El INTENDENTE JUAN PABLO GARCÍA PRESENTÓ EL ÁREA DE DEFENSA CIVIL MUNICIPAL

En la Plaza Castelli, se realizó la presentación oficial del Área de Defensa Civil que funcionará en Dolores y cuya creación fue aprobada en el Concejo Deliberante. De esta manera, por primera vez en su historia el Municipio tendrá un equipo dedicado a reducir y atender los daños o riesgos causados ante distintas contingencias.

“Estas son las buenas noticias que queremos contar, a sólo cinco meses de asumir creamos el Área de Defensa Civil, es el resultado del trabajo que durante mucho tiempo viene desarrollando Gonzalo Tavela, a quien agradezco y va a ser quien esté coordinando todas las actividades”, dijo el Intendente.

Juan Pablo García además agregó: “De esto se trata otra manera de gobernar, de escuchar y aprender, en este caso una demanda de los vecinos que expresaban la necesidad de que en Dolores teníamos que tener un Área Defensa Civil, para trabajar sobre distintas eventualidades que pueden generar inconvenientes a la comunidad”

Por su parte, Tavela, quien será el Coordinador Adhonorem de Defensa Civil, destacó la decisión política del Intendente, Juan Pablo García de crear un Área tan importante como necesaria. Además anticipó que el equipo ya se está capacitando hace mucho tiempo y que la sede será en la Secretaria de Seguridad, También adelantó que en estos días ya estará en funcionamiento la línea 103.

Además, Vanesa Misseri, Directora Provincial
de Fortalecimiento de Defensa Civil, rescató que el Municipio tome esta iniciativa y se sume a los 50 organismos de Defensa Civil que se han creado en toda la Provincia de Buenos Aires.

En el acto también estuvieron presente, el Secretario de Seguridad Ciudadana Horacio Gauna, el Director Operativo de Defensa Civil, Diego Petroff, el Director de Operaciones y Asistencia de la Provincia Mariano Siri, funcionarios municipales, Concejales, representantes de Defensa Civil de General Guido, Castelli, La Costa, Cuartel de Bomberos de Dolores, Servicio Meteorológico Nacional, autoridades educativas, fuerzas de Seguridad, e Integrantes del Grupo de Guardas Ambientales.

Defensa Civil Dolores

El lunes 20 de Mayo, en Plaza Castelli, a la hora 10.30hs, se llevará a cabo la Ceremonia de presentación oficial de «Defensa Civil Dolores» con la presencia del Intendente Dr. Juan Pablo García, y demás autoridades gubernamentales.

La invitación es abierta a todos los Dolorenses y prensa en general.

DOLORES CIUDAD CARDIOPROTEGIDA: MÁS DE 400 PERSONAS SE CAPACITARON EN RCP

Organizado por la Secretaría de Salud, con la colaboración de la Dirección de Educación, se realizó una capacitación en RCP, en la que participaron más de 400 personas.

El evento se realizó en el marco del Programa «Dolores Ciudad Cardioprotegida», y asistieron alumnos y docentes de escuelas secundarias, personal del área de tránsito y seguridad ciudadana, de Salud, profesores de educación física, entre otros.

La capacitación, que consistió en conocimientos teóricos y prácticos sobre maniobras de RCP, primeros auxilios y uso de DEA, fue dictada por la fundación Medihome y el Doctor es Dario Amoruso.

La Secretaria de Salud, Dra. Muriel Cifré señaló que estas capacitaciones se realizarán durante todo el año y se complementan con la instalación de desfibriladores en distintos puntos de la ciudad.

DOLORES CAPITAL DE LA EDUCACIÓN: LA CIUDAD SERÁ SEDE DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO JUAN VUCETICH

Potenciando el perfil de Dolores Capital Regional de la Educación, el Intendente Juan Pablo García anunció que la ciudad será sede del Instituto Universitario Juan Vucetich. Estuvo acompañado por el Vice Rector de dicha Unidad Académica, Licenciado Gonzalo García, el Decano de la Universidad Atlántida, Leonardo Palacios, la Vice Decana Melina Rodríguez y el Secretario de Seguridad Horacio Gauna.

“Estamos más que orgullosos, esta gestión potencia a Dolores como Capital de la Región, además esta es una gran noticia porque no sólo reafirma el vínculo institucional con la Provincia sino que también es una oportunidad para que muchas familias que han dedicado su vida a esta vocación hoy tengan la posibilidad de ser parte de este espacio educativo” dijo el Intendente de Juan Pablo García.

Es importante señalar que el Instituto Universitario Juan Vucetich desarrolla una oferta académica orientada a la formación profesional de agentes gubernamentales, (municipales y provinciales) y a policías abocados a las distintas actividades de seguridad, como aquellos actores comunitarios vinculados a las estrategias de prevención y control del delito.

Algunas de las licenciaturas que de dictan son Seguridad Ciudadana, Investigación Criminal, Criminalística, Gestión de Riesgos y Siniestralidad, Tecnologías aplicadas a la Seguridad.

Además se pueden cursar diplomaturas como: Gestión Estratégica de la Seguridad, Gestión de la Seguridad Rural, Sistemas de Video Observación aplicados a la Seguridad, Gestión de Riesgo y Desastres, Gestión de la Conflictividad y Promoción de la Seguridad Ciudadana, Gestión institucional, Preservación del lugar del hecho y Tratamiento de Evidencias, Perfilación Geográfica y Docencia Universitaria en el área de seguridad.

Hay que agregar que las cursadas son presenciales, como así también online, y ante la apertura de una sede en Dolores se realizará una nueva inscripción. Los interesados podrán recibir más información en la Secretaría de Seguridad, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alem y Alberdi o llamando al teléfono 2245-440808.

SEGURIDAD RURAL: Anunciaron 15 nuevos agentes para Dolores y un drone para prevenir el delito

El Intendente Juan Pablo García, acompañado por el Subsecretario de Articulación Institucional del Ministerio de Seguridad, Eduardo Aparicio, le dio la bienvenida a los 15 nuevos agentes que se suman a la Policía Rural de Dolores.
«Para ustedes y para nosotros es muy importante que su ciudad de origen sea el lugar de destino», señaló el Intendente al recibirlos.
En el encuentro, Aparicio también confirmó que Dolores será base de un drone de alta tecnología, una herramienta que será  utilizada para la prevención, el monitoreo, la búsqueda de animales o personas, entre otras funciones vinculadas a la seguridad.
Durante los anuncios también estuvieron presente, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Horacio Gauna, autoridades de la Policía Rural y representantes de la Sociedad Rural local y nacional.
QUÉ CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES TIENE EL DRONE QUE LLEGA A DOLORES
El drone está diseñado para ofrecer un rendimiento de alta duración y versatilidad. Puede volar hasta 10 horas continuas sin necesidad de recargar o cambiar baterías, lo cual es una capacidad significativamente mayor que la de los drones convencionales que generalmente vuelan entre 20 y 30 minutos.
Esta equipado con cámara de alta resolución y visión térmica, estos drones pueden captar imágenes claras tanto de día como de noche, y en condiciones meteorológicas adversas.
Funcionamiento
El uso de tecnología de visión térmica permite detectar personas o animales por su calor corporal, lo que es crucial para operaciones de búsqueda y rescate o vigilancia nocturna.
 Además, la capacidad de volar por largos períodos permite cubrir extensas áreas de terreno, hasta 30 a 40 mil hectáreas por hora, proporcionando una cobertura exhaustiva que no podría lograrse fácilmente a través de medios terrestres o tripulados.
Aplicaciones y Uso
– Vigilancia y Monitoreo: Ideal para grandes extensiones de terrenos rurales donde es complicado mantener una vigilancia constante.
El done puede patrullar y transmitir video en tiempo real a las estaciones de control, lo que permite a los operadores mantener un ojo constante sobre áreas críticas.
– Búsqueda y Rescate: En situaciones de emergencia, como personas perdidas o atrapadas, los drones pueden ser desplegados rápidamente para buscar desde el aire, siendo capaces de llegar a áreas que de otro modo serían inaccesibles o peligrosas para los equipos de rescate humanos.
– Prevención del Crimen: Puede ser utilizado para prevenir delitos como el robo o vandalismo en propiedades aisladas, dado que la visión térmica permite detectar movimientos anormales incluso sin iluminación.
Contextos de Uso
– Áreas Rurales: son especialmente útiles  donde la extensión del terreno y la baja densidad de población hacen difícil una vigilancia constante.
– Eventos Masivos: pueden ser empleados para supervisar grandes concentraciones de personas y asegurar la seguridad en eventos deportivos, conciertos o manifestaciones.
– Control de tráfico y rutas: su capacidad para cubrir grandes áreas los hace ideales para el monitoreo de condiciones de tráfico, accidentes o la ejecución de leyes de tránsito.
En resumen, los drones policiales son herramientas de alta tecnología que extienden la capacidad de las fuerzas de seguridad para proteger a la población y sus propiedades de manera más eficiente y efectiva.
Su capacidad para operar bajo diversas condiciones y durante períodos prolongados los convierte en aliados indispensables en la seguridad moderna.

Seguridad: empleados municipales y efectivos de las fuerzas policiales fueron capacitados por el Ministerio Público Fiscal

Seguridad: empleados municipales y efectivos de las fuerzas policiales fueron capacitados por el Ministerio Público Fiscal

Con la presencia del Intendente Juan Pablo García y el Fiscal General Diego Escoda, se realizó la primera jornada de capacitación destinada a empleados municipales del área de Seguridad Ciudadana y a todas las fuerzas policiales con sede en nuestra ciudad. La actividad se llevó a cabo en el marco del convenio de colaboración firmado con la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia.

«Estamos empezando a hacer realidad el cambio que planteamos: recomponer el vínculo institucional del Municipio con el Ministerio Público Fiscal y con cada una de las instituciones que deben trabajar por la seguridad y la justicia en Dolores», señaló el Intendente.

La actividad estuvo a cargo de la Fiscal Monica Ferre, quien brindó una capacitacion a más de 70 participantes. También estuvieron presente la Secretaria de Gobierno, Cintia Quinteros, el Secretario de Seguridad Horacio Gauna y el Asesor Legal, Dr. Sebastián Tamagno.

Juan Pablo García también destacó la importancia de generar estos espacios de participación e intercambio: «Hoy los efectivos policiales de nuestra ciudad, las áreas municipales destinadas a la prevención y los fiscales van a disponer de un espacio de capacitación para mejorar las tareas de prevención y seguridad ciudadana. Además, a partir de la recuperación del vínculo institucional vamos a poder trabajar de manera conjunta en el estudio y análisis de las estadísticas del delito».

En este sentido, Juan Pablo García remarcó que el vínculo institucional también se verá reflejado en acciones concretas, como la ampliación del sistema de cámaras de seguridad municipal, las que se pondrán a disposición de la policía y la Justicia, como así también, el esfuerzo enorme que se está realizando el Municipio para que la Policía cuente con el combustible necesario para patrullar la ciudad. «Estamos para colaborar porque nos preocupa y ocupa la tranquilidad de nuestra gente», expresó.

Hay que agregar que estás jornadas de capacitación se realizarán de manera habitual, con el objetivo de continuar fortaleciendo los vínculos institucionales, intercambiar ideas y proyectar acciones de seguridad y prevención del delito.

PREVENCIÓN: CONTINÚA LA ENTREGA DE BOTONES ANTIPÁNICO

En el marco de las acciones de prevención que lleva adelante la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Municipio, se entregaron botones antipánico, un recurso que permite la rápida intervención ante cualquier emergencia.

En esta oportunidad, lo recibieron un grupo de vecinos, muchos de ellos adultos mayores, a quienes el Secretario de Seguridad, Horacio Gauna junto a personal del área, les instalaron los botones y explicaron cómo deben utilizarlo.

Hay que recordar que el sistema funciona a través de una aplicación, que permite establecer un contacto directo con el Centro de Operaciones Municipales (COM) ante cualquier emergencia, delito, siniestro o urgencia médica.

Al recibir el llamado desde el COM se activa la inmediata asistencia de las fuerzas de seguridad, bomberos o el servicio de ambulancias.

Las autoridades municipales informaron que la implementación de los botones antipánico tiene como principal objetivo la prevención y poder brindar respuestas rápidas, especialmente a adultos mayores, personas con discapacidad y víctimas de violencia de género.

INSCRIPCIÓN PARA EL INGRESO A LA ESCUELA DE POLICIA

Continúa abierta la Inscripción para el ingreso 2024 a la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

Es por eso que desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal se informa que los interesados pueden acercarse y recibir ayuda para realizar la inscripción.

Además se brinda asesoramiento y realiza el seguimiento de las solicitudes.

La Secretaría está ubicada en calle Buenos Aires 245 y los interesados pueden concurrir de lunes a viernes de 8:30 a 13:00 horas.