20161118 INFORME MUNICIPAL videoTV diario
La Secretaria de Turismo y el Director de Juventud participaron del Taller de Fiestas Populares en Gesell
La Secretaria de Turismo Sara Angelinetti y el Director de Juventud Emilio Gisondo, participaron en Villa Gesell junto a ocho representantes de Municipios de la región del Taller de Fiestas Populares, invitados por el Subsecretario de Turismo Ignacio Crotto, quien hizo la apertura y agradeció la gran participación de autoridades y emprendedores de diferentes ciudades, todos con interés de profesionalizar sus fiestas.
Disertaron Graciela López Muñoz de la Fiesta del Ternero, el funcionario provincial Cristian Di Tommaso, se refirió a Seguridad e Higiene, también se escuchó a la Directora de Accesibilidad a las Fiestas Populares, Arquitecta Agustina del Papa y el Licenciado Ignacio Salmeri, Director de Turismo Comunitario y Fiestas Populares, presentó el programa Festejar.
Garófalo visitó el Centro de Formación Profesional Nº 401
El Presidente del Consejo Escolar Gastón Garófalo, visitó las instalaciones de la futura sede del Centro Formación Profesional Nº 401 junto a Daniel Martino y Laura Pafundi, autoridades de la misma
La posibilidad de contar con un espacio físico propio permitirá a Formación Profesional tener sus talleres en un mismo lugar y trabajar de manera más articulada entre los mismos y están ubicadas sobre calle Pellegrini en un terreno lindero al edificio histórico de la Escuela Juan Vucetich, donde actualmente funcionan dos aulas.
Con respecto a esta obra Daniel Martino precisó «quiero agradecer al Presidente del Consejo Escolar Gastón Garófalo, por apoyar y llevar adelante este proyecto que era algo anhelado por todos, también a la Municipalidad y a toda Comunidad Educativa, Gremios e Inspectores que lo han avalado por acta en UEGD (Unidad de Gestión Educativa Distrital).
El Presidente del Consejo Escolar agregó «el objetivo de tener una sede propia es el de fortalecer una identidad que le permita al Centro tener un mayor crecimiento en los próximos años y que potencie el desarrollo de sus actividades, entendiendo la importancia que esta institución reviste, al igual que la Escuelas Técnica y Agraria, en la generación de nuevos emprendedores lo cual desde la gestión municipal se pretende potenciar «.
20161117 INFORME MUNICIPAL videoTV diario
20161117 INFORME MUNICIPAL videoTV diario
Primera reunión de la Mesa Local Intersectorial sobre Violencia de Género
Se realizó en la Sala de Conferencia la primera reunión de la Mesa Local Intersectorial sobre Violencia de Género, convocada por la Directora de Protección Ciudadana de la Municipalidad de Dolores, Mariana Monzani. La formación de las Mesas Locales se enmarca dentro del Sistema Integrado Provincial y lo que se busca es establecer ejes de articulación entre los actores de la comunidad, construyendo modalidades de abordaje integrales en materia de Violencia de Género. La Mesa Local intersectorial, es un lugar de encuentro para sumar esfuerzos en pos de unificar pautas y acciones concernientes a trabajar articuladamente, interinstitucionalmente y desde una mirada interdisciplinaria para dar respuestas integrales a las personas que atraviesan situaciones de Violencia de Género.
La Mesa Local tiene como objetivo general trabajar articuladamente entre las diferentes instancias institucionales con el objeto de analizar, diseñar, planear, evaluar e implementar acciones especificas en relación al abordaje y la prevención de la Violencia de Género en nuestra ciudad, este objetivo se irá cumpliendo mediante creación de líneas de acción, generación de políticas publicas territoriales en materia de asistencia, prevención de la violencia familiar y de género, y la confección de protocolos de registros y de actuación, a los fines de unificar criterios frente a la problemática.
La Mesa Local Intersectorial de Dolores quedó conformada con representantes de los siguientes Organismos Municipales: Dirección de Protección Ciudadana, Coordinador del Servicio Local y Asistente Social del mismo, Asesora Legal y Técnica Municipal, Secretaria de Salud, Director del Hospital y Secretario de Producción. Representantes de los siguientes Organismos Provinciales: Juzgado de Familia, Defensoría General, Comisaría de la Mujer conjuntamente con su abogada, Policía Local, Emergencias, Asistencia a la Víctimas y Acceso a la Justicia Provincial y representantes de otros actores Comunitarios y Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan con cuestiones de género: Red Solidaria, Alternativas, Colegio de Abogados, Colegio de Psicólogos, Colegio de Asistentes Sociales, CPA e Iglesia Católica.
Quedo conformada de esta manera, nuestra Mesa Local Intersectorial con el compromiso de todos de volver a juntarnos el 1º de diciembre, estableciendo así una periodicidad cada 15 días.
Sandra Metz participó de la Jornada Provincial de Salud Mental
La Secretaria de Salud Sandra Metz, participó de un encuentro de los equipos especializados en salud mental y adicciones, en la sede de la Gobernación Bonaerense, organizado por la cartera sanitaria a cargo de Zulma Ortiz, en la que se pasó revista al estado de situación de los procesos de desmanicomialización en los países de la región, en la búsqueda de experiencias que enriquezcan el proceso iniciado en la Provincia de Buenos Aires conforme lo normado por las leyes nacional y provincial de salud mental.
En la Jornada Provincial de Salud Mental y Adicciones – “Abordajes actuales en Latinoamérica”, y ante decenas de miembros de redes públicas de salud mental y adicciones, áreas de infancia, educación y desarrollo social de la provincia y municipios, expusieron especialistas extranjeros y funcionarios bonaerenses que trabajan intersectorialmente en la problemática.
“Apostamos a una jornada de trabajo en la que podamos tomar las experiencias que ya han tenido éxito en otros lugares, y también identificar cuáles fueron los cuellos de botella producidos para no repetirlos nosotros”, explicó Patricia Segovia, quien es Subsecretaria de Determinantes de la Salud.
La funcionaria puso el acento en el modelo chileno, que a su juicio “ha podido avanzar en forma sostenida en los últimos 25 años en la desmanicomialización como una política de Estado”, en la que se lleva adelante “la posibilidad de atención dentro de la comunidad y no institucionalizada como la encontramos aquí”.
La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, Pilar Molina, y Sergio Siciliano, Subsecretario de Educación bonaerense, también participaron de la jornada, que tuvo a varios expositores.
Se inaugura el pavimento de calle Alem entre Cerrito y Riobamba
Con la presencia del Intendente Camilo Etchevarren, el lunes 21 de noviembre, a las 17.00 horas, quedará inaugurado el pavimento recientemente finalizado de la calle Alem entre Cerrito y Riobamba.
Esta obra fue anunciada por el Jefe Comunal cuando informó sobre el programa de pavimentación para el año 2016.
El Intendente informará como se utilizarán los fondos destinados a Desarrollo Social
SERÁN ENVIADOS POR EL GOBIERNO NACIONAL
El lunes 21 de noviembre a las 11.00 horas en la Sala de Conferencias de la Municipalidad, el Intendente Camilo Etchevarren, se referirá a los fondos asignados por el gobierno nacional para la Secretaría de Desarrollo Humano y Social, por un monto de $ 3.205.200.
Se culmina el galpón de la Planta de Separación de Residuos
Como se ha venido informando se está terminando de construir la Planta de Separación de Residuos, la que se encuentra ubicada a orillas del Canal A cuyo ingreso se realiza por calle Lara.
El galpón se encuentra casi terminado y el mismo fue visitado por el Jefe de Gabinete Leandro Oldoni, quien manifestó que la Empresa Dos Metales ganadora de la licitación ha terminado los baños y el sector de vestuarios que será utilizado por los trabajadores. “En los últimos días se construido el piso y falta culminar el sector de la fosa y el relleno del ingreso al galpón que tendrá una altura superior para permitir los trabajos que se deben realizar”, dijo el Jefe de Gabinete, que agregó “culminada esta etapa, el paso posterior es la instalación de las máquinas que se necesitan para que la Planta funcione”.
Se trabaja en calle Pellegrini entre Callao y Pasteur
SE PAVIMENTARÁN DOS CUADRAS
El Jefe de Gabinete Leandro Oldoni recorrió calle Pellegrini entre Callao y Pasteur, donde se realizan trabajos con máquinas retroexcavadoras que permiten quitar la capa de tierra excedente, para posteriormente efectuar la compactación, previo al volcado de hormigón que comenzará a partir de Callao. Estas dos cuadras que se pavimentarán forman parte del programa lanzado por el Intendente Camilo Etchevarren.