Con la presencia del Intendente Camilo Etchevarren y de Juan Carlos Pirali, encargado del Archivo Histórico, fueron reconocidos cuatros vecinos.
El primero en recibirlo fue el mecánico Ismael Enrique “Pocho” Suárez, que se recibió en la ENET de Técnico Mecánico en el año 1965. Posteriormente se fue a Buenos Aires para estudiar y se empleó en una agencia de autos. Trabajó en Matafuegos Drago e hizo un curso de motores especializándose. Volvió a Dolores, fue ocupado por Dolmotor y en la Unidad 6 hizo tareas de mantenimiento de los vehículos. Puso su propio local en Buenos Aires entre Gorriti y San José, tiempo después se mudó a Martín Campos Nº 41, donde sigue trabajando. Contó varias vivencias de su trayectoria, agradeció a sus clientes, amigos y familiares por el apoyo que le dieron. Hizo una especial mención a su padre por la formación recibida.
Posteriormente fue el turno del relojero Fernando Fernández, que empezó el oficio junto a su padre a los 8 años donde actualmente tiene la relojería. “Desde chico mi papá se dio cuenta que trabajo me interesaba y a los 13 años en 1974 comencé con la actividad de reparación”, dijo Fernández, que comentó que su padre se había iniciado en 1956.
El docente Héctor Pérez, también recibió su reconocimiento. De familia de campo recordó que curso sus estudios primarios en la Escuela Nº 1 y la secundaria en la Escuela Normal. Su papá quería que fuera abogado, estuvo en La Plata pero no curso la carrera. Trabajó en un estudio y en el almacén de sus padres. Como maestro desde los 20 años prestó sus servicios en Gral. Conesa, para hacerlo se trasladaba en la Galera de Dávila. Luego fue trasladado a la Escuela Nº 3 El Centinela, la que era de chapa con pisos de madera. Continuó en la Escuela Nº 6 ubicada en el paraje El Monte y en la Nº 2 de Villa Roch. En Dolores ingresó a la Escuela de la Unidad 6, donde trabaja en la actualidad y en la Agraria donde todavía lo hace como preceptor.
Por último fue reconocido el albañil Francisco Oscar Fabignani, que a los 83 años sigue trabajando. Desde niño para ayudar a su familia fue ocupado en un tambo en Gral. Guido. En la construcción se inició con el “Facha” Rosales. Realizó construcciones en La Costa, Buenos Aires y Dolores. En nuestra ciudad recordó las obras de Casa Gómez y Tienda Los Gallegos, entre tantas otras que hizo. Fue además un destacado bochófilo, ganó 240 premios.
El cierre estuvo a cargo del Intendente, que destacó la importante concurrencia de vecinos. Mencionó que la idea de reconocer a dolorenses que se han destacado fue de Miliki Fortini y Juan Carlos Pirali. “La trayectoria de ustedes forma parte de la historia de Dolores y la queremos presentar en el segundo libro de los Reconocimientos en el año del Bicentenario de nuestra ciudad”, terminó diciendo Etchevarren.