BICENTENARIO DE DOLORES
Primer Pueblo Patrio

Muestra Tiempo de Amistad y de Arte

EN EL MUSEO HISTÓRICO PROVINCIAL LIBRES DEL SUR

Se realizó la inauguración de la Muestra Tiempo de Amistad y de Arte, que organizaron las artistas Amalia Montangero y Dora Fernández, junto a la Dirección del Museo Histórico Provincial Libres del Sur, que contó con la presencia de la Secretaria de Turismo Sara Angelinetti y un buen marco de vecinos.

El director del Museo Martín Franco agradeció al público presente y a las artistas que decidieron montar tan importante exposición, además invito a aquellos que quisieran sumarse este tipo de actividades, a que se apropien del Museo, para llevar acabo uno de los objetivos que se impusieron al inicio de la gestión, que era el de fomentar el uso de los espacios culturales y revalorizar la identidad dolorense a través de sus artistas.

Fue presentado el Álbum del Bicentenario de Dolores

La presentación del Álbum del Bicentenario de Dolores en el Salón Blanco Municipal fue acompañada por una numerosa cantidad de vecinos. Junto al Intendente Camilo Etchevarren, se encontraban el Jefe de Gabinete Leandro Oldoni, la Secretaria de Cultura María Susana Andera, el Presidente del Consejo Escolar Gastón Garófalo, la autora del libro Gabriela Kogan y el fotógrafo Claudio Larrea.

Marcelo Iribarne al hacer la presentación destacó la variedad de propuestas y espectáculos que ofrecerá Dolores en el festejo de su Bicentenario en los próximos cuatro días, haciendo una especial mención a la visita del Gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey, que participará de los actos de este viernes cuando quede oficialmente inaugurada la Plazoleta Martín Miguel Güemes, descubriéndose un busto que la Provincia de Salta donó.

La Secretaria de Cultura contó como se organizaron los festejos, señalando que los preparativos se iniciaron en el año 2016. “Invitamos a participar a todos los sectores de la ciudad, en una de esas reuniones el Intendente propuso hacer un libro, idea que fue aceptada. Hoy felizmente lo estamos presentando como parte de los festejos del Bicentenario”, dijo Susana Andera.

Con mucha emoción el Intendente resaltó que la Fiesta del Bicentenario de Dolores será inolvidable. “Le pedí a la Profesora Alicia Ciancio, que compusiera el Himno del Bicentenario, el que estaremos escuchando el próximo lunes cuando la Orquesta Escuela que ella dirige lo interprete y lo cante el tenor Darío Volonté”.

Con respecto al libro, Etchevarren recordó que le pidió a Martín Baintrub y Carlos Falco, asesoramiento para que personas idóneas lo realicen, afirmando “nos recomendó a Gabriela Kogan, ella es la responsable de esta hermosa publicación”.

En otro tramo el Intendente explicó  que el Álbum del Bicentenario será entregado en forma gratuita a todos los dolorenses, e hizo un especial agradecimiento a su familia y equipo de trabajo.

Etchevarren se despidió diciendo “gobernamos para tener una ciudad pujante. Dolores está despegando, siento que este libro está a la altura de estos festejos”.

Un dato interesante que reveló el fotógrafo Claudio Larrea, es que para hacer el trabajo y conocer mejor la ciudad la recorrió en bicicleta.

Por último la responsable del concepto, edición y diseño, Gabriela Kogan, resaltó el trabajo de su equipo compuesto por Marcela López (investigación periodística), fotografías actuales Alejandra López y Claudio Larrea. Además agradeció la colaboración de las Secretarias de Cultura María Susana Andera y de Turismo Sara Angelinetti.

“El libro tenía que tener todo lo que es Dolores”, expuso Kogan, que además mencionó que hay un espacio para poner fotos.

La delegación de Salta participa activamente en los festejos del Bicentenario

En la Sala de Conferencias fueron presentados por el Intendente Camilo Etchevarren, los integrantes de la Comisión Provincial del Bicentenario de Salta, compuesta por el Secretario Coordinador General Alberto Barros Blansaris, el Secretario Martín Miguel Güemes (chozno del General Martín Miguel Güemes), Académico de Número del Instituto Güemesiano de Salta y el Secretario Carlos Díaz Sanmillán, ex Presidente de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes de Salta.

El Jefe Comunal contó que conoce al Gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey, ya que ambos comparten el RAP (Red de Acción Política). Etchevarren recordó que le pidió a Urtubey, que su Provincia donará el busto de Martín Miguel Güemes, el que será emplazado en la Plazoleta que lleva su nombre este viernes.

Con palabras cálidas Alberto Barros Blansaris, comentó que habían sido muy bien recibidos en la ciudad, retribuyendo la visita que hizo el Intendente de Dolores en el mes de marzo pasado cuando concurrió a Salta invitado por el Gobernador a la inauguración del Museo Güemes. “Nos enorgullece como salteños, como argentinos y latinoamericanos ser parte de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes”, terminaba diciendo Barros Blansaris.

Carlos Díaz Sanmillán comentó que la Comisión Provincial del Bicentenario de Salta fue creada en 1946 y está acompañada por 7.500 gauchos. El salteño vestido con traje de gaucho y su poncho, afirmó que en Salta se mantiene viva la tradición que legó el General Martín Miguel Güemes.

El chozno del General Martín Miguel Güemes, dejó definiciones muy interesantes sobre lo hecho por el héroe salteño. “Me gustaría volver a Dolores para dar charlas en las Escuelas sobre la vida del General Güemes”, expresó durante su intervención.

 

Fue presentado “Escritos dolorenses para el Bicentenario”

Con la presencia del Intendente Camilo Etchevarren, en la Sala de Conferencias de la Municipalidad Noé Zenón Suárez Casielles, Vicente Pascual Suárez de Figueroa y Ana Verónica Carballo Suárez, presentaron el libro “Escritos dolorenses para el Bicentenario”. Se encontraban acompañando integrantes del Gabinete Municipal, la delegación de Salta que nos visita, la Reina de la 25º Fiesta Nacional de la Guitarra y sus Princesas, el ex Intendente de la Ciudad de Buenos Aires Facundo Suárez Lastra y vecinos.

La presentación fue del encargado del Archivo Histórico Juan Carlos Pirali, quien se refirió a la trayectoria de los responsables del libro. Posteriormente Noé Zenón Suárez Casielles, hizo referencia a la llegada de su familia a Dolores y dio lectura a un tramo del trabajo realizado en los escritos.

Vicente Pascual Suárez de Figueroa, leyó dos poesías, las que fueron seguidas con mucha atención por los asistentes.

Por último Ana Verónica Carballo Suárez, se refirió a “Escritos dolorenses para el Bicentenario”, comentó su labor en el libro, leyendo algunos párrafos del mismo.

Integrantes de la Feria Sabores del Mundo fueron recibos por Etchevarren

Los integrantes de la Feria Sabores del Mundo Hernán Ricco y Guillermo Pisan,   visitaron al Intendente Camilo Etchevarren, que se encontraba acompañado por el locutor Marcelo Iribarne, que estará conduciendo los espectáculos artísticos por los festejos del Bicentenario.

El Jefe Comunal destacó que la Feria Sabores del Mundo estará desde el 18 al 21 de agosto con sus puestos en Plaza Castelli, agregando “es un gusto tenerlos en Dolores, estuvieron el año pasado y nos hicieron quedar muy bien, por eso les hemos pedido que nos acompañen en el Bicentenario. Cuando llegaron me encontraba con Marcelo Iribarne, que estará conduciendo los espectáculos”.

Hernán Rico agradeció la invitación, señalando “estamos muy contentos de volver, nuestra propuesta fue muy aceptada cuando los estuvimos acompañando. Para nosotros es un orgullo poder estar en el Primer Pueblo Patrio con más de 40 stands de comida y 150 artesanos”.

Marcelo Iribarne expresó que era un honor estar en el Bicentenario de Dolores, acotando  “me sumo a esta celebración histórica de los dolorenses y de la enorme cantidad de visitantes que tendrán en estos días. La ciudad está muy activa y pendiente de esta gran Fiesta”.

 

 

 

Corte de calles por los festejos del Bicentenario

La Secretaria de Seguridad informa que debido a los festejos del Bicentenario se producirán cortes en las siguientes calles: viernes 10:00 a 00:00 horas Belgrano y Rico, A. del Valle  y Cramer.  De 12.00 a 22.00 horas Vucetich y Mitre. Pellegrini y San Martín permanecerán cerradas durante todo el día. Sábado 19 de 10:00 a 00:00 horas Belgrano y Rico y A. del Valle  y Cramer.  De 12.00 a 22.00 horas Vucetich y Mitre. Pellegrini y San Martín permanecerán cerradas durante todo el día.

Domingo 20 de 10:00 a 00:00 horas Belgrano y Rico y A. del Valle  y Cramer.  De 12.00 a 22. 00 horas Vucetich y Mitre. Pellegrini y San Martín permanecerán cerradas durante todo el día.

Lunes 21 a partir de 10.00 a 00.00 horas Belgrano y Rico y A. del Valle  y Cramer.  De 10. 00 a 14. 00 horas Rivadavia y Belgrano y Márquez y San Martín. Pellegrini y San Martín permanecerán cerradas durante todo el día. De 10:00 hasta la desconcentración Rivadavia, Márquez y Rico de Kennedy a calle 310 (inmediaciones del Estadio Municipal), Pichincha y Maipú de Mendiola a Castelli (Inmediaciones del Estadio Municipal).

 

Se recordó el 167º Aniversario del fallecimiento del General José de San Martín

En la Escuela Nº 10 “José de San Martín”, con la presencia del Intendente Camilo Etchevarren, se llevó a cabo el Acto por el 167º Aniversario del fallecimiento del General José de San Martín. Se encontraban presentes los integrantes de la Comisión Provincial del Bicentenario de Salta, el Secretario Coordinador General Alberto Barros Blansaris, el Secretario Martín Miguel Güemes (chozno del General Martín Miguel Güemes), Académico de Número del Instituto Güemesiano de Salta y el Secretario Carlos Díaz Sanmillán, ex Presidente de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes de Salta, el Jefe de Gabinete Leandro Oldoni, el Presidente del Consejo Escolar Gastón Garófalo, la Inspectora Jefa Regional de Educación Magdalena Doménech, la Inspectora Jefa Distrital de Educación Inés Castillo, la Inspectora de Primaria Andrea Beherán, el Inspector de Educación Física Ignacio Fonollosa, la Inspectora de Psicología Sofía Racioppe, la Directora de la Escuela Nº 10 Cecilia Bonavita, la Reina de la Fiesta Nacional de la Guitarra Camila Vajsejtl, la 1ª Princesa Olivia Canale Celillo y la 2ª Princesa Celina Guerrero, docentes, alumnos y vecinos.

En nombre del Pueblo de Dolores el Intendente Camilo Etchevarren, la Directora de la Escuela Nº 10 Cecilia Bonavita y el Profesor Aníbal Arturo Vega, colocaron una Palma de Laureles en el Busto del General San Martín, que se encuentra en el establecimiento.

Durante el acto se escuchó la palabra del Profesor Aníbal Arturo Vega, Vicepresidente de la Asociación Sanmartiniana, quien hizo una semblanza de la vida del General José de San Martín.

La Asociación Sanmartiniana entregó una Medalla a la alumna de la Escuela Nº 10 Amparo Sosa de 6º año, autora de la poesía “El valiente General San Martin”.

Los alumnos de 6º año junto al Profesor Ernesto Forte, realizaron una dramatización. Con el Profesor Carlos Oronó, los alumnos de 4º año interpretaron “Sesenta Granaderos”. Acompañada por Carlos Oronó, la dolorense Rosana Sado, cantó el “Himno al General San Martín”.

El acto culminó con la Marcha de San Lorenzo y el retiro de las Banderas de Ceremonia, que previamente en el inicio habían sido recibidas.

Se realizó en Dolores el Tercer Foro Tributario Regional

En la Sala de Conferencias de la Municipalidad se llevó a cabo el Tercer Foro Tributario Regional «Escenarios locales y tributación: desafíos para la mejora de la gestión».

Arba propone, a través de su Programa Arba Municipios, que la Provincia trabaje codo a codo con las comunas, atendiendo sus particularidades y tendiendo lazos que pongan en valor el diálogo y la transparencia en la gestión.

La bienvenida estuvo a cargo del Jefe de Gabinete Municipal Leandro Oldoni  y el Subdirector Ejecutivo de Administración y Tecnología, Sergio Rey.

La realización de este Foro, que complementa las distintas experiencias de capacitación, asistencia técnica y colaboración que se vienen realizando, es una acción que va en ese sentido y que apunta a seguir fortaleciendo estos lazos, justamente en estos días en que nuestro municipio está celebrando los 200 años de su fundación.

La actividad consta de dos partes en la primera expusieron los representantes de los distintos municipios de la región, quienes abordaron las diferentes estrategias de gestión de su zona de influencia. La moderación de ese panel, estuvo a cargo de autoridades de Arba.

Para finalizar expusieron sobre temas de convergencia en la base de conocimiento, la Gerente General de Tecnología e Innovación de Arba, Sandra D´Agostino.

Al finalizar el encuentro, todos los asistentes retiraron un certificado de asistencia al Foro.

Expusieron las experiencias municipales, por Dolores el Jefe de Gabinete Leandro Oldoni y el Secretario de Hacienda Bernardo Cretón, por Chascomús el Secretario de Hacienda Juan Facundo Alfonsín, la Directora de Recaudación de Monte Elsa País, la Directora de Rentas de Gral. Belgrano Andrea Vera y el Secretario de Hacienda de Lezama Carlos Firmapaz. Se sumaron al panel para realizar la moderación del encuentro Claudia González Ibarra, Gerente General de Fiscalización Individualizada de Arba y Jorge Botta, Gerente de Coordinación Metropolitana de Arba.

Cerró el Foro Tributario Regional, la Gerente General de Tecnología e Innovación de Arba, Sandra D´Agostino.