Las malas condiciones climáticas obligaron a realizar el Acto Oficial del 25 de Mayo en las instalaciones del Club Ever Ready. Se encontraban presentes el Intendente Camilo Etchevarren, integrantes del Gabinete Municipal, Concejales, Consejeros Escolares, Autoridades Educativas y Eclesiásticas, Reina y Princesas de la 25º Fiesta Nacional de la Guitarra, del Carnaval Regional Dolores 2017 y de la 17º Fiesta de las Colectividades, representantes de instituciones y de fuerzas de seguridad, docentes, alumnos y vecinos.
En la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores se llevó a cabo el Solemne
Tedeum a cargo del Cura Párroco Presbítero Maximiliano Turri.
Como fuera anunciado alumnos del Coro Municipal y del Programa Construir Cantando con la Dirección de Federico Bavera, interpretaron Aurora y el Himno Nacional Argentino.
Posteriormente se escucharon palabras de Silvia Alday, Directora de la Escuela Primaria Nº 5 “Domingo Faustino Sarmiento”.
Para cerrar el acto en representación del Municipio se dirigió a los presentes la Secretaria de Turismo Sara Angelinetti.
DISCURSO Sara Angelinetti, Secretaria de Turismo de la Municipalidad de Dolores
Señor Intendente Municipal, autoridades que nos acompañan y vecinos de Dolores, muy buenos días.
Nos hallamos reunidos en este marco patriótico para celebrar una vez más la Epopeya de Mayo de 1810 y rendir merecido homenaje a sus protagonistas y a nuestra Nación en el día de su nacimiento.
En esta breve evocación de la Gesta Maya, los invito a reflexionar y pensar, lo que fue ese pronunciamiento de aquellos valientes prohombres y lo proyectemos sobre nuestra realidad local.
Fue parte de la vecindad mas caracterizada de Buenos Aires que se reunió en su Cabildo durante largas sesiones debatiendo como enfrentar esa crítica situación que se vivía en la Península Ibérica con el Rey cautivo, es así que aquel ayuntamiento decidió asumir la dirección de los destinos de estos territorios hasta tanto se diera una nueva forma de gobierno.
Volviendo a nuestro “aquí y ahora” y siendo ya una nación organizada, ya “mayor de edad”, con plena Independencia y autonomía, debemos abocarnos a conocer sus problemas y necesidades a fin de resolver aquellos y satisfacer estas. Pero también sus cosas buenas y nobles productos, ya sea de la tierra como de las manos de su gente.-
Una de esas cuestiones se relaciona a nuestra identidad como país, como provincia y –en lo que mas nos atañe a nosotros los dolorenses, como Pueblo, con mas responsabilidad aún si tenemos en cuenta que somos “El Primer Pueblo Patrio” y tan luego cumpliendo nuestro Bicentenario como tal. Es un privilegio que debemos honrar, para ello debemos hacer de nuestro Dolores, algo mas que una referencia geográfica, un estar a mitad de camino entre dos grandes urbes en el camino del Río hacia el Mar. Dolores, es mucho más que ese mojón, es en sí un hito histórico y cultural en la acepción más amplia que este vocablo nos ofrece. Está en nosotros darlo a conocer como tal.
Debemos estar orgullosos de ser hijos de Dolores y este Pueblo debe enorgullecerse de nosotros, para lo cual debemos trabajar en cada uno de nuestros quehaceres, perfeccionándonos y tendiendo plenamente al bien común. Así en este respeto por nuestro Pueblo debemos difundir y hacer conocer todos sus rasgos y su realidad. Estamos en una era que con el avance tecnológico pone a nuestra disposición un sinfín de medios de comunicación que debemos aprovechar para difusión de esta comunidad de Buenos Aires.
Todos los pueblos de nuestra provincia tienen variedad de intereses, costumbres, hábitos y cualidades que los caracterizan. Nosotros tenemos las nuestras. La actividad gastronómica sirve para conocer y hacer conocer nuestra idiosincrasia, algo que nos muestre y –de alguna manera- nos represente.
Es así que simultáneamente, a la Conmemoración Patria, se llevará a cabo la III Edición de la Fiesta de la “Torta Argentina”, que es un producto de nuestra comarca, creado por mulatas hijas de nuestra tierra, que pusieron todo su saber y su amor. No nos olvidemos que cocinar para otro es un acto de amor.
La “Torta Argentina”, es una creación que nos representa y ya obtuvimos la denominación de origen. Este exquisito manjar llega a nosotros gracias a uno de los medios infalibles de transmisión de nuestras costumbres, la tradición, merced a la cual hoy podemos degustarla como en el siglo XIX.
Hoy gracias a medio centenar de emprendedoras, que como aquellas criollas del siglo XIX, darán lo mejor de sí y nos deleitarán con esa exquisitez. Nuestro agradecimiento al Gobierno Nacional y Provincial que a través de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires nos brindan el apoyo para profesionalizar y difundir nuestras Fiestas Populares.
Por eso para concluir tengamos presente que ya que de nuestra patria se trata debemos cuidar de nuestra identidad, nuestra esencia, nuestra forma de ser, lo que nos distingue de los demás pero sin separarnos y sin ser mejores ni peores pues todos caminamos con un fin común. Por eso no perdamos ni dejemos que se pierda nuestro estilo de vida y no perdamos nunca el orgullo no solo de ser argentinos, sino también de ser dolorenses.
Feliz día de la Patria a todos!!!
DISCURSO Silvia Alday, Directora de la Escuela Primaria Nº 5 “Domingo Faustino Sarmiento”.
Hoy nos convoca un aniversario más de la Revolución de Mayo. Un suceso que en nuestra historia es la primera expresión del pueblo argentino que, en l8l0, manifestó su deseo de libertad.
Pero aquel 25 Mayo fue mucho más profundo.
Aquel anhelo plasmado por los patriotas de mayo se hizo realidad, Esa expresión de un ardiente deseo desde antes de 1810, se transformo en un vínculo indestructible que uniría para siempre a nuestro país, más allá de sustanciales diferencias, ese pueblo ya se había manifestado heroicamente ante los ingleses unos años antes en 1806 y 1807.
Cuando una población toma la iniciativa de encarar un proyecto que implicará la transformación total de su idiosincrasia, dos ingredientes se hacen indispensables: Valor y Decisión.
Valor para llevar a cabo una empresa que pone en riesgo la seguridad de un estilo de vida y decisión para actuar con firmeza en las situaciones extremas.
Para los criollos esa situación se produjo en aquellos días, cuando llegaron a Bs. As. las noticias de un clima caótico en la Metrópoli: el rey Fernando VII había sido encarcelado por Napoleón y sustituido por su hermano .
Los criollos ya tenían en sus corazones el germen del espíritu independiente que alcanzaría su punto culminante en el Cabildo abierto del 22 de mayo. La mayoría, eran criollos, que aguardaban las deliberaciones de los cabildantes en las vísperas del nacimiento de la Patria. Después de presionar sobre el Cabildo, ese pueblo se manifestó en una auténtica “gritería”, nombre con el que pasa a la historia esta auténtica expresión de hombres que reclamaban intensamente su protagonismo.
El pueblo argentino ha recorrido un largo camino. Siguió luchando y consiguió la libertad, declaró la independencia y continuó debatiéndose entre luchas y logros, tratando de formar el Estado Argentino.
Ese es el ideal que rescatamos hoy para seguir construyendo entre todos nuestra historia nacional. Ese ideal fue un camino muy difícil, pero es aquel que se nos enseñó aquel 25 Mayo y que no podemos olvidar, y menos ignorar. Aunque ya lo sepamos, es bueno volver a señalar que “despojar a los pueblos de las claves de su historia es condenarlo a un futuro trivial y decadente.
A partir de saber quiénes somos, cuál es nuestro legado cultural, nuestra memoria colectiva, podremos marchar como unidad histórica significativa en la búsqueda de nuestro destino como pueblo”.
Hoy, repetimos la misma inquietud y compromiso. Es nuestro deber, entonces, recoger la herencia de estos grandes patriotas
Debemos acudir a la educación y a la cultura como instrumentos idóneos y eficaces, formar ciudadanos pensantes, críticos y protagonistas.
Debemos reafirmar en la sociedad argentina los valores rectores que deben guiar nuestras conductas, y que no son otros que la unión y la solidaridad, pudiendo de esta manera superar el individualismo absoluto que lesiona la dignidad de los hombres y conspira contra el ideario de Nación que debemos poseer como ciudadanos, debidamente cohesionados a la luz de una común identidad de destino y país.