Organizado por el Colegio Nacional el miércoles 24 de mayo se llevará a cabo la tradicional Marcha de las Antorchas, como parte de los Festejos Patrios, con salida desde el establecimiento educativo a las 19.00 horas. Está previsto que en Plaza Castelli frente al busto del General José de San Martín, hagan uso de la palabra la Profesora Virginia Martinó, la alumna Milagros Genta y el Intendente Camilo Etchevarren.
El Intendente inaugurará cinco cuadras de pavimento
El Intendente Camilo Etchevarren y los vecinos dejarán inaugurado el pavimento de calle Brandsen desde Juncal a Campagna y Campagna entre Brandsen y Necochea, total cinco cuadras. El acto se llevará cabo el lunes 29 de mayo a las 16.00 horas en la Plazoleta ubicada en calle Islas Malvinas y Brandsen.
Sandra Metz asistió a Jornada del Consejo Regional de Salud
En el Municipio de Brandsen se llevó a cabo el 56º Consejo Regional de la Región Sanitaria 11. Al mismo asistió la Secretaria de Salud Municipal Sandra Metz. La bienvenida estuvo a cargo del Intendente de Brandsen Daniel Capelleti, posteriormente se escucharon palabras de la Ministra de Salud de la Provincia de Buenos Aires Zulma Ortiz, del Coordinador de Políticas Sanitarias, Gabriel Sánchez Zinny y del Director Ejecutivo de la Región Sanitaria 11, Enrique Rifourcat.
Se realizaron exposiciones de la planificación de los cuatro ejes de trabajo, a cargo de los referentes regionales, abordándose: Redes y Emergencias, Materno Infantil e IRAB, Salud Mental, Violencia de Género y Enfermería.
Sandra Metz fue una de las expositoras, al culminar la jornada indicó que se abordaron temas muy importantes durante la reunión plenaria.
Etapa local de Abuelos Bonaerenses
En las instalaciones del Polideportivo Municipal, se realizó la etapa local de tejo femenino categoría B. Los resultados fueron los siguientes: 1º Norma Navarro y Mirta Cirion, 2º Aminta Chirizola y Noemí Daluicio, 3º Carmen Gonzalez y Nilda Gabotto,
En dicha instancia la primera pareja pasa a los regionales que se disputarán en Castelli.
Cortes de calles el 25 de Mayo
En vista a los festejos patrios del jueves 25 de Mayo y a la realización de la 3º Fiesta de la Torta Argentina, la Secretaría de Turismo informa que el escenario estará ubicado en la intersección de las calles San Martín y Castelli.
Por tanto se anuncian los siguientes cortes de calle:
El miércoles próximo el tránsito estará interrumpido en Vucetich-Mitre y Crámer-San Martín por motivos del armado de escenario.
Finalmente el jueves 25 se sumarán las calles Castelli-Belgrano y Crámer-Belgrano para el libre desarrollo de la Fiesta.
Si se podrá circular el 25 por Belgrano y doblar hacia Castelli, por Crámer hacia Belgrano, por San Martín doblando hacia Pellegrini.
Se ruega que a partir de las 9.00 horas del 25 Mayo se colabore con la Guardia Urbana retirando todos los vehículos estacionados en las cuadras de alrededor de la Plaza Castelli.
Además se informa que en caso de lluvia, la Fiesta se realizará en el Club Ever Ready con la presencia única de las productoras de Torta Argentina y grilla completa de artistas.
“Habitar la identidad”
En el marco de los preparativos de la 3º Edición de la Fiesta de la Torta Argentina, la Secretaría de Turismo publica este trabajo de la Artista Plástica Ayelén Lauria y acompaña con una foto de la familia de Pascual Salerno, fundador de la Hojalatería dolorense «Industrial» que entre muchísimas obras fabricaba los moldes para realizar la Torta Argentina, que entregaba a sus clientes con la receta.
“Habitar la identidad”
No podemos hablar de patrimonio cultural sin hablar de valores simbólicos, en este sentido, la Torta Argentina posee una función histórica y etnológica. Es un rasgo portador de identidad para nosotros como dolorenses, ya que le hemos atribuido un sentido de pertenencia, y es una tradición que se ha trasmitido de generación en generación; y al mismo tiempo, es motivo de otras manifestaciones.
Es así que propongo a la Torta Argentina como un bien cultural, que muta, se transforma y atraviesa el espacio y el tiempo, que es consumido y reelaborado por distintas generaciones. A diferencia de lo inalterable, lo inamovible o estático, de los bienes arquitectónicos, monumentos o sitios, la Torta Argentina es patrimonio vivo que se reviste de sentido de principio a fin, en su producción, intercambio, difusión y consumo. Es decir, el “uso” de la torta es producto de las valoraciones que la componen en un espacio y tiempo determinado, en vínculo con un grupo social específico y al mismo tiempo las valoraciones se adaptan y cambian dependiendo de ese “uso”.
Cabe así preguntarnos a modo global, todo debe o puede ser considerado patrimonio cultural. Tal vez eso dependerá de su uso. Dentro de cada cultura y en su contexto social, político, ideológico, histórico, antropológico y geográfico. Se debería poder reconocer la naturaleza de un bien y aquellos valores simbólicos que lo conforman, es por esto que es importante que las fuentes de información sobre los valores de éstos bienes sean creíbles y verdaderas, que los juicios de valor respondan a dichos marcos contextuales y que no se impongan procedimientos unos por sobre otros para determinar autenticidad, cualidad o condición. Esto ayudará a que cada cultura elabore sus procesos y herramientas de análisis propios y respondiendo a sus necesidades específicas.
Ayelén Lauría. Dolores, 2016.
Curso Online ¿Que debo saber?
La Dirección de Juventud junto con el INCAP, están trabajando en un curso online sobres las próximas elecciones legislativas 2017, orientada hacia los jóvenes.
Se propone echar luz sobre los sistemas y procesos electorales, a través de seis módulos que abarcarán nociones tales como democracia, los elementos que la componen, cómo se eligen los cargos electivos en el país, la manera en que se organizan los procesos electorales y los sujetos e instituciones que forman parte del mismo.
De este modo, el objetivo del curso estará centrado en el conocimiento de los propios derechos y la organización de las elecciones como elementos fundamentales para una participación más consciente.
El curso, abierto de modalidad a distancia, se desarrollará entre el 22 de mayo y el 3 de julio.
Los interesados se pueden inscribir enviando un mail a infocursodnap@mininterior.gob.ar o llamando al 44 4240.
Programa acto 25 de Mayo y 3º Fiesta de la Torta Argentina
La Municipalidad de Dolores invita a la conmemorar el 207º Aniversario de la Revolución de Mayo de 1.810 y la 3ª Fiesta de la Torta Argentina que se llevará a cabo el jueves próximo en Plaza Castelli.
A la 10.30 horas recepción de autoridades en Despacho Municipal a cargo del
Intendente Dr. Camilo Etchevarren.
11.00 horas Parroquia Nuestra Señora de los Dolores Solemne Tedeum a cargo
del Cura Párroco Presbítero Maximiliano Turri.
11:45 Izamiento de banderas en Plaza Castelli. Himno Nacional Argentino interpretado por alumnos del Coro Municipal y del Coro Construir Cantando, bajo la Dirección de Federico Bavera.
Palabras alusivas a cargo de Silvia Alday, Directora de la Escuela Primaria Nº 5. Por la Municipalidad palabras a cargo de la Secretaria de Turismo Sara Angelinetti.
Terminado el acto comenzará la 3º Fiesta de la Torta Argentina, los emprendedores estarán en Plaza Castelli a las 10.30 horas ofreciendo sus productos en la Feria Artesanal y Gastronómica.
Con la conducción de Andrés Kaisser y Marcelo García, el programa comenzará con la entrega de distinciones. La apertura estará a cargo del Ballet Guarda Pampa, luego actuarán Grupo Ssones, Rubén Bianchi, Manuel Bianchi, Ballet Bombo Legüero, Pasarla Bien, Silvina Urquieta y Juan Montenegro, Taller de Tango del Profesor Emanuel Marín, Lapacho, Néstor Ortiz, Pirán 4, Polo Román, y Salta Trío y el cierre con Ariel Pucheta y la Otra Dimensión.
A las 15.40 habrá sorteos y Chocolate Patrio.
Concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil con Fernando Ciancio
La Orquesta Sinfónica Juvenil de la Orquesta Escuela de Dolores, con la participación de Fernando Ciancio, primera trompeta de la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires, brindaron un concierto en las instalaciones del Club Ever Ready, con la Dirección de la Profesora Alicia Ciancio.
El programa de las obras interpretadas fue el siguiente: Peer Gynt, En la cueva del Rey de la Montaña (Edvard Gieg). Concierto para Trompeta y Orquesta en Mi Mayor, Allegro, Andante, Allegro (Joseph Haydn). Suit Estancia, Los trabajadores agrícolas, Los peones de hacienda, Malambo (Alberto Ginastera). Obertura Festiva (Dimitri Shostakovich).
Instancia local de Escoba de 15 de los Juegos Bonaerenses
En las instalaciones del Centro de Jubilados Entre Amigos, la Secretaría de Deportes, organizó la instancia local de la disciplina Escoba de 15 mixto correspondiente a los Juegos Bonaerenses 2017.
En esta etapa se inscribieron 21 parejas y los ganadores clasifican a la instancia regional de los Juegos.