OBRAS: EL INTENDENTE JUNTO A LOS VECINOS INAUGURÓ OTRA CUADRA DE PAVIMENTO

El Intendente Juan Pablo García, junto a los vecinos inauguró otra cuadra de asfalto en calle Sáenz Peña, entre 3 de Febrero y 9 de Julio.

Se trata de la cuadra 11, de las 22 anunciadas por el Municipio, a las que este año se sumarán otras 20. También dentro del Plan Municipal de Pavimentación se encuentran las obras de adoquinado que se están realizando en Pasajes internos.

«En un contexto complicado, ahorrando y cuidando los recursos de la gente, las obras se pueden hacer», dijo el Intendente.

Los vecinos por su parte, expresaron su alegría por este avance para el barrio que lo esperaban por más de 30 años.

LA SOLIDARIDAD DOLORENSE RUMBO A BAHÍA BLANCA

Anoche salió un camión rumbo a Bahía Blanca con las donaciones que los dolorenses realizaron para los damnificados por las inundaciones.

«Qué orgullo que ante estas situaciones todos los dolorenses tiramos para el mismo lado», dijo el Intendente Juan Pablo García.

Hay que agregar que los Guardas Ambientales, fueron quienes coordinaron la campaña, recibieron las donaciones y las llevaron a destino.

CON NÚMEROS RÉCORD EN TV Y REDES SOCIALES, LA EDICIÓN 31 DE LA FIESTA NACIONAL DE LA GUITARRA SELLÓ SU ÉXITO

La 31° Fiesta Nacional de la Guitarra tuvo una cobertura mediática y un alcance en redes sociales histórico, lo que permite no sólo difundir el evento, sino también promover el patrimonio cultural, visualizar nuestros artistas y dar a conocer todas las propuestas turísticas que ofrece Dolores.

El Intendente Juan Pablo García agradeció a todos los que se hicieron eco de la Fiesta, remarcando que la gestión tiene la firme decisión de difundir Dolores y dar alcance nacional a todos sus atractivos, talentos y festivales.

En esta edición, fueron 87 los medios acreditados oficialmente, que llegaron a cubrir la fiesta desde distintas localidades del país como Mar del Plata, La Costa, Castelli, Maipú, Chascomús, La Plata, Capital Federal, Tandil, Lanús, entre tantas otras. También hubo cobertura internacional con enviados de Chile y Uruguay.

La Radio Municipal, al igual que otras emisoras locales y regionales, transmitieron en vivo las ocho noches.

Además, un promedio de 40 mil personas por día vieron la Fiesta en la TV Pública, con un pico de 70mil el día de la Noche de los Payadores (se mide solo el Área Metropolitana de Buenos Aires, por lo que los números fueron mayores si se suma el resto del país, teniendo en cuenta que el público del interior es quien más consume este tipo de espectáculos).

En relación a las redes sociales, las cifras son récord absoluto: 2.450.000 impresiones tuvieron las publicaciones de la FNG en Instagram, con un total de 751.000 personas alcanzadas. Para tener un parámetro, el año pasado se había llegado a 480.000 personas.

Un dato para destacar, más de 4.000 nuevas personas empezaron a seguir el Instagram de la FNG en el último mes. Cuando asumió la nueva gestión Municipal, la cuenta oficial de la Fiesta tenía 2.600 seguidores, y ahora tiene 10.500.

A esto se suma que, en total 135 mil usuarios vieron la FNG vía streaming, en las cuentas oficiales de Facebook y Youtube del Municipio.

Así se vivió en medios y redes la 31° Edición de la Fiesta Nacional de la Guitarra, que se difundió a lo grande, pero también quedará grabada en cada foto, nota, video, entrevista o crónica que la consagró como la mejor de la Provincia y una de las más importantes del país.

PRODUCCIÓN Y EMPLEO: SE INAUGURÓ LA FÁBRICA DE CALZADOS ROLIT EN EL PARQUE INDUSTRIAL

La marca dolorense de calzados Rolit inauguró su fábrica en la incubadora de empresas del Parque Industrial de nuestra ciudad, con la instalación de nuevas máquinas que le permitirán aumentar su capacidad productiva en un 500%, pudiendo lograr una mejor calidad en el producto final y una reducción de los costos.

“Es muy importante para el desarrollo de la economía local, el crecimiento de emprendedores dolorenses quienes generan trabajo privado de calidad que mejoran la calidad de vida de los vecinos», señaló el Intendente Juan Pablo García.

La inversión en maquinaria fue de 200 millones de pesos, favoreciendo la modernización y optimización de recursos productivos. Además, permite fabricar diferentes tipos de calzado: deportivo, alpargatas, de trabajo, etc. Además, Con este avance tecnológico incrementará las horas de trabajo de los miembros de la cooperativa.

Hay que agregar que, Rolit participa de las ferias de emprendedores organizadas por la Secretaría de Producción, donde ha dado a conocer sus zapatillas.

Estuvieron presentes en la inauguración el Intendente, Juan Pablo García, el Secretario de Producción, Francisco Roca, el representante de la cooperativa, Pedro Tormey y distintos referentes del sector cooperativo.

Sobre la Cooperativa de Trabajo Primer Pueblo Patrio (Rolit)

Los inicios se remontan al 2021 en medio de la pandemia, cuando comienza como un emprendimiento familiar a través de un conocedor del oficio del calzado. El espacio productivo en ese entonces era un lugar dentro del garaje del hogar familiar, de manera muy artesanal.
A principios del 2022 se crea la cooperativa Primer Pueblo Patrio Limitada, con su marca Rolit, que cuenta con 10 integrantes. La cooperativa actualmente tiene una producción de entre 80 a 100 pares de calzados semanales.

Con la puesta en marcha de las nuevas máquinas, el incremento de la capacidad de producción aumenta un 500%. Esto significa pasar de 100 pares semanales a 100 pares diarios si crece la demanda. A su vez, esta inversión permite lograr una mejor calidad en el producto final y una reducción de los costos de producción.

Continúa la convocatoria para Decisión Niñez: el programa donde los chicos y chicas tienen voz y voto

La Dirección de Niñez y Género del Municipio informa que hasta el 28 de marzo está abierta la inscripción para presentar proyectos en el marco del programa Decisión Niñez impulsado por el ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia-
Mediante esta acción, chicos y chicas, entre 8 y 17 años, presentan diversos proyectos socio-comunitarios que son financiados por el Estado provincial. Este año serán hasta 250, los cuales mejorarán sus propias realidades y las de sus comunidades.

El programa representa el primer presupuesto público y participativo cuyo destino deciden niños/as y adolescentes.

Es una oportunidad para conocerlos y escucharlos a través de espacios colectivos, donde plantean sus problemáticas y realidades y juntos deciden qué proyecto les gustaría sumar a sus barrios o comunidades.

No se trata solo de escuchar sus voces y opiniones, sino que se respeta su derecho a la participación bajo la convicción de que los niños, niñas y adolescentes deberían ser parte de las políticas públicas. Por esto, Decisión Niñez va más allá, le da valor a sus ideas y las concreta con una inversión para cada proyecto a realizar.

El programa contempla el financiamiento provincial de 250 proyectos, distribuidos en los 25 servicios zonales que conforman las regiones de la provincia de Buenos Aires. Decisión Niñez se compone de 4 etapas:
1. Inscripción y presentación de proyectos: online hasta el 28 de marzo
2. Asambleas municipales. Se desarrollarán entre los meses de abril, mayo y junio. En ésta instancia cada grupo expondrá su proyecto. Allí, entre todos, elegirán quienes se presentarán en la próxima etapa.

3. Asambleas zonales. En ellas los chicos y chicas presentan sus proyectos y deciden finalmente qué proyectos serán financiados. Estas asambleas serán entre los meses de julio, agosto y septiembre.

4. Implementación del proyecto. Etapa que corresponde al pago del subsidio del programa Decisión Niñez para la pronta realización de los proyectos.

Más información: https://www.gba.gob.ar/desarrollo_de_la_comunidad/decision_ninez
Formulario de Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc9K-KHr6QxbTzTS0wrxv4qZocyi68DPZdkRVNxjzK0GMSmDg/viewform

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN A LOS TALLERES DE CULTURA MUNICIPAL: PARA TODOS LOS GUSTOS Y TODAS LAS EDADES

La Secretaría de Cultura Municipal apuesta fuerte por la calidad, la variedad y la inclusión. 30 talleres que abarcan distintas edades y disciplinas abrirán el primer cuatrimestre a partir de la primera semana de abril.

Artes escénicas, visuales, música, oficios tradicionalistas, arteterapia e idiomas, completan una oferta histórica y abierta a toda la comunidad.

ARTES VISUALES
• Pintura decorativa (Jorge Weber):
– Lunes 17:30 a 19:30 hs.

• Pintura/Dibujo (Ayelén Lauría):
– 6 a 11 años lunes 18 a 19 hs.
– 12 años en adelante miércoles 17 a 19 hs.

• Escuela Taller de Cerámica (Oscar Gutiérrez y Viviana Barrionuevo):
– 6 a 11 años lunes y miércoles de 18 a 19 hs.
– Adolescentes y adultos martes y jueves, 3 turnos entre 14 y 21 hs.

• Cine para infancias (Sofía Carricaburu y Claudia Dejean):
– Miércoles 18 a 19:30 hs.

• Papelería creativa (Mariana Bellocq):
– 6 a 12 años viernes de 18 a 19:30 hs.

MÚSICA
• Canto (Gala Mesturini):
– Jueves 16 a 18 hs.

• Percusión Afrolatina – batucada y candombe – (Francisco González Moreno):
– Niños lunes 18 a 19:30 hs.
– Adultos lunes 19:30 a 21 hs.

• Guitarra (Juan Manuel Montenegro):
– Martes y viernes de 10:15 a 11 y de 14:15 a 15 hs.

• Hip Hop/Urbano (Mila Rap):
– A partir de 12 años, jueves de 14 a 16 hs.

TEATRO, DANZA Y PERCUSIÓN
• Teatro niños y adolescentes (Patricia Bustamante – Carla Arambarry):
– 5 a 8 años jueves 18 a 19 hs.
– 9 a 12 años miércoles 18 a 19:50 hs.

• Teatro adultos (Enrique Villagra):
– Martes y miércoles 18 a 20 hs.
• Tango (Elio Azar):
– Jueves 15 a 16 hs.
• Ritmos latinos (Elio Azar):
– Jueves 16 a 17 hs.
• Ritmática – percusión corporal – (Máximo Etchart):
– Lunes 18:30 a 19:45 hs.

• Folklore (Génesis Ciuró):
– 6 a 14 años sábados 16 a 17 hs.
– 15 años en adelante sábados 17 a 18 hs.

INCLUSIÓN
• Inclusión y arteterapia (Ángeles Pérez Maidana):
– Viernes de 10 a 12 hs.
• Activamente – estimulación cognitiva – (Julieta Juárez):
– Lunes 15 a 16:30 y miércoles de 9 a 11:30 hs.

• Taekwondo (Néstor Giménez):
– Miércoles y viernes de 18 a 19 hs.

ARTESANÍAS Y OFICIOS
• Fileteado porteño (Jorge Weber):
– Miércoles 17:30 a 19:30 hs.

• Hilado y Crochet (Inés Villeneuve):
– Jueves de 16 a 18 hs.

• Fieltro (Inés Villeneuve):
– Jueves de 14 a 16 hs.

• Telar (Sonia Baraglia):
– Martes y jueves de 14 a 16 hs.

• Bordado mexicano (Sonia Baraglia):
– Martes y jueves de 16 a 18 hs.

• Soguería (Juan “Rata” Constanzo):
– Viernes de 17 a 20 hs.

• Talla en madera (José Passone):
– Lunes de 15 a 18 hs.

IDIOMA
• Italiano (Juan Carlos Disanso):
– Adolescentes y adultos, jueves 18 hs.

La inscripción está abierta y se realiza en la esquina de Mitre y 25 de Mayo, de lunes a viernes de 8 a 18 hs.

DE ESPECTADORES A PROTAGONISTAS: EL NUEVO ROL DE LOS BALLETS EN LA FIESTA NACIONAL DE LA GUITARRA

La Fiesta Nacional de la Guitarra volvió a sus raíces, viviendo todas las noches espectáculos cargados de identidad y pertenencia.

Es por eso, que los ballets fueron protagonistas de la Fiesta, no sólo actuando sobre el escenario, sino también bailando junto al público presente.

«Desde la gestión acompañamos todo el año a los ballets, porque realizan un gran trabajo acercando a los jóvenes al folklore y manteniendo vivas nuestras tradiciones», dijo el Intendente Juan Pablo García.

Así, el Ballet Oficial, Bombo Leguero, Nuevo Horizonte y Guarda Pampa, fueron parte de la grilla y también, junto a los amantes del folklore, brindaron un hermoso espectáculo tanto arriba como abajo del escenario.

LOS ARTISTAS DOLORENSES PROTAGONISTAS DE LA 31º FIESTA NACIONAL DE LA GUITARRA

La Fiesta Nacional de la Guitarra sigue creciendo, ubicándose como la mejor de la provincia y unas de las más importantes del país, esto se debe entre otras cosas, a la participación de los músicos más reconocidos del momento, los clásicos de la música nacional, pero también, el arraigo a lo local, teniendo como protagonistas a grandes artistas dolorenses.

En este sentido se vivieron momentos que reunieron la emoción y el orgullo de ser dolorense, cuando artistas de la ciudad fueron invitados a ser parte de los shows centrales de cada noche.

Algunos ejemplos fueron: Majuma con Sergio Galleguillo, Atahualpa Cañete con Lucio Rojas, Foquito y la 220 con Roxana Carabajal, Braian Simaldoni con Ezequiel Romano, Guarda Pampa con Destino San Javier, Rosana Saado con la Bruja Salguero, Ballet Bombo Legüero y Las Voces del Este con Los Nocheros.

“Es un orgullo que tantos artistas hayan podido mostrar a todo el país el talento dolorense”, dijo el Intendente Juan Pablo García.

EL DOMINGO ES EL ÚLTIMO DÍA DE LA FERIA ARTESANAL, COMERCIAL Y GASTRONÓMICA

La feria es un clásico de la Fiesta Nacional de la Guitarra y reúne a cientos de emprendedores, artesanos, puestos comerciales y gastronómicos.

Este año, tanto los turistas y dolorenses podrán recorrerla hasta mañana domingo inclusive.

En el tradicional predio con forma de Guitarra, la Fiesta complementa los espectáculos musicales de primer nivel con la feria a cielo abierto más grande de la Provincia.