MONOMARCA DEL SALADO Noticias

Campeonato con tres fechas

Luego de disputarse el tercer encuentro de la Monomarca del Salado en el autódromo “Ciudad de Dolores”, repasamos el torneo oficial con nuevo líder del campeonato Juan Manuel Brunengo.

A continuación el campeonato oficial de la categoría Monomarca del Salado, que días atrás desarrolló la tercera fecha de la 16° Temporada en el autódromo “Ciudad de Dolores”.

 

Luego de su segunda ubicación en la carrera, el experimentado Juan Manuel Brunengo (69 Pts.) logró capturar la punta del torneo estirando una diferencia en la punta del torneo ’20-17’. El dolorense Valerio Tenaglia (63) paso al segundo lugar que hasta la carrera anterior venia comandando el tornero y su vecino Serafín Sarasua (43) mantiene el tercer lugar.

 

Más atrás se acomodaron el último ganador Agustín Godas (40) y el volante de Mar del Plata, Agustin Roura (40). A continuación los números oficiales con tres capítulos disputados:

 

Campeonato oficial – Monomarca del Salado
Posiciones:
                                                 Puntaje                     

1 – 40 BRUNENGO, JUAN MANUEL              69,00                               

2 – 7 TENAGLIA, VALERIO                           63,00

3 – 12 SARASUA, SERAFIN                         43,00

4 – 19 GODAS, HECTOR AGUSTIN               40,00

5 – 8 ROURA, AGUSTIN                               40,00

6 –  6 LOJO, ENZO DELFOR                         33,00

7 – 27 BASUALDO, ANDRES FACUNDO      26,00

8 – 18 BIANCHI, ABEL LUIS                         23,00

9 – 14 CAFFARO, GUSTAVO NICOLAS        22,00

10 – 24 BARRAGAN, MANUEL ALFREDO    14,00

11 – 43 OLDONI,  NESTOR ANDRES           13,00

12 – 41 PARODI, JAVIER OSCAR                10,00

13 – 4 GARRIDO, JUAN DAMIAN                    9,00

14 – 21 MOYANO, ARIEL ANDRES                7,00

15 – 39 SACCONE, JUAN IGNACIO                2,00

16 – 9 GARAY, OSCAR ALFREDO                 2,00

17 – 42 LAPADULA, BENJAMIN                     1,00

18 – 5    SIANO, LEONARDO SALVADOR           0,00

Prensa Monomarca del Salado.

Sitio oficial > www.monomarcadelsalado.com.ar
Twitter > @MonomarcadelSal
Facebook > /monomarcadelsalado1300

El Ministro de Educación de la Provincia visita Dolores

Con un Archivo Histórico Municipal colmado de vecinos, el Intendente Camilo Etchevarren y Juan Carlos Pirali, reconocieron a Héber Omar Milano (fotógrafo), Marta Espil (docente), Iris Marta Claveranne (docente) y José Romeo (empleado público y músico).

La presentación estuvo a cargo del encargado del Archivo Juan Carlos Pirali. La primera de las reconocidas fue la docente Iris Marta Claverane, que empezó a ejercer en 1959. Además de trabajar en nuestra ciudad lo hizo en Maipú y Castelli. Recordó que el 1º grado de la Primaria lo hizo en la Escuela Rural Nº 11. En Dolores comenzó su actividad en el Jardín Nº 902. Se jubiló en el año 2008 y sigue trabajando en los Institutos Parroquiales, siendo su Representante Legal. “Este año me retiraré, he cumplido una etapa”, dijo Claverane, que agregó “este es un reconocimiento a la vocación, que es lo más importante que tiene un docente”.

Posteriormente fue reconocido el fotógrafo Héber Omar Milano. Con 45 años en la profesión, en la cual trabajó como socio con “Toto” Scarpini. Milano recordó que cubría todo tipo de eventos, fiestas, casamientos, bautismos, cumpleaños, actividades deportivas, jineteadas, entre otros. Fue fotógrafo de la Unidad 6.

También fue reconocida la docente Marta Espil, quien desde niña tuvo inclinación por la docencia. Trabajó en varias Escuelas, de todas tiene gratos recuerdos, incluso lo hizo en la Rural Nº 25. Al comenzar sus actividades el Instituto Francisco de Paula Robles, Marta Espil, fue una de sus docentes por 32 años. Además enseñó catecismo y dejó algunas frases muy significativas, como “hasta hoy me visitan varios alumnos”, “ser docente es algo que volvería a realizar”.

Por último fue distinguido José Romeo, quien terminó sus estudios secundarios en 1957, al poco tiempo ingresó a la DGI, donde trabajó 43 años. Por sus conocimientos fue enviado a varias ciudades del sur del país y de la Provincia de Buenos Aires.  Paralelamente se dedicó a la música, integró varias orquestas de nuestra ciudad. Como Profesor de Piano dio clases. Se encuentra jubilado desde el año 2000.

Los homenajeados agradecieron al Intendente, al encargado del Archivo y a quienes la acompañaron con su presencia.

Etchevarren felicitó a los cuatro homenajeados, acotando “nos sigue quedando chico el Archivo. Estamos muy contentos de poder hacer estos homenajes desde la Municipalidad, idea que tuvieron hace varios años Ángel “Miliki” Fortini y Juan Carlos Pirali”.

El Jefe Comunal comentó que en un primer libro se incluyeron 100 vecinos reconocidos y que próximamente se editará el segundo con 100 reconocimientos más como parte de los festejos del Bicentenario.

Se entregaron reconocimientos en el Archivo Histórico

Con un Archivo Histórico Municipal colmado de vecinos, el Intendente Camilo Etchevarren y Juan Carlos Pirali, reconocieron a Héber Omar Milano (fotógrafo), Marta Espil (docente), Iris Marta Claveranne (docente) y José Romeo (empleado público y músico).

La presentación estuvo a cargo del encargado del Archivo Juan Carlos Pirali. La primera de las reconocidas fue la docente Iris Marta Claverane, que empezó a ejercer en 1959. Además de trabajar en nuestra ciudad lo hizo en Maipú y Castelli. Recordó que el 1º grado de la Primaria lo hizo en la Escuela Rural Nº 11. En Dolores comenzó su actividad en el Jardín Nº 902. Se jubiló en el año 2008 y sigue trabajando en los Institutos Parroquiales, siendo su Representante Legal. “Este año me retiraré, he cumplido una etapa”, dijo Claverane, que agregó “este es un reconocimiento a la vocación, que es lo más importante que tiene un docente”.

Posteriormente fue reconocido el fotógrafo Héber Omar Milano. Con 45 años en la profesión, en la cual trabajó como socio con “Toto” Scarpini. Milano recordó que cubría todo tipo de eventos, fiestas, casamientos, bautismos, cumpleaños, actividades deportivas, jineteadas, entre otros. Fue fotógrafo de la Unidad 6.

También fue reconocida la docente Marta Espil, quien desde niña tuvo inclinación por la docencia. Trabajó en varias Escuelas, de todas tiene gratos recuerdos, incluso lo hizo en la Rural Nº 25. Al comenzar sus actividades el Instituto Francisco de Paula Robles, Marta Espil, fue una de sus docentes por 32 años. Además enseñó catecismo y dejó algunas frases muy significativas, como “hasta hoy me visitan varios alumnos”, “ser docente es algo que volvería a realizar”.

Por último fue distinguido José Romeo, quien terminó sus estudios secundarios en 1957, al poco tiempo ingresó a la DGI, donde trabajó 43 años. Por sus conocimientos fue enviado a varias ciudades del sur del país y de la Provincia de Buenos Aires.  Paralelamente se dedicó a la música, integró varias orquestas de nuestra ciudad. Como Profesor de Piano dio clases. Se encuentra jubilado desde el año 2000.

Los homenajeados agradecieron al Intendente, al encargado del Archivo y a quienes la acompañaron con su presencia.

Etchevarren felicitó a los cuatro homenajeados, acotando “nos sigue quedando chico el Archivo. Estamos muy contentos de poder hacer estos homenajes desde la Municipalidad, idea que tuvieron hace varios años Ángel “Miliki” Fortini y Juan Carlos Pirali”.

El Jefe Comunal comentó que en un primer libro se incluyeron 100 vecinos reconocidos y que próximamente se editará el segundo con 100 reconocimientos más como parte de los festejos del Bicentenario.

La función de Circo en el Cóndor contó con gran cantidad de niños

Continuando con el programa de las vacaciones de invierno organizado por las  áreas de Cultura, Deportes y Juventud, en El Cóndor se presentó la función de Circo, con gran cantidad de niños.

El Director de Juventud Emilio Gisondo, señaló que “se encontraba muy feliz ya que los chicos que están en vacaciones pudieron disfrutar de un espectáculo que les agradó”.

Para este jueves a las 15.00 horas en el Polideportivo se llevará a cabo una jornada de juegos deportivos y recreativos.

El viernes se proyectará la película “Jefe en Pañales” a las 11.00 horas en el CIC, 15.00 horas en Sevigné y 15.00 horas en Cultura.

Como fuera informado todas las propuestas son con entrada gratuita.

 

La Selección Menor Femenina de Voley estará en Dolores

Por gestiones realizadas desde la Secretaría de Deportes, la Selección Menor Femenina de Voleibol  estará en Dolores desde el jueves 20 de julio hasta el 1º de agosto para realizar su última preparación previa al Mundial Juvenil que se realizará en Argentina.

El Campeonato Mundial de Voleibol Femenino Sub-18 de 2017 será la XV edición del Torneo Mundial de Selecciones Nacionales Femeninas, en la  Categoría Sub-18. Se jugará del 18 al 27 de agosto, con la participación de  ‎20 equipos.

La Selección realizará todos sus entrenamientos en nuestra ciudad, brindando clínicas, jornadas de participación para todos los jugadores de voleibol de nuestra ciudad, como también partidos de exhibición con jugadoras locales y de la Cuenca del Salado.

Los entrenamientos se realizarán en el Club Ever Ready, en el Polideportivo, en el  CEF N° 121 y en el Club Independiente. Los que serán acordados con el cuerpo técnico para luego ser difundidos (días y horarios) para toda la comunidad.

El alojamiento será en los Dormis Municipales que se encuentran en excelentes condiciones para albergar a delegaciones.

El cuerpo técnico de la selección está conformado el Entrenador Estanislao Vachino, Preparador Físico Nicolás Ruiz, Kinesiólogo Ramiro Secco y Manager  Víctor Ríos.

 

Se inauguró el segundo tramo de iluminación LED en el barrio de la Escuela Nº 15

A pesar del frío, un buen número de vecinos acompañó al Intendente Camilo Etchevarren, para dejar inaugurado el segundo tramo de 16 manzanas de iluminación LED en el barrio de la Escuela Nº 15, que comprende las calles Robles, Pierrou, Vucetich y Sarmiento. Ya son 32 las manzanas que tienen la nueva iluminación.

La Sra. Elba Izquierdo, destacó la importancia de las obras que se realizan en ese sector de la ciudad, diciendo “estamos muy felices, festejando todo lo que se está haciendo en nuestro querido barrio. Camilo le ha dado un gran impulso a esta zona que estaba tan olvidada. Hace 33 años que vivo aquí, los vecinos son toda gente de trabajo y muy luchadora. Con este gobierno municipal llegaron los servicios de agua, cloaca, gas, luz, cordón cuneta y pavimento. Ahora tenemos todo lo que necesita una familia para tener una buena calidad de vida”.

Etchevarren agradeció el acompañamiento de los vecinos, señalando “me siento muy contento de estar en el barrio de la Escuela Nº 15, el que se encontraba privado de todo, al igual que el resto de nuestra ciudad. Para nuestra gestión era prioridad generar las mejoras que necesitaban los vecinos de estas 124 manzanas”.

El Intendente recordó que con los vecinos se pavimentaron las calles Angelinetti, sobre Sarmiento el acceso a la Sala de Atención, Pierrou y Rivera. “Compramos el terreno que se encuentra al lado de la Escuela Nº 15 para realizar una ampliación de la misma”, agregó el Jefe Comunal, recordando que “todo el barrio tendrá por los fondos gestionados ante el Presidente Mauricio Macri, agua, cloacas, cordón cuneta, veredas, enripiado de calles de tierra e iluminación LED”.

Los vecinos destacaron que desde hace unos meses mejoró la presión de agua domiciliaria debido a los trabajos que se hicieron en la red.

La Directora de Deportes Cristina Martínez, comentó que el proyecto de mejoras va acompañado de actividades que se llevarán a cabo en el Club Defensores de Belgrano cuyo Presidente Daniel Maíz, se encontraba presente. “Vamos a comenzar con gimnasia para ambos sexos y zumba. Hemos designado a los Profesores que van a tener a su cargo las clases. Las que comenzarán a la brevedad”, contó la Directora de Deportes.

Este proyecto de mejoras para el barrio de la Escuela Nº 15, tiene etapas en las que están incluidas las áreas de Desarrollo Humano y Social y la Secretaría de Deportes.

Reunión por el Mes del Estudiante

La Directora de Protección Ciudadana Mariana Monzani y el Director de Juventud Emilio Gisondo, mantuvieron una reunión con autoridades educativas en la Jefatura Distrital de nuestra ciudad.

Se encontraban presentes Inés Castillo Inspectora Distrital, Sofía Racciope Inspectora de Psicología y Germán Rodríguez Director del CPA Dolores. A su vez desde el Parlamento del Mercosur desarrollado la semana pasada, se invitó a alumnos de la Escuela Secundaria Básica Nº 3, que plantearon un nuevo proyecto para lo que será el Mes del Estudiante y jornadas a  lo largo de todo el año, con diferentes etapas.

La idea principal de estas reuniones es que el Municipio trabaje en conjunto con educación con el fin de integrar a las Escuelas en diferentes disciplinas,  realizando un trabajo de prevención en los jóvenes junto al CPA.

 

La Escuela Nº 1 recibió un subsidio para realizar obras

ES DE MÁS DE 600 MIL PESOS

El Intendente Camilo Etchevarren y el Presidente del Consejo Escolar Gastón Garófalo, visitaron la Escuela Nº 1 “Pedro Castelli”, en la que anunciaron obras junto a la Directora del establecimiento Yamila Gómez.

Garófalo indicó que con el Jefe Comunal gestionaron ante el Ministro de Educación Alejandro Finocchiaro, fondos para reparar problemas de humedad y filtraciones que tiene el edificio. “Los trabajos que se deben realizar tienen un presupuesto de más de 600 mil pesos y la licitación se realizará en el mes de agosto”, dijo el Presidente del Consejo Escolar, que agregó “hay un plazo de ejecución de 90 días para terminar las refacciones”.

La Directora expresó que “se reparará todo el cielorraso donde existen filtraciones. Nuestra mayor preocupación es la cantidad de alumnos que tenemos en Primaria, Secundaria y Terciaria, con quienes compartimos las instalaciones. Necesitábamos que se hicieran estos trabajos para evitar algún accidente y que quienes asisten tengan la seguridad adecuada”.

Yamila Gómez agradeció las gestiones realizadas por el Intendente y el Presidente del Consejo Escolar, que generaron el subsidio para hacer la obra de reemplazo de todos los vidrios de la lucarna del SUM central que se encuentra en mal estado y se cambiarán 50 metros cuadrados de tejas coloniales.

En la Escuela Nº 1 durante la gestión del actual Presidente del Consejo Escolar se pintaron los salones, cambios de artefactos de iluminación, reparación de patios y pintura, renovación total de los vidrios comunes por lo que brindan mayor seguridad, reemplazo de todas las pizarras de tizas por las de marcadores de fibra, mejoras en el sistema de conectividad, reparación de los baños, colocación de una alarma interna con sus correspondientes sensores,  cámara de seguridad que es monitoreada en forma permanente y como en todas las Escuelas se instaló el Botón Antipánico.