Se llevó a cabo el Primer Festival de Arte 2022

“ENTREVERO CREADORES DOLORENSES”

El Intendente Camilo Etchevarren, acompañó el Primer Festival de Arte 2022,  “Entrevero Creadores  Dolorenses”, en el “Centro de Participación Cívica El Cóndor”. Organizado por la Asociación Civil “La Utopía y El Divisadero” + “Casa Don Gato”, auspiciado por la Municipalidad de Dolores.

Más de 300 artistas locales, nacionales y extranjeros participaron en música, danza, teatro, perfomance, literatura, fotografía, dibujo, pintura, grabado, escultura, mosaico, cerámica y arte en vivo.

También como fuera anunciado estuvieron los artistas nacionales Mariano Sapia, Zeta Yeyati y el dolorense Mintcho Garramone.

El paseo gastronómico sobre calle Alem, nucleó a una importante cantidad de emprendedores dolorenses que pudieron ofrecer sus productos a los vecinos y turistas que se acercaron al Cóndor para disfrutar de la propuesta.

El Jefe Comunal destacó la calidad del Primer Festival del Arte. “Trabajamos juntos a la Directora de Turismo Sara Angelinetti y la Supervisora de Juventud María Luz Aranciaga”, indicó Etchevarrren, que agregó “los vecinos Andrés García Toscano, Franco Ruvira, Jorge Falcón, Mariano Conti y Matilde Recondo, nos trajeron una idea muy interesante para llevar a cabo la propuesta Entrevero Creadores Dolorenses, que con total éxito pudimos realizar”

Se presentó el Primer Festival de Arte 2022

“ENTREVEROS CREADORES DOLORENSES”

Con la presencia del Intendente Camilo Etchevarren, se presentó en la Sala de Conferencias el Primer Festival de Arte “Entreveros Creadores Dolorenses”, que se realizará el 5 y 6 de noviembre, con la organización de la Asociación Civil “La Utopía y El Divisadero” + “Casa Don Gato”, en el Cóndor.

La Jefa de Gabinete María Susana Andera, señaló que desde la actual gestión siempre se promueve la educación artística y los espacios para la realización de espectáculos y otras producciones del arte. “Cuando recibimos esta propuesta dolorense inmediatamente el Intendente dijo, vamos a sumarnos con nuestro acompañamiento a este espacio privado”, comentó Andera.

Posteriormente Matilde Recondo, agradeció el apoyo del Municipio y recordó que los espacios que organizan el Primer Festival del Arte en Dolores tienen 15 años de trayectoria. “Somos un equipo de cinco artistas y amigos que queríamos generar lo que hoy estamos presentando. Hicimos una convocatoria abierta y se anotaron más de 300”,  expresó Recondo, que agregó “nos están ayudando desde el Cóndor María Luz Aranciaga y la Directora de Turismo Sara Angelinetti.

Otro de los responsables,  Andrés “Aco” García, comunicó que el Festival se llama “Entreveros Creadores Dolorenses”. “Se ha sumado mucha gente, estamos invitando al público a que acompañe durante ese fin de semana”, explicó García, que acotó “habrá un paseo gastronómico, tendremos artistas invitados como Mariano Sapia, Zeta Yeyati (artistas plásticos) y el músico Mintcho Garramone”.

Por último Mariano Conti, recordó que la entrada es libre y gratuita. “La gestión Etchevarren, ha plantado a Dolores como una ciudad turística, es por eso que debemos ofrecer espectáculos y otras propuestas a quienes nos visitan, desde lo público y lo privado”, indicó Conti.

Forman también parte del equipo organizador Jorge “Tito” Falcón y Franco Ruvira.

Los dos días del Festival comenzarán a las 17.00 horas, el sábado se extenderá hasta las 02.00 y el domingo finalizará a las 23.00 horas.

Escucha el AUDIO de RADIO MUNICIPAL DOLORES FM100.1

 

Se llevó a cabo la 3º Fiesta del Empleado Ferroviario en Sevigné

En la Plaza de Sevigné, se realizó la 3º Fiesta del Empleado Ferroviario, sábado y domingo los emprendedores de la localidad ofrecieron los productos que elaboraron para acompañar la realización.

El primer día actuaron Grupo La Tinga, Amigos del Camino y Pasión Tropical. El cierre estuvo a cargo del Grupo Fénix, Diamante 2 y Anabella y Banda Libre.

El Intendente Camilo Etchevarren, distinguió a dos trabajadores ferroviarios, Darío Beltrachini, que lleva 34 años trabajando y a Gustavo Luján, con 35 años de servicio. El Jefe Comunal felicitó a los dos empleados y agradeció a los vecinos que acompañaron el festejo.

DCIM100MEDIADJI_0027.JPG

 

 

 

 

 

La conducción estuvo a cargo de Andrés Kaisser y Marcelo García.

 

Dolores celebró el 205º Aniversario de su fundación

El Intendente Camilo Etchevarren, presidió el Acto por el 205º Aniversario de la fundación de Dolores. La Plaza Castelli, concentró a una muy  buena cantidad de público que disfrutó del programa previsto.

Como había sido anunciado los integrantes de la Banda del Servicio Penitenciario Bonaerense, le pusieron con sus interpretaciones un brillo espectacular a la Fiesta del Primer Pueblo Patrio.

Luego del izamiento de la Banderas, se entonaron las estrofas del Himno Nacional y el Himno a Dolores.

Se realizó el Oficio Religioso, con el cura parroco Alejandro Mengucci.

Posteriormente la Directora del Jardín Nº 903 “Juan Manuel Cotta”, que está cumpliendo 50 años, al hacer uso de la palaba señaló “Dolores Primer Pueblo Patrio, primera población creada luego de la Declaración de la Independencia en julio de 1816. Podemos recordar la fundación de nuestra ciudad como hecho histórico y entonces diremos que se hacía necesario, en el Estado naciente, la exploración de la zona para asentar una población y así se crea un destacamento de fronteras de Blandengues, al mando del Capitán Ramón Lara, que fue conocido como Las Bruscas, a orillas de la laguna del mismo nombre, cerca de la actual ruta 63.

En 1817,  el Cabildo de Buenos Aires designa como Comandante Militar y Juez de Paz al Capitán Pedro Antonio Paz y decide la creación de una Capilla y un Nuevo Curato, del cual fue titular el Presbítero Francisco de Paula Robles.

Se suman un grupo de vecinos que, reunidos en la estancia de Domingo de Lamadrid en Monsalvo, el 21 de Agosto de 1817 acuerdan la fundación del nuevo pueblo de Dolores, que estaba ubicado en unas lomas entre la estancia Dos Talas de Julián Martínez de Carmona y la de Miguel González de Salomón y desde allí la historia de nuestra Ciudad”.

El Intendente Camilo Etchevarren, al dirigirse a los vecinos expresó su satisfacción por el acompañamiento y agradeció a los integrantes de la Banda del Servicio Penitenciario Bonaerense por su participación.

El Jefe Comunal resaltó el crecimiento que ha tenido la ciudad y comunicó que se seguirá trabajando para fortalecer el desarrollo turístico en los próximos años. “Hicimos el Hipódromo, pusimos en marcha el Carnaval del Sol y el Parque Termal, que hoy es visitado por miles de turistas, con dos hoteles internacionales, un centro comercial, piletas, restaurantes, parrilla y cabañas “, dijo Etchevarren que agregó “hoy me comprometo a realizar otra obra en el sector conocido como la Laguna de Nicoud, vamos a construir una Villa Turística que será tan o más importante que el Parque Termal, con un gran balneario, un hotel, parrillas, cabañas y lugar de pesca”.

En el tramo final de su mensaje el Intendente anunció que inversionistas construirán otro hotel en el Parque Termal, indicando “sigamos trabajando juntos para hacer de Dolores el mejor lugar para venir, vivir e invertir”.

Con el acompañamiento de la Banda del Servicio Penitenciario, con la Dirección General del Prefecto Diego Pisano, dio comienzo el desfile en el que participaron los Establecimientos Educativos, el Centro Profesional de Taekwondo Dolores, Fuerzas de Seguridad, vehículos municipales y autos antiguos. El desfile fue conducido por Flavio Russell y Marcelo García.

Con la organización de Abel Garland, se realizó el Desfile Tradicionalista, con la animación de Horacio Burgueño y Walter Gastañaga.

Por la tarde se llevaron a cabo juegos y entretenimientos para los niños.

Frente al Municipio actuaron con la conducción de Mariángel Gabotto y Andrés Kaisser, cerrando la Fiesta por el 205º Aniversario de Dolores, la batucada Sheg Yenú con la Dirección de Gastón Gascue, Legado Nativo, el Ballet Oficial de la Fiesta Nacional de la Guitarra, Raúl Palma (compuso un tema por la celebración) y Pasión Tropical.

En gran parte de la Plaza Castelli los emprendedores gastronómicos y artesanos ofrecieron sus productos al público, todos los puestos trabajaron muy bien y la mayoría vendió todo lo que habían preparado.

 

Se llevó a cabo el acto por el Día de la Independencia

En el Salón Blanco Municipal, con la presencia del Intendente Camilo Etchevarren, funcionarios del Gabinete, Concejales, Consejeros Escolares,  autoridades de educación, Reina y Princesas de la Fiesta Nacional de la Guitarra, la Reina del Carnaval del Sol, integrantes de fuerzas de seguridad, representantes de instituciones, docentes, alumnos y vecinos, se llevó a cabo el acto por el Día de la Independencia.

En la Plaza Castelli, las autoridades izaron la Bandera Nacional, de la Provincia y la Dolorense.

Posteriormente se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.

El Padre Alejandro Mengucci, Cura Párroco de Nuestra Señora de los Dolores, ofreció su mensaje y bendición.

A continuación se dirigió a los presentes la Directora del Centro de Atención Temprana de Desarrollo Infantil Nº 1,  Psicopedagoga, María Julieta López.

PALABRAS ALUSIVAS.

Autoridades. Público en general.

Fechas como la de hoy que se destacan en el calendario, tienen un valor fundamental, porque nos remiten a acontecimientos históricos que dan cuenta de nuestros orígenes y de la continuidad con el pasado común.

Y qué es la celebración de un hecho histórico de relevancia para nuestro país, sino la invitación a la construcción de identidad, a la memoria, a la reflexión y al aprendizaje.

La Declaración de la Independencia suele ser presentada como fruto de la unión y del consenso, sin embargo, fue producto de conflictos políticos y sociales.

Recurro a quienes estudian nuestra historia citando relatos y registros de esos hechos fundamentales.

En 1816, nuestro país no pasaba por un buen momento ni en lo económico, ni en lo político. Existía la amenaza permanente de una mayor penetración de tropas españolas que luchaban por mantener su poder. Güemes apenas lograba controlar los ejércitos hispanos que avanzaban en el norte del país.

Se había elegido como sede del Congreso a la ciudad de Tucumán porque estaba ubicada en el centro del virreinato y porque las provincias se negaban a que Buenos Aires fuera otra vez la única protagonista de un hecho que las afectaba a todas.

En aquel entonces San Miguel de Tucumán era una pequeña ciudad de doce manzanas. Desde lejos podían verse las torres de las cuatro iglesias y del Cabildo. Los tucumanos, unos pocos miles por entonces, tenían una vida tranquila que se animaba al mediodía, cuando el centro se poblaba de carretas, vendedores ambulantes y gente que iba y venía entre las pulperías y las tiendas. No faltaba el azúcar para el mate ni tampoco algún cantor que animara a la gente con una zamba.

Por las noches había tertulias como en Buenos Aires, pero a las diez el toque de queda les recordaba a todos que estaban en zona de guerra y que había que refugiarse en las casas.

Los primeros en llegar a Tucumán fueron los diputados porteños y los cuyanos. Los restantes se fueron sumando luego, hasta que el 24 de marzo de 1816 se inauguraron las sesiones del Congreso.

El tema central fue el debate sobre la forma de gobierno. La mayoría de los congresales estaban de acuerdo en establecer una monarquía constitucional, que era la más aceptada en la Europa de la Restauración. En el mundo sólo quedaba en pie una república: los Estados Unidos de Norteamérica.

En la sesión secreta del 6 de julio de 1816, Belgrano, que acababa de llegar de Europa tras su fallida misión, propuso ante los congresales de Tucumán que, en vez de buscar un príncipe europeo o volver a estar bajo la autoridad española, se estableciera una monarquía moderada, encabezada por un príncipe inca.

Decía Manuel Belgrano: “Las naciones de Europa tratan ahora de monarquizarlo todo. Considero que la forma de gobierno más conveniente para estas provincias es una monarquía, es la única forma de que las naciones europeas acepten nuestra independencia. Y se haría justicia si llamáramos a ocupar el trono a un representante de la casa de los Incas”.

Belgrano recibió el cálido apoyo de San Martín y de Güemes. La idea también entusiasmó a los diputados altoperuanos, que propusieron un reino con capital en Cuzco: se daba por descontado que esto aseguraría la adhesión de los indígenas a la causa revolucionaria.

Para los porteños, la coronación del inca era inadmisible y consideraban que había que consultar a los pueblos de todo el territorio antes de tomar cualquier resolución sobre la forma de gobierno.

El martes 9 de julio de 1816 no llovía como en aquel 25 de mayo de hacía seis años. El día estaba muy soleado y a eso de las dos de la tarde los diputados del Congreso comenzaron a sesionar.

El secretario Juan José Paso preguntó a los congresales “si querían que las Provincias de la Unión fuesen una nación libre de los reyes de España y su metrópoli”. Los congresistas, más allá de los desacuerdos, respondieron afirmativamente con una aclamación cerrada y luego, individualmente, ratificaron la aprobación.

El Acta de la Independencia fue un texto breve con el cual los diputados participantes del Congreso de Tucumán declararon la independencia “del rey Fernando VII y de sus sucesores” mientras que, en ocasión de la jura, se agregó la fórmula “y de toda dominación extranjera”.

Este consenso unánime respecto a la declaración de la independencia nos hace reflexionar respecto a la valentía que tuvieron los protagonistas de nuestra historia para hacer frente a sus diferencias personales y a las dificultades que se les presentaban.

¿Qué enseñanza nos dejaron quienes construyeron nuestro pasado?

A pesar del tiempo transcurrido, desde que sucedieron estos acontecimientos, seguimos escuchando que somos una nación joven que intenta constituirse.

Lejos estamos de haber alcanzado la madurez necesaria para que todos los habitantes de nuestro país puedan vivir con dignidad y de alcanzar el modelo de nación que anhelamos. Pero es fácil responsabilizar a otros de nuestro destino, pensemos al menos por un momento que cada uno de nosotros somos responsables y protagonistas del presente y futuro del país. La historia no la hacen solamente los próceres sino también las personas comunes y siempre estamos a tiempo de revisar nuestras actitudes cotidianas.

Emulando la valentía de aquellos que decidieron cortar lazos con España para ser responsables de una historia independiente, podríamos asumir verdaderamente nuestro propio destino y construir un país más solidario, más honesto, más responsable y justo. Porque la Patria es mucho más que un concepto abstracto, es algo que construimos día a día, entre todos y se materializa cuando respetamos y defendemos nuestros derechos como argentinos frente a otras naciones, pero también cuando enseñamos a nuestros niños, niñas y jóvenes a defender los derechos personales y colectivos.

Porque pensar en patria, es pensar en lo que nos une, es mirarnos y encontrarnos con los otros más allá de nuestras diferencias.

Un país sale adelante cuando sus habitantes trabajan con dignidad para lograrlo. Por ello los invito a que juntos, sigamos sembrando en este suelo argentino semillas de justicia, fraternidad, unión, solidaridad, comprensión, tolerancia, diálogo, responsabilidad y verdadera empatía.

Muchas gracias por la atención dispensada.

…………………………………………………………………………………………………………

También se refirió a la fecha el Presidente del Honorable Concejo Deliberante José Equiza.

PALABRAS ALUSIVAS.

Sr. Intendente Municipal Dr. Camilo Etchevarren, Funcionarios del Gabinete Municipal, Concejales, Consejeros Escolares, Autoridades de Educación, Reina y Princesas de la Fiesta Nacional de la Guitarra, Reina del Carnaval del Sol, Integrantes de Fuerzas de Seguridad, Representantes de Instituciones, Docentes, Abanderados, Escoltas y Vecinos; tengan todos ustedes muy buenos días.-

«Hoy estamos celebrando uno de los momentos más importantes de nuestra historia. La Declaración de la Independencia de 1816 que significó romper definitivamente las cadenas que nos ataban a la corona española, con el firme objetivo de autogobernarnos y decidir nuestro destino. Una fecha clave en la que culminó un proceso que se inició tiempo antes, y que se alcanzó gracias a la entrega de aquellos hombres y mujeres, que tenían vidas normales y que de un momento a otro, debieron abandonar su comodidad, sus trabajos, su tranquilidad y decidieron participar, involucrarse, arriesgándolo todo; Ellos fueron los héroes que forjaron la independencia, soñaban con una Patria Libre, Justa y Soberana.

Recordar, homenajear, mantener vivo sus recuerdos y sus historias, es una responsabilidad muy importante que no debemos abandonar, su ejemplo debe inspirarnos a todos, dirigentes, docentes, y sobre todo a niños y adolescentes, para que volvamos a encauzarnos en la senda del progreso, porque esa es nuestra lucha actual.

Nuestro pasado glorioso repleto de héroes, será siempre el norte donde debemos reflejarnos para construir un mejor futuro.

Si ellos peleaban por la soberanía, la libertad y la independencia, nosotros pelearemos contra la pobreza, el olvido y la corrupción.

Si ellos arriesgaron sus vidas, nosotros no podemos descansar hasta que el país, vuelva a transitar el camino del progreso y la prosperidad”.

Hoy el enemigo no son los realistas, el enemigo actual es el atraso, la pobreza, la inseguridad, la falta de infraestructura, debemos alcanzar y mejorar aún más la calidad educativa, tarea esta que necesariamente debe ser hecha entre todos; por lo que debemos cada uno de nosotros hacer nuestra parte y trabajar todos los días en seguir mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos;  porque si en otros tiempos tomar las armas contra los realistas era “hacer patria” hoy la patria se construye con innovación, con mas trabajo, mejor educación y mas desarrollo.

La declaración de la Independencia no se resume a un hecho histórico; tal vez por el devenir del tiempo y la premura de nuestras vidas, actualmente uno no dimensiona el verdadero significado de la misma, es algo que todos construimos día a día, es un proyecto de país, la Independencia es disfrutar de los derechos pactados en nuestra Constitución, también cumplir con las obligaciones con absoluta responsabilidad, debemos ser independientes para poder poner en práctica nuestras ideas, para aprender, para poder vivir, proyectar y disfrutar en este lugar común”.

Solo un pueblo que trabaja por la igualdad, reclama por sus derechos, cumple con sus obligaciones y no olvida su pasado puede construir un mejor futuro; por eso…. hoy más que nunca debe ser nuestra obligación renovar ese compromiso de libertad que asumieron nuestros patriotas ese glorioso 9 de Julio.

…………………………………………………………………………………………………………

Los alumnos de la Sala de 5 años del turno mañana del Jardín de Infantes Nº 903 “Juan Manuel Cotta”, junto a su Señorita Viviana Gualtieri, realizaron una propuesta de expresión corporal al ritmo de gato y chacarera en forma de ronda, realizando figuras características de estos bailes.

Para cerrar la celebración el Taller de Folklore Infantil Municipal, dirigido por Leonel Gabotto, bailó danzas tradicionales argentinas.

 

 

Acto por el 119º aniversario del nacimiento de Abel Fleury

Al cumplirse el 119º aniversario del nacimiento del poeta y compositor dolorense Abel Fleury, se realizó un acto de homenaje, organizado por el Consejo Escolar de Dolores en el Cementerio de nuestra ciudad.

Participaron del mismo, funcionarios del gabinete municipal, Consejeros Escolares, autoridades educativas, delegaciones de Escuelas de la ciudad y miembros de la Peña Abel Fleury.

Durante el acto, se colocaron palmas de laureles en nombre del Municipio, el Consejo Escolar y la Peña que lleva su nombre.

Además, la Presidenta del Consejo Escolar Laura Clavero, realizó un recorrido por la trayectoria del músico, señalando “recordémoslo en cada aniversario y también todos los días, su historia debe permanecer en nuestra ciudad cuando la recorremos, está presente en la calle que lleva su nombre, en el Jardín de Infantes 902, en la Fiesta Nacional de la Guitara y en la Plaza Abel Fleury, como dolorenses hagamos que su arte siga conquistando nuevos horizontes”.

 

El Intendente felicitó a músicos formados en la Orquesta-Escuela de Dolores

El Intendente Camilo Etchevarren, felicitó  al Profesor de violín Gustavo Vajsejtl, quien fue galardonado junto al elenco ganador de la Estrella de Mar  en la categoría Espectáculo de Tango en el Show de Mar de mi vida de Susana Rinaldi y Orquesta típica bajo la batuta del Maestro Juan Carlos Cuacci.

El Jefe Comunal también hizo extensiva sus felicitaciones a Agustina Díaz,  clarinetista de la Banda Municipal quien fue ganadora del ingreso a la carrera de Academia Orquestal ISATC para el ciclo lectivo 2022.

Ambos músicos se formaron desde sus comienzos en la Orquesta-Escuela de Dolores.