Cuenta regresiva para la Edición Virtual de la Torta Argentina

El próximo lunes 25 de Mayo la Fiesta de la Torta Argentina, tendrá su sexta edición,  en esta oportunidad de manera virtual.

Teniendo en cuenta las medidas de prevención por la pandemia se podrá disfrutar del evento a través de VCD, la página de la Torta Argentina y las redes oficiales del Municipio.

Durante la transmisión, que se extenderá desde las 14.30 hasta las 16.30 horas,  se revivirán shows musicales, habrá sorteos, entrevistas, y se conocerá más sobre este producto que forma parte de la identidad de nuestra ciudad y que fue declarada «Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación por su transmisión oral y modo de elaboración».

Como novedad se incorpora la tienda online desde  donde se comercializarán y se podrán adquirir productos gastronómicos, inclusive la torta, elaborada por emprendedoras dolorenses.

La Torta Argentina representante gastronómica de nuestra ciudad

La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Dolores continúa gestionando a nivel nacional y provincial conjuntamente con el  área de Patrimonio Cultural Inmaterial perteneciente a la Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales,  para escalar en el posicionamiento de nuestro producto gastronómico por excelencia, la Torta Argentina, ya que considera de enorme importancia mantener el camino de trascender fronteras para posicionar este producto dolorense.

Esta Dirección recientemente, solicitó autorización para difundir el relevamiento completo de la «Torta Argentina de Dolores», es decir la fundamentación con documentación histórica y cultural presentada por la Secretaría de Turismo de Dolores, cuando fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación e incorporarla al registro de la Dirección Provincial de Museos y Preservación Patrimonial del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, con el propósito de incrementar desde este organismo su difusión.

A propósito de este acompañamiento a las tradiciones de nuestra ciudad, la Secretaria de Turismo Sara Angelinetti,  informa que ya se encuentra disponible  el volante que promociona la Fiesta de la Torta Argentina,  para aquellos interesados  a nivel educativo, emprendedores, hotelería y  particulares que deseen hacer promoción o difusión de la misma.

Nuevo diseño web de la Torta Argentina

La Secretaria de Turismo de la Municipalidad de Dolores invita a conocer el nuevo diseño de la web del Relevamiento de Manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial que lleva adelante la  Dirección Nacional de Bienes Culturales perteneciente a la Secretaria de Cultura de la Nación, del que la Torta Argentina es parte.

Éste Relevamiento puede ser consultado a través del link https://www.cultura.gob.ar/patrimonioculturalinmaterial/?pagina=1, la web fue actualizada, la Dirección Nacional seleccionó una foto  que se encuentran publicada en el Fb @FiestadelaTortaArgentina  de la clase taller de elaboración de Torta Argentina 2018 que fue dictada por Kirki Martínez de Monzani,  acompañada por su hija Ana Monzani, descendientes de una de las familias dolorenses que recibieron la receta original en su seno y también cocinó otra Torta Argentina en forma simultánea la emprendedora Silvia Rodríguez, ambas contando a los participantes sus secretos.

Recordamos  que la Torta fue declarada en el año 2004, «Producto Autóctono del Partido de Dolores», por medio de la Ordenanza Municipal Nº 5244, las cinco ediciones de la Fiesta cuentan con sus respectivas Declaraciones de Interés Municipal al igual que las Clases Taller de Elaboración, además fue registrada la marca «Torta Argentina» en el  Registro de Marcas del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial Argentina (INPI), sin olvidar las  Declaraciones de  Interés  Provincial de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, y Declaración de Interés Legislativo Provincial por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, también cuenta desde la primera edición de su Fiesta con su Logo realizado por la Diseñadora Gráfica Luciana Bellino.

En la Provincia de Buenos Aires junto con nuestra  Torta Argentina en el Relevamiento de Patrimonio Inmaterial 2019, se encuentra el deporte ecuestre El Pato, la Confección de Trajes Tradicionales para Candombe y la Fiesta de la Pastora.

 

2019-05-26 AUTO MOTO CLUB DOLORES Noticias

El AutoMoto Club Dolores estuvo presente en la Plaza Castelli con motivo de la 5ta.  edición de la Fiesta de la Torta Argentina.

Dicho evento se realizó los días 25 y 26 de Mayo. Organizado por la Municipalidad de Dolores y en la cual nuestras institución fue convocada para realizar una exposición de autos clásicos, la misma se realizó sobre calle belgrano,allí se pudo observar ambos días distintos modelos de las marcas más reconocidas por todos los aficionados del automovilismo. Seguramente podremos en breve volver a disfrutar de otra jornada similar a la vivida,tanto los propietarios de los vehículos como todas las personas que concurrieron al evento,dónde no faltó las  fotografias y las filmaciones. Nuestra institución sigue convocando a todos aquellos que se quieran sumarse para la próxima exposición y se comunican al 2245-680122.
Los esperamos  también en el Autódromo Ciudad de Dolores donde distintas categorías de autos y motos nos visitan cada semana. AutoMoto Club Dolores, un lugar para toda la familia.

La 5º Fiesta de la Torta Argentina tuvo un gran cierre

Con marcado éxito culminó la 5º Fiesta de la Torta Argentina. El segundo día fue acompañado por una numerosa cantidad de dolorenses y vecinos de otras localidades que se acercaron a disfrutar de un domingo que se presentó nublado y templado.

Con la conducción de Marcelo García, Andrés Kaisser y Pilar Quintana, en la apertura se presentó el Taller Municipal Infantil de Danzas Folklóricas a cargo de Leonel Gabotto.

Posteriormente fue el turno del Ballet Bombo Legüero, con la dirección de Marcos Perlan.

Desde las 13.00 horas estuvieron disponibles los crucigramas para participar de los sorteos que se realizaron de Tortas Argentinas de las productoras presentes, trabajos de los artesanos dolorenses, productos Cabrales y la excursión que obsequió Venecia Viajes para dos personas al Tigre, Puerto de Frutos y Luján, con paseo en catamarán. En un sector de la Plaza Castelli estuvieron los autos clásicos.

En la continuidad hizo su presentación Grupo Ssones, conjunto folklórico formado por José Passone y sus dos hijos.

La cumbia también estuvo sobre el escenario con Revolución Tropical. Este grupo integrado por jóvenes dolorenses brindaron su show con temas tropicales, que fueron interpretados por Franca Lazzaro.

Con Loco García, llegaron los clásicos del rock, la banda local está integrada por Cachito Martínez, Pier Saballete, Juan Manuel Montenegro, Coco Conde y en voz Fernando Leiva.

Cuando promediaba la tarde llegaron los sorteos que fueron anunciados por los conductores, los ganadores subieron al escenario para retirar sus premios.

Para el cierre llegó JAF (Juan Antonio Ferreyra), de extensa trayectoria musical en el rock y blues argentino. Integró la banda Riff junto a Pappo. En 1973, con solo 15 años formó su primer grupo “La máquina infernal”. Su presentación recibió muchos aplausos, seguramente muchos de los temas que interpretó hicieron recordar a los presentes sus años de adolescencia.

Culminó la 5º Fiesta de la Torta Argentina con un balance muy positivo. Los emprendedores de nuestra ciudad tuvieron su espacio por dos días, las elaboradoras de Torta Argentina, los food trucks gastronómicos, el patio dulce, los artesanos y el patio cervecero. Lo que se ha logrado en Dolores es producto de un trabajo firme y constante de la gestión del Intendente Camilo Etchevarren, que apoya y posibilita oportunidades de desarrollarse a todos los que quieren emprender. La Plaza Castelli albergó a dolorenses que están comprometidos con el desarrollo turístico que impulsa la actual gestión. La Fiesta de la Torta Argentina, tiene brillo propio y cada año sigue creciendo. Seguramente la del 2020 será mucho mejor.

 

 

 

Vidrieras por la Semana de Mayo

El Intendente Camilo Etchevarren, agradece a los comercios que adhirieron al proyecto y convocatoria que se realizó a Educación, para que juntos adhirieran a nuestra Fecha Patria interviniendo las vidrieras de toda nuestra ciudad.  Especialmente a docentes y alumnos que con tanto amor y dedicación realizaron su obra.

Desde la Secretaría de Turismo se destaca la promoción recíproca entre lo público y lo privado, a través de redes, sumando a la Fecha Patria, esta Fiesta Popular que es @LaFiestadelaTortaArgentina, una fiesta gastronómica y productiva por excelencia. Participaron Confitería La Dulcería, Mitre y San Martín, por alumnos EP 6, EP 17 y EP28. Casa Gómez, Buenos Aires 15, alumnos de EPA 702. Sampietro, Buenos Aires y Vucetich, por EP 30. Deportes Juan Manuel, Buenos Aires 57, alumnos de CENS 451 y 452. Librería Rayuela, Belgrano entre Castelli y Rico, alumnos de EP 10.  Vakú Calzados, Mitre entre San Martín y Vucetich, alumnos de EP 4. Perfumería Alternativa Dolores, Buenos Aires 147, por EP 5.

La Torta Argentina y su Fiesta en el Portal de Turismo de la Provincia

En el Portal de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, se informa sobre la Torta Argentina y su Fiesta que en su 5º edición se realiza en Dolores. La misma señala:

UNA DELICIA ARGENTINA

Todo comensal devoto va más allá de sus deleites. Entiende que la magia de sus platos tiene que ver con su historia. En esta ocasión vamos a hablar de un bizcocho único en nuestra Provincia. Es conocida como “La Torta Argentina” y en vísperas de una nueva fecha patria te presentamos su particular historia.

Torta Argentina – Dolores

Con una larga tradición en la ciudad de Dolores, el origen de la llamada “Torta Argentina” se remonta aproximadamente a fines del siglo XIX. Sus protagonistas fueron dos empleadas domésticas y maestras reposteras Uruguayas que trabajaban para familias tradicionales del pago, los Martínez-Requejo y los de Espil-Letche.

La historia cuenta que para unas fiestas patrias del 25 de Mayo, las reposteras elaboraron la primera receta. Su preparativo consistía en elaborar capas muy finas -25 por la fecha patria- e untarlas con dulce de frutas. Más tarde, con su simpática alegría, salieron a venderlas en porciones por las calles de la ciudad.

Tiempo después, y luego de aprender la preparación, fueron las familias las que se encargaron de transmitir la receta a través de generaciones. Los Espil siguieron elaborando la Torta Argentina en su Panadería y recibieron -en 1917- el Primer Premio en la Exposición del Trabajo en Milán. Por su parte, los Martínez traspasaron sus conocimientos en su seno familiar y lo difundieron en los cursos de cocina profesional.

La Torta Argentina fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación y todos los años tiene su fiesta en la ciudad que la vio nacer. En el evento se puede degustar la torta y disfrutar de diversas actividades. Se trata de celebrar una fecha patria acompañados por un manjar que, gracias a las reposteras y las familias dolorenses, es reconocido a nivel nacional e internacional.

¡Manjar histórico!

 

Feria de Emprendedores Productivos en la 5º Fiesta de la Torta Argentina

La Municipalidad de Dolores a través de la Secretaria de Producción los invita a disfrutar de esta hermosa fiesta en la que estará presente otro Patio Cervecero Dolorense,  acompañado por el Patio Gastronómico, Patio Dulce y Paseo Emprendedor.

Durante todo el año los emprendedores productivos se forman y capacitan en distintas actividades de la Secretaria que promueven su crecimiento y desarrollo acompañando la gestión del Intendente Camilo Etchevarren hacia un Dolores Turístico.

 

Programa Acto 25 de Mayo y 5º Fiesta Torta Argentina

El programa de festejos comenzará el viernes 24 de mayo a las 19.00 horas con la tradicional Marcha de Antorchas en su edición 101, que parte desde el Colegio Nacional hasta Plaza Castelli.

El sábado 25 de Mayo se conmemorará oficialmente el 209º Aniversario de la Revolución de Mayo. Desde las 10.30 horas recepción de autoridades en el Despacho Municipal. 11.00 horas Solemne Tedeum en la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores a cargo del Cura Párroco Presbítero Maximiliano Turri. A continuación en Plaza Castelli izamiento de Banderas, entonación del Himno Nacional Argentino. Palabras de la docente de la Escuela Primaria Nº 14 Valeria Belmartino. Palabras del Intendente Municipal Dr. Camilo Etchevarren. Cierre con la presentación del ballet Bombo Legüero.

Desde las 12.30 horas comienzan los espectáculos en Plaza Castelli por la 5º Fiesta de la Torta Argentina. Apertura con ballet Guarda Pampa (juveniles, adultos y mayores), Menos los Martes, Anabella y Banda Libre, grupo folclórico Amigos del Camino y cierre con Las Voces de Gerardo López.

Domingo 26 a partir de las 12.00 horas Taller Municipal Infantil de Danzas Folclóricas, ballet Bombo Legüero, Grupo Ssones, Revolución Tropical, Loco García y cierra JAF.

Conducen Marcelo García, Andrés Kaisser, Mariángel Gabotto y Pilar Quintana.

Para los dos días se dispondrá una carpa en la que estarán las emprendedoras de Torta Argentina ofreciendo el producto que elaboran. Los emprendedores full track gastronómicos de nuestra ciudad estarán con sus puestos sobre ruedas desde los que comercializarán sus alimentos. También tendrán sus puestos los artesanos dolorenses.

Para los dos días la entrada es libre.

Stand de Juventud en 5º Fiesta de la Torta Argentina

La Municipalidad de Dolores a través de la Dirección de Juventud, informa que el área participará con un stand en la 5º Fiesta de la Torta Argentina durante las dos jornadas.

Habrá un sector de juegos para niños, en el cual se les contará la historia del 25 de Mayo a través de un cuento y luego podrán trabajar en la mesa de dibujo para dejar una imagen de la fecha Patria, que se expondrán en el stand a lo largo de los dos días. A su vez estará disponible la inscripción a diferentes talleres y tendrá un sector el Carnaval del Sol, con la exposición de diferentes trajes. Profesores de los  talleres de arte tendrá intervención a lo largo de la fiesta. El comienzo de las actividades será desde las 14.00 horas.