, familiares del homenajeado y una alumna de Honorio Siccardi, Dolly Derdoy, de 86 años de edad.

Posteriormente en el Archivo Honorio Siccardi, Aristóbulo del Valle 369, se descubrió una Placa y se escucharon palabras de Gabriela Siccardi y de la Profesora Magister Ana María Otero.

Al mediodía en el Cementerio local, se realizó un acto familiar, acompañado de un músico destacado.

Por la tarde en el Salón Blanco Municipal, se brindó la exposición: “Nuestros compositores dolorenses” documentos del Archivo Histórico Municipal.

Luego se desarrolló la conferencia con ilustraciones en piano: “Honorio Siccardi y su Gira Internacional Pro Difusión de la Música Argentina”. Mgter. Ana María Otero y Prof. Sebastián Arancibia, piano.

El Festival continuará de la siguiente manera:

Viernes 22
9.00 a 13.00 hs. Peatonal calle Castelli. Día de la Música: talleres municipales de la Secretaría de Cultura.
11.00 a 12.30 hs. Teatro Unione. Concierto de la Orquesta Municipal de Cuerdas. Dir. Octavio Luna. Director invitado Lucio Bruno Videla. Charla: “Qué es ser un compositor hoy”. Lic. Pablo Kunick, compositor de la Asociación Argentina de Compositores.

18.30 hs. Salón Blanco Municipal.
Reconocimientos: Dr. Alfredo César Meckievi, Prof. Alicia Ciancio, Prof. Diego Sachella, Mg. Ana María Otero, Prof. Silvia Castro.
Presentación Compositores argentinos: Lic. Lucio B. Videla.
Mapa de compositores: Lic. Pablo Kunik. Silvia Castro, guitarra recordando a Abel Fleury.
Escuela de Danzas de Agostina Valli. Coreografía sobre una obra de Honorio Siccardi.
20.00 hs. Concierto Cuarteto Fénix, vientos.

Sábado 23
20.00 hs. Teatro Unione. Concierto de Gala. Edua Zadory: violín, Melina Marcos: piano, Leonardo Estevéz: barítono, Gerardo Delgado: piano.
Presentación y comentarios: Lucio Bruno Videla y Gerardo Delgado.

Domingo 24
10.30 hs. Sala de Ensayos del Teatro. Máster class Edua Zadory y Lucio Bruno Videla para la Orquesta de Cuerdas Municipal.

MÁS DE 600 PERSONAS VISITARON EL TEATRO EN EL PRIMER FIN DE SEMANA DE NOVIEMBRE

«Dúos de ensueño» fue la encargada de brillar la noche del día sábado, una propuesta única que combinó artistas, específicamente cantantes, de todas las edades y estilos.
Las performances desarrolladas fueron disfrutadas por una gran audiencia que acompañó a los protagonistas en otra noche mágica de teatro.
La muestra de «Teatro y percusión» fue la joya del día Domingo, encargada de cerrar este fin de semana.
La apuesta fusionó de manera innovadora dos talleres de la Secretaría de Cultura, combinando el teatro y la percusión.
Una oferta variada de obras y recursos visuales que obtuvo como resultado una amplia y emocionante convocatoria.

Juegos Bonaerenses: gran recibimiento para la delegación dolorense

El Intendente Municipal recibió a la delegación de dolorenses que participaron en la final de los Juegos Bonaerenses, que se disputó en Mar del Plata.

«Estamos orgullosos de todos los deportistas, artistas y profesores que representaron de gran manera a la ciudad y felices de haberlos acompañado en esta linda experiencia», señaló el Intendente Juan Pablo García, quien agregó: «Los valores que generan el deporte y la cultura son los que queremos para la ciudad: pertenencia, unión, solidaridad y trabajo».

La delegación, que en esta oportunidad viajó con nueva indumentaria, estuvo integrada por 175 dolorenses que participaron en disciplinas deportivas y culturales.

Como se informó, Dolores consiguió 8 medallas: Voley sub 16 (plata), Gonzalo Giles, Narración Oral (plata), Daniel Morales y Leo Salomón, padel +60 (oro), Victoria Ortiz, Patín Artístico (bronce), Sóftbol U12 (oro), Constanza Raggio, Atletismo Velocidad con Vallas (plata), Ernesto Forte, Narración Cuento (bronce), Analia Barragán, Lanzamiento de Bala (plata).

FESTIVAL SICCARDI: LA RECUPERACIÓN DE NUESTRA IDENTIDAD A TRAVÉS DE LA MÚSICA Y LA CULTURA

Del 22 al 24 de noviembre se realizará en Dolores el Festival Siccardi, en homenaje a Honorio Siccardi (1897-1963), compositor, intérprete, musicólogo, maestro de maestros, creador y pedagogo de avanzada, el gran divulgador, es una de las grandes personalidades que representó a la ciudad de Dolores a nivel internacional.

Hay que recordar que, dicho festival tuvo su primera edición en 2007 en la ciudad de Dolores, con eje en la música académica argentina y latinoamericana, fue uno de los acontecimientos musicales de mayor trascendencia a nivel nacional que se produjeron en el país.

Ampliamente cubierto por la prensa, y representado por artistas, compositores y músicos de primer nivel nacional. Se trató de un germen cultural con sede en Dolores que llegó incluso a conocerse en Europa, generando interés en grandes músicos de aquel continente.

Dolores, como las ciudades más importantes del mundo, entiende a los festivales como un disparador para desarrollar el interés por los lugares y sus historias, geografías, espacios, sentidos de pertenencia y cultura de las ciudades a las cuales están vinculados -siempre a través de sus figuras locales- y cuando se mantienen en el tiempo, logran desarrollar turística, económica y socialmente la ciudad.

¿Por qué revitalizar la figura de Honorio Siccardi?
Honorio Siccardi (1897-1963), es una de las tantas deudas de la Argentina a nivel artístico. Compositor, intérprete, musicólogo, maestro de maestros, creador y pedagogo de avanzada, el gran divulgador, es una de las grandes personalidades que representó a la ciudad de Dolores a nivel internacional.

Su obra, de un alto nivel artístico, pertenece al período considerado de las vanguardias artísticas argentinas, con representantes como Xul Solar, Jorge Luis Borges, Emilo Petorutti, con quienes mantuvo relación, entre tantos.
Siccardi creó la primera biblioteca musical del país en 1926 en Dolores; creó coros y seminarios de estética y música en las escuelas secundarias. Representó a la Argentina ante diferentes congresos internacionales. Desarrolló la gira nacional y mundial por difusión de música argentina. Figura en catálogos y diccionarios musicales de distintos países del mundo.