En el 204º Aniversario de Dolores se homenajeó a Gustavo Argentino García Cuerva

Se conmemoró  el 204º Aniversario de la   Fundación de Dolores. En la intersección de la ruta 63 y calle Belgrano, se homenajeó al Mayor (PM) Gustavo Argentino García Cuerva, héroe de la Guerra de Malvinas.

Estuvieron presentes el Intendente Municipal Camilo Etchevarren, la madre del Mayor Gustavo Argentino García Cuerva, Isabel Magdalena Calabrese de García Cuerva, sus hermanos María Cristina, Alejandro y Martín, la esposa  del  Mayor Gustavo Argentino García Cuerva, Liliana Raquel Franco de García Cuerva y sus hijos Liliana Isabel, Federico Gustavo y Leonardo Matías. Participaron el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento, Brigadier Mayor Oscar Emilio Palumbo, el Secretario General del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier Fernando Luis Mengo, el Brigadier Mayor Retirado Veterano de Guerra de Malvinas, Carlos Eduardo Perona, en representación de la Sexta Brigada Aérea el Jefe del Grupo 6 de Caza Vicecomodoro, Jerónimo Martín Rodríguez Senes. El Jefe del Proyecto Mirage  Ezequiel Rubén Martel Barcia. Personal del Grupo Técnico 6 que llevó a cabo la puesta en valor de la aeronave. Ex combatientes de Malvinas. Integrantes del Gabinete Municipal, Concejales, Consejeros Escolares,  fuerzas de seguridad, representantes de instituciones locales,  Reina y Princesas de la Fiesta Nacional de la Guitarra y vecinos.

En el inicio se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.

El locutor describió la vida del  Mayor  Gustavo García Cuerva. Nació el 28 de febrero de 1946 en la ciudad de Dolores, de dónde son oriundos sus padres, Argentino García Cuerva e Isabel Magdalena Calabrese. Creció en su hogar de la calle Buenos Aires 810 y luego por motivos de trabajo de su padre se trasladaron a la ciudad de Banfield y más tarde a Río Turbio, en la provincia de Santa Cruz. En 1965 ingresó a la Escuela de Aviación Militar en la provincia de Córdoba, formando parte de la promoción número 35. Como Cadete de III año en la Escuela de Aviación completó el curso de “piloto de planeador” y al año próximo inició su instrucción en el curso de Aviador Militar en Aeronaves B-45 Mentor y Morane-Saulnier Paris, este curso es una de las aspiraciones más grandes que un joven Cadete de la Escuela de  Aviación Militar puede tener.

Una vez egresado con el grado de Alférez y alcanzado el Brevet de Aviador Militar y después de su paso por diferentes unidades finalmente alcanzó la máxima aspiración de un piloto de caza en la Fuerza Aérea: su pase al Escuadrón 1 de Caza-Interceptora en la VIII Brigada Aérea en José C. Paz provincia de Buenos Aires. En abril de 1982 el ahora Capitán Gustavo Argentino García Cuerva, con la determinación y convencimiento de que todo hombre que se precie de tal debe hacer lo que debe, se alistó y preparó para cumplir con la exigencia máxima de su vocación, el rol que Dios, en su infinita sabiduría, tenía preparado para él. En este día tan especial al conmemorar la vida de Gustavo, hijo de Dolores, haremos un relato de sus acciones que lo llevaron a ser reconocido como “Héroe de la Nación Argentina” por el Congreso de la República, por la Ley 24.950.  Orden Fragmentaria N° 1109, indicativo “Dardo”, Ruta Río Gallegos-Malvinas, misión cobertura aérea, tripulación Capitán Gustavo García Cuerva, Primer Teniente Carlos Perona. Al cumplir su segunda salida del día, fue la primera vez que aviones argentinos y británicos combatieron cara a cara en combate aire-aire. Durante el combate es derribado el numeral y bajo la atenta mirada y guía del Capitán García Cuerva, el Numeral Perona logra eyectarse, siendo recuperado y vuelto a su base de salida en poco tiempo. Debido a las maniobras y evoluciones realizadas durante un largo tiempo contra el enemigo, García Cuerva con un nivel de combustible que ya no le permite volver a Río Gallegos, decide realizar una maniobra que había sido discutida previamente en su escuadrón: intentar aterrizar en la pista de Stanley, lo cual era posible debido a su alto grado de adiestramiento y habilidad en el sistema. En ese momento, al aplicar el procedimiento de eyección de toda carga externa para logar la mejor configuración de su aeronave para aterrizar en Malvinas, las baterías antiaéreas del ejército argentino y armada abrieron fuego derribando el M-III del Capitán, quedando sus restos en la zona del mar cercano al Aeródromo de Stanley. Así transcurrió su pasaje a la eternidad, quedando por siempre custodio de la Islas junto a sus hermanos que también dieron la vida en la batalla aérea de nuestras Islas Malvinas.

Posteriormente el Padre Enrique Paz, Párroco de la Parroquia Sagrado Corazón de  Jesús realizó la bendición.

Los Ex Combatientes Dolorenses de Malvinas colocaron una ofrenda floral.

A continuación se realizó un minuto de silencio,  con trompa y tambor, tres Aviones Pampa hicieron su paso en el homenaje.

AUDIO Radio Municipal Dolores FM100.1

(Aviones Pampa sobrevuelan el ACTO)

Hizo uso de la palabra el Jefe del  Proyecto Mirage, Ezequiel Martel Barcia (hijo de Rubén Héctor Martel, compañero de promoción de García Cuerva, también caído en la Guerra de Malvinas, piloteando un C-130). Martel Barcia destacó la trayectoria de Gustavo Argentino García Cuerva, agradeció al Municipio de Dolores y al Grupo Técnico 6 que trabajó en la ciudad.

AUDIO Radio Municipal Dolores FM100.1 (Ezequiel Martel Barcia)

Uno de los hijos del Mayor Gustavo Argentino García Cuerva, Federico, Ingeniero Aeronáutico, recordó a su padre con emotivas palabras.

AUDIO Radio Municipal Dolores FM100.1 (Ezequiel García Cuerva- Hijo)

El Intendente Camilo Etchevarren, expresó el agradecimiento del pueblo de Dolores a los que hicieron posible que un avión de similares características al que usara García Cuerva, esté en uno de los ingresos de la ciudad. Indicando que las Islas Malvinas fueron, son y serán siempre Argentinas.

AUDIO Radio Municipal FM100.1 (Intendente Dr. Camilo Etchevarren)

Se procedió  a la firma del comodato por la entrega de la Fuerza Aérea Argentina de la  Aeronave Mirage M-III EA Matrícula Indian 004.

Ezequiel Martel Barcia, hizo entrega de presentes a familiares del Mayor Gustavo Argentino García Cuerva, a los integrantes del Grupo Técnico 6 y a los propietarios de la Estación de Servicio Puma, Juan Franco Espósito y Juan Carlos Manzilo, que permitieron realizar en sus instalaciones el armado de la Aeronave Mirage.

El Intendente y Emilio Palumbo, hicieron entrega de un presente a la madre del Mayor Gustavo Argentino García Cuerva y a la esposa.

Para finalizar se cantó la Marcha “Malvinas Argentinas”.

 

 

 

 

Etchevarren visitó el Centro Comercial Termales Mall

SE INAUGURARÁ EL 21 DE AGOSTO

El Intendente Camilo Etchevarren y el Secretario de Turismo Leandro Oldoni, visitaron el Centro Comercial Termales Mall, que será inaugurado el sábado 21 de agosto a las 15.30 horas.

En el lugar fueron recibidos por el Desarrollador Damián Garbarini, quien contó que se están ultimando los detalles de cara a la inminente apertura.

Una vez más, el Jefe Comunal agradeció por apostar en Dolores, además de felicitar por la magnitud de la obra que será muy importante para el desarrollo del Parque Termal y de la ciudad.

Informe COVID-19 19 de agosto

La Secretaría de Salud de Dolores informa que se procesaron 6 muestras por COVID-19 realizadas en el Hospital San Roque. De las cuales 1 es positiva y 5 negativas.

Se hicieron 6 testeos a personas asintomáticas: todos negativos y, de Laboratorios privados, se recibieron 2 resultados positivos.

Por clínica y epidemiología se diagnosticaron 2 casos positivos en consultorio externo de COVID-19.

En el testeo a docentes que se está llevando a cabo en las escuelas se detectó 1 caso positivo.

Se realizaron 6 hisopados y recibieron el alta 3 pacientes recuperados de Coronavirus.

No hay pacientes internados por COVID-19 en el Hospital San Roque.

Hasta este momento Dolores tiene 29 positivos activos, 2904 positivos recuperados, 0 en estudio, 2920 negativos, 117 aislados y 80 fallecidos.

Recordá que ante cualquier síntoma compatible con COVID-19 o si estuviste en contacto con alguna persona positiva tenés que llamar al 107.

 

 

 

MY Gustavo Argentino García Cuerva

DOLORES

Ceremonia 204 años (21 de Agosto 1817-2021)

Inauguración Monumento Homenaje al Dolorense

Caído en la Guerra de Malvinas.

MY Gustavo Argentino García Cuerva

Sábado 21 de Agosto 2021, 11hs.    Ruta 63 – Av Gral Belgrano

 

Biografía de Gustavo Argentino García Cuerva,

su infancia y años formativos.

Por Susana García Cuerva

Gustavo Argentino García Cuerva nació el 28 de febrero del 1946 en la ciudad de Dolores de dónde son oriundos sus padres, Argentino García Cuerva e Isabel Magdalena Calabrese.

Gustavo Argentino GARCIA CUERVA, Dolores 1947.

En la residencia de la calle Buenos Aires 810, creció hasta que por motivos de trabajo de su padre se trasladaron al Barrio de Banfield y más tarde a Río Turbio en la provincia de Santa Cruz donde su padre administraba los yacimientos carboníferos.

Gustavo junto a su Papa, Argentino GARCIA CUERVA.

En Rio Gallegos en 1949 nació su hermana María Cristina.

Gustavo y su hermana María Cristina GARCIA CUERVA.

En el profundo sur de la Argentina, la familia tuvo una vida serena, en contacto con una naturaleza pura y con los tantísimos inmigrantes del viejo continente que escapando de la miseria generada por la segunda guerra mundial, se radicaron allí.

Varios años más tarde un nuevo destino. Desde Río Gallegos volaron hasta la ciudad de Mendoza. Fue su primer contacto con un avión generando en él una verdadera pasión. ¿Que querés ser de grande? Piloto de aviones desde ya.

En Malargüe, Mendoza nació su segunda hermana Susana García Cuerva (1953).

Argentino GARCIA CUERVA sosteniendo a Susana, María Cristina, Gustavo y su Mama Isabel Magdalena CALABRESE en el Parque Independencia, Mendoza 1954.

Un tercer traslado, minas de San Eduardo, Neuquén. Allí’ vivieron hasta en 1960 dónde las minas de carbón fueron cerradas definitivamente luego de una gravísima explosión.

Gustavo junto a su caballo, sus hermanas María Cristina, Susana y su Padre Argentino GARCIA CUERVA en Neuquén.

Una anécdota, en su casa que era circunda de grandísimos árboles, él con las primeras tapitas de gaseosas, se construyó el tablero de comando de un avión. Quizás cuántos viajes por cielos imaginarios alimentaron su deseo de volar.

Muchas décadas después se conmemoró el aniversario de esa terrible explosión, con una reunión de los sobrevivientes, con los que habitaron esas desoladas tierras. Participó Cristina  que recibió una fuerte emisión reconociendo su casa ya en ruinas por el árbol donde su hermano lo había transformado en una cabina de pilotaje.

Desde el 1960 se establecieron definitivamente en la ciudad de Llavallol, Buenos Aires. Ya no más traslados y separaciones. Todos juntos en la ciudad, lugar infinitamente distinto, no se podía admirar los cielos tan estrellados del campo, ya no se tenía contacto con una naturaleza salvaje pero la adaptación fue rápida.

En 1960 nació Alejandro y en 1963 su último hermano Martín. Ambos nombres elegidos por él.

Gustavo, Maria Cristina, su mama Isabel Calabrese teniendo en brazos a Martin, Alejandro al lado de su padre Argentino y Susana apoyada en el pasto.

Gustavo junto a sus hermanos Alejandro y Martin GARCIA CUERVA.

Prosiguió sus estudios secundarios en el colegio Manuel Belgrano de Temperley.

En 1966 ingresó a la Escuela de Aviación de Córdoba.

Gustavo junto a sus padres el día que recibió su Uniforme de Cadete en la Escuela de Aviación Militar, Córdoba año 1966.

Es el inicio de su vida como militar, se preparaba para ser un piloto de la Fuerza Aérea de la Argentina. Sus sueños se convirtieron en realidad Años de mucho estudio, lejos de su familia, dura preparación militar que forjaron un hombre con principios férreos, orgulloso de servir a su país con lo que más le gustaba, proteger los cielos de nuestra patria.

Foto de Legajo de Gustavo Argentino GARCIA CUERVA con uniforme de verano.

Desde 1966 a 1970 de cadete pasó a ser piloto. En esos años cultivó también otras pasiones, en el deporte se distinguió con la esgrima, en su vida privada formó con algunos amigos compañeros de formación, un grupo de música donde se deleitaba con la batería.

En esos años también conoció a Liliana, su «Perlita» y en febrero de 1972

se casaron.

 Biografía de Gustavo Argentino García Cuerva su esposa e hijos y vida profesional.

Por Liliana Raquel Franco de García Cuerva

Gustavo A García Cuerva y Liliana Raquel Franco se conocieron el 10 de Agosto de 1968 en la ciudad de Córdoba, de donde Liliana es oriunda, estuvieron de novios tres años y se casaron en Octubre de 1971.

Como el primer destino de Gustavo fue la Base Aérea en la ciudad de Mar del Plata, allí se establecieron, hasta Diciembre de 1971, mes en el que le dieron su pase a Mendoza para realizar allí la Escuela de Caza (CB1). Este pase llegó luego de los denodados esfuerzos que realizó Gustavo para que así sucediera, tal era su interés por la Aviación de Caza.

En 1972 realizó el curso con los aviones Morane Saulnier MS-760 Paris y F-86F Sabre, el cual realizó con notable desempeño.

En Mendoza nacieron sus dos primeros hijos, Liliana Isabel (1973) y Federico Gustavo (1975), permaneciendo allí hasta 1976, año en el que lo destinan a la VIII Brigada Aérea para volar el avión Mirage M-IIIEA, supersónico, de la fábrica Dassault, ya que se destacó como piloto de caza e instructor.

Liliana Isabel en los brazos de su Mama Liliana y Gustavo.

En 1976 la familia se trasladó a Buenos Aires, viviendo en el Barrio Aeronáutico de la localidad de El Palomar, desde donde se trasladaba todos los días a la ciudad de Moreno, asiento de la VIII Brigada Aérea.

Con el grado de Primer Teniente el 30 de Junio de 1976 realizo su Vuelo Solo en el M-IIIEA Matricula I-007.

Recibiendo el saludo de sus Superiores, luego de haber realizado su Vuelo Solo en Mirage M-IIIEA.

Permanentemente realizaba ejercicios de tiro aire-aire y aire-tierra, para lo cual se desplazaba junto a su escuadrón a lo largo de la República. Sus habilidad y excelencia para volar este tipo de aviones hicieron que al año de haber llegado ya lo propusieran como instructor de los pilotos más nuevos.

En un despliegue operativo a Comodoro Rivadavia en el año 1978 junto a su aeronave Mirage M-IIIEA.

Para hacer prácticas con el simulador de vuelo, todos los años viajaba, junto con sus compañeros a Venezuela, ciudad de Caracas, donde trabó amistad con sus camaradas venezolanos y de otras nacionalidades.

Además, en la VIII Brigada tenía como cargo adicional la Prevención de Accidentes, introduciendo para esto mejoras en la enseñanza que se les impartía a sus camaradas y a todo el personal de la Brigada y debido al cual, fue seleccionado para realizar un curso en la ciudad de Brasilia, en Brasil.

En el año 78 nace su tercer hijo, Leonardo Matías, el “dolape”, siendo Federico el “tigre” y Liliana “la princesita”, mientras su esposa era pétalo.

Gustavo Argentino junto a sus hijos (Izquierda a Derecha: Leonardo Matías, Federico Gustavo y Liliana Isabel).

Amaba hacer tareas de reparación de cosas en su hogar, con sus manos levantó un asador, él mismo reparaba su auto: Primero un Citroën 2CV, luego un Ami 8 y por último un Ford Falcon modelo 62, su generosidad lo llevaba a repartir la comida que sobraba en la Brigada a la gente necesitada de los alrededores, comprar algún remedio, dar trabajo y sobre todo, amor a su familia esposa e hijos, padres y hermanos. Aún en las crudas noches de invierno, cuando venía de volar, amaba jugar al futbol con su hijo.

Capitán Gustavo Argentino GARCIA CUERVA alistándose para un vuelo en un Mirage M-IIIDA Biplaza Matricula I-002.

En 1982 partió hacia Rio Gallegos el 4 de abril después de comer un bife a la plancha con una ensalada de tomates, y desde allí se comunicaba todos los días, narrando sus experiencias, “mira lo que tenemos para contarles a nuestros nietos”.

El 1° de Mayo, cuando comenzó ataque inglés, por la mañana, despegó desde Rio Gallegos a los mandos del I-019 junto a su numeral el entonces Primer Teniente Carlos Perona en el I-015 logrando ahuyentar a una PAC de Sea Harrier que estaban asediando a una escuadrilla de A-4B.

Por la tarde realizando su segunda salida de combate y habiendo cambiado de aeronave (I-015 García Cuerva – I-019 Perona) serían asistidos por última vez por sus respectivos Mecánicos los Cabos Víctor Allende y Sergio Ascencio. Despegando desde Rio Gallegos y guiados por el radar Malvinas se enfrentan a una Patrulla Aérea de Combate trenzándose en Combate aire-aire con dos Sea Harrier del Escuadrón 801 provenientes del Portaviones HMS Invencible, en el combate aéreo su numeral fue impactado y logró salvarse: “eyéctate, pendejo”, mientras que él, puso en fuga al otro Sea Harrier,

Durante este recorrido y habiendo eyectado sus tanques suplementarios de 1700 Lts lo deja sin combustible para llegar a Rio Gallegos, donde estaban asentados los Mirage M-IIIEA, e intenta aterrizar en Puerto Argentino, (maniobra que había sido conversada con el jefe de escuadrón), para lo cual se comunica con el operador del Radar Malvinas y le pide que transmitan a los escuadrones antiaéreos que cesen el fuego durante un breve lapso, orden que no llegó a todos los escuadrones antiaéreos de la armada y el ejercito que operaban en Puerto Argentino, ya que algunos estaban sin comunicaciones.

Al verlo aparecer del lado por donde atacaban los aviones ingleses, le comenzaron a tirar, a pesar de los esfuerzos que hizo para identificarse, alabeo (movimiento de alas en forma de saludo mostrando las identificaciones bandera y escarapela), eyección de misiles sobre el mar, para aterrizar más liviano, le comunica al radar Malvinas: “me están tirando, carajo” recibiendo fuego amigo es derribado por la propia artillería antiaérea, cayendo para siempre junto a su aeronave I-015 en las frías aguas del atlántico sur.

En su carta de albacea le dio un mandato a su esposa: “Que mi querida esposa Liliana, se esfuerce por ser feliz, ya que sin duda, se lo transmitirá a nuestros hijos”

A partir de entonces está de custodia eterna sobre nuestras Islas, volando más alto, más fuerte y más lejos, hacia la Gloria.

Aeronave AMD Mirage M-IIIEA Matricula I-015 en el que perdiera la vida Garcia Cuerva el 1° de Mayo.

Informe COVID-19 18 de agosto

La Secretaría de Salud Dolores informa que se procesaron 6 muestras por COVID-19  realizadas en el Hospital San Roque con resultado negativo.

De Laboratorios privados se comunicaron 8 resultados positivos.

Se realizaron 5 testeos a personas asintomáticas, todos negativos.

Se realizaron 6 hisopados y recibieron el alta 3 pacientes recuperados de Coronavirus.

No hay pacientes internados por COVID-19 en el Hospital San Roque.

Dolores tiene 26 positivos activos, 2901 positivos recuperados, 0 en estudio, 2915 negativos, 146 aislados y 80 fallecidos.

Recordá que ante cualquier síntoma compatible con COVID-19 o si estuviste en contacto con alguna persona positiva tenés que llamar al 107.

 

 

 

Etchevarren recorrió obra de red cloacal en Barrio Autoconstrucción

El Intendente  Camilo Etchevarren, estuvo observando los trabajos de extensión de la red cloacal que se están realizando en el Barrio Autoconstrucción.

El Jefe Comunal comentó que, luego de terminar el conducto mayor que va desde Wallace y Chascomús hasta calle Bavera, donde finaliza el Barrio, ahora se trabaja en los ramales  de distribución domiciliaria.

Por su parte, el Ingeniero Civil Roberto Urban, a cargo de la empresa que lleva adelante la obra, agregó que  está proyectada la realización de una estación de bombeo, a la que se conectarán los nuevos Barrios Gustavo García Cuerva y Favaloro.

«Iniciamos nuestra gestión con una ciudad donde prácticamente no había red de cloacas y hoy estamos llegando a todos los barrios. Así trabajamos todos los días, planificando y concretando obras que le mejoren la calidad de vida a los dolorenses», remarcó Etchevarren.