Dolores celebró su 208° Aniversario con historia, tradición, música y el gran cierre de G Sony

Dolores vivió un día de fiesta en el marco de su 208° Aniversario, con un programa que incluyó el acto oficial, desfile y espectáculos musicales.

Las celebraciones comenzaron con el Acto Oficial en Plaza Castelli, donde se desarrolló el tradicional desfile institucional y tradicionalista, con la participación de la Banda del Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires.

En su discurso, el intendente Juan Pablo García destacó: “Dolores es identidad, tradición e historia, pero también es presente. Y en el presente los protagonistas tienen que ser ustedes: los vecinos, la comunidad y nuestras instituciones.”

Asimismo, remarcó la importancia de trabajar en conjunto para el crecimiento de la ciudad: “Creo que ningún político es indispensable, y que debemos construir sobre lo construido. Poner un ladrillo sobre otro ladrillo. Lo único que hay que destruir es la grieta.”

Finalmente, convocó a toda la comunidad a ser parte activa del futuro de Dolores: “Nuestra ciudad será más grande si todos nos ponemos la camiseta de Dolores.”

La jornada continuó por la tarde con espectáculos en la misma plaza, que contó con la presencia de la Orquesta Sinfónica de la Provincia, el Coro y Orquesta de la Escuela de Dolores, el Ballet Oficial FNG, Amigos del Camino, el Ballet Guardapampa, Majuma, el Ballet Bombo Legüero, Las Voces del Este, Pasión Tropical y el cierre de G Sony.

Además, una multitud colmó la plaza durante toda la tarde disfrutando de los espectáculos y el Paseo de Emprendedores.

Las actividades en el marco del 208° Aniversario continúan hoy con la inauguración del Museo Brughetti Castagino, a las 19 horas en la sede de la Secretaría de Cultura.

SEGURIDAD: CIERRE Y SEÑALIZACIÓN DE ENTRADAS ALTERNATIVAS DE DOLORES

En el marco del Plan Integral de Seguridad, fueron cerradas las entradas alternativas de la ciudad y debidamente señalizadas. Si bien las estadísticas indican que Dolores tiene un muy bajo índice de delito (en su mayoría Hurto), y los mismos cometidos por dolorenses, esta medida refuerza el Plan de Seguridad, logrando mayor control en los accesos y garantizando la prevención.

En esta primera etapa las arterias cerradas son:

– Bellati e Ingeniero Quadri
– Pellegrini y Ruta 63
– Echeverría y Ruta 63
– Irigoyen y Ruta 63
– Italia y Ruta 63
– Pillado y Ruta 63
– Avellaneda y Ruta 63

Hay que remarcar, que dicho Plan contempla otras acciones como las garitas y los lectores de patente que próximamente se colocarán en los accesos a la ciudad.

Esto se suma a la reciente entrega de patrulleros, la incorporación de más de 100 nuevas cámaras de seguridad, ubicadas de manera estratégica, ampliando de manera significativa la capacidad de monitoreo durante las 24 horas.

Además se trabaja en la geolocalización de tranqueras en el sector rural, se incorporaron efectivos al CPR, se entregaron teléfonos a Destacamentos y se instalan diariamente botones antipánico.

También se puso en marcha el Programa «Plazas Seguras” y se repararon móviles de Guardia Urbana.

SEGURIDAD: EL INTENDENTE GESTIONÓ 4 NUEVOS PATRULLEROS

En el marco del Plan Integral de Seguridad, el Intendente Juan Pablo García, junto al Subsecretario de Articulación Institucional del Ministerio de Seguridad, entregó cuatro patrulleros a las fuerzas policiales.

El Jefe Comunal, señaló que los móviles fueron gestionados ante el gobierno de la Provincia. «Se trata de una acción más que lleva adelante el Municipio, recursos que ponemos a disposición de las fuerzas policiales, para trabajar sobre la prevención y la seguridad en nuestra ciudad», remarcó.

Por su parte, Aparicio, destacó que Dolores es un Distrito con muy bajo índice de delito, por eso la importancia de seguir trabajando en la prevención.

Esta gestión complementa a la incorporación de más de 100 nuevas cámaras de seguridad, ubicadas de manera estratégica, ampliando de manera significativa la capacidad de monitoreo durante las 24 horas.

A esto se suma, la geolocalización de tranqueras en el sector rural, la incorporación de efectivos al CPR, la entrega de telefonía a Destacamentos y la puesta en marcha del Programa «Plazas Seguras».

 

Hay que recordar que para reforzar la prevención también se repararon móviles de Guardia Urbana, se instalan diariamente botones antipánico, se colocaron lectores de patente y próximamente los accesos a la ciudad contarán con nuevas garitas de seguridad.

3 DE JUNIO: ADHESIÓN DE LA DIRECCIÓN DE NIÑEZ Y GÉNERO Y LA MESA LOCAL.

La dirección de Niñez y Género y La Mesa Intersectorial Local de Violencia de Género de la Ciudad de Dolores, adhiere al MOVIMIENTO NI UNA MENOS, buscando erradicar la violencia de género y promover los derechos de las mujeres.

Este movimiento se caracteriza por su lema “Ni Una Menos”, que refleja la exigencia de que no se permita que una mujer más sea víctima de violencia o femicidio. A través de manifestaciones masivas, charlas, talleres y otras actividades, Ni Una Menos ha logrado visibilizar la problemática de la violencia hacia las mujeres y ha promovido cambios legislativos significativos en Argentina.

Se originó en el año 2015 como respuesta a un alarmante aumento en los casos de femicidios y violencia machista en el país. Desde entonces, ha crecido y se ha consolidado como un referente en la lucha por la igualdad de género y la justicia social.

El inicio del movimiento se produjo en un contexto de creciente indignación social ante la impunidad de los femicidios. En los primeros meses de 2015, el caso de Lucía Pérez, una adolescente de 16 años asesinada en Mar del Plata, generó una ola de protestas. Este hecho fue el catalizador que unió a diversas organizaciones feministas, colectivos de mujeres y ciudadanos en una lucha común.

Este 3 de Junio, nos convocamos a visibilizar la problemática de la violencia de género, exigir justicia, abogar por políticas públicas que garanticen la igualdad de género y la protección de las mujeres y promover en la población sobre la importancia de la igualdad de género y el respeto hacia las mujeres.

Si sos victima de violencia llama al 144

 

ESTE SÁBADO “AHORA MÁS CERCA”: ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS PARA DISFRUTAR EN FAMILIA

Este sábado 17 de mayo se realizará una nueva edición de «Ahora más Cerca», la propuesta del Municipio para acercar actividades recreativas, deportivas, campañas comunitarias, servicios y propuestas lúdicas a distintos sectores de la ciudad.

En esta oportunidad la jornada se realizará de 14:30 a 17:30 horas, en el Anfiteatro del Parque Libres del Sur, donde se vivirá una tarde a pura música, clases abiertas y juegos. Además, desde el área de seguridad se llevará a cabo la entrega de botones antipánico, un recurso que permite la rápida intervención ante cualquier emergencia.

Desde el Municipio se invita a toda la comunidad a disfrutar de estas actividades gratuitas y para toda la familia.

SEGURIDAD: YA SE COLOCARON 100 CÁMARAS PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO

En el marco del Plan Integral de Prevención Ciudadana, se incorporaron 100 nuevas cámaras de seguridad, más que en toda la historia de la ciudad.

“Los vecinos tienen que saber en qué se invierten los recursos municipales, que ahora están donde tienen que estar. Nos comprometimos y lo hicimos realidad», dijo el Intendente Juan Pablo García.

Hay que recordar que cuando asumió la nueva gestión solo había 22 cámaras en funcionamiento. Ahora, a las cámaras que fueron compradas en los últimos meses por el Municipio, se sumaron las que debieron ser reparadas o redireccionadas de manera estratégica, ampliando de manera significativa la capacidad de monitoreo durante las 24 horas.

“Desde el Municipio estamos acompañando y poniendo a disposición de las fuerzas de seguridad y la Justicia los medios necesarios para trabajar de manera conjunta en la prevención del delito, entendiendo que una ciudad más ordenada y segura es compromiso de todos”, remarcó el Intendente.

En este sentido, también se está implementando el “Programa Plazas Seguras” con iluminación e incorporación de cámaras y monitoreo continúo.

Continúa la convocatoria para Decisión Niñez: el programa donde los chicos y chicas tienen voz y voto

La Dirección de Niñez y Género del Municipio informa que hasta el 28 de marzo está abierta la inscripción para presentar proyectos en el marco del programa Decisión Niñez impulsado por el ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia-
Mediante esta acción, chicos y chicas, entre 8 y 17 años, presentan diversos proyectos socio-comunitarios que son financiados por el Estado provincial. Este año serán hasta 250, los cuales mejorarán sus propias realidades y las de sus comunidades.

El programa representa el primer presupuesto público y participativo cuyo destino deciden niños/as y adolescentes.

Es una oportunidad para conocerlos y escucharlos a través de espacios colectivos, donde plantean sus problemáticas y realidades y juntos deciden qué proyecto les gustaría sumar a sus barrios o comunidades.

No se trata solo de escuchar sus voces y opiniones, sino que se respeta su derecho a la participación bajo la convicción de que los niños, niñas y adolescentes deberían ser parte de las políticas públicas. Por esto, Decisión Niñez va más allá, le da valor a sus ideas y las concreta con una inversión para cada proyecto a realizar.

El programa contempla el financiamiento provincial de 250 proyectos, distribuidos en los 25 servicios zonales que conforman las regiones de la provincia de Buenos Aires. Decisión Niñez se compone de 4 etapas:
1. Inscripción y presentación de proyectos: online hasta el 28 de marzo
2. Asambleas municipales. Se desarrollarán entre los meses de abril, mayo y junio. En ésta instancia cada grupo expondrá su proyecto. Allí, entre todos, elegirán quienes se presentarán en la próxima etapa.

3. Asambleas zonales. En ellas los chicos y chicas presentan sus proyectos y deciden finalmente qué proyectos serán financiados. Estas asambleas serán entre los meses de julio, agosto y septiembre.

4. Implementación del proyecto. Etapa que corresponde al pago del subsidio del programa Decisión Niñez para la pronta realización de los proyectos.

Más información: https://www.gba.gob.ar/desarrollo_de_la_comunidad/decision_ninez
Formulario de Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc9K-KHr6QxbTzTS0wrxv4qZocyi68DPZdkRVNxjzK0GMSmDg/viewform

Se realizó la Jornada de Sensibilización sobre Trata y Explotación de Personas y Delitos conexos

En el Salón Blanco Municipal se llevó a cabo la Jornada de Sensibilización sobre trata y explotación de Personas y Delitos conexos.

Expusieron Gustavo Vera y Facundo Lugo pertenecientes al área Trata de Personas del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, y Tamara Rosemberg, Subsecretaria de Inspección del Ministerio de Trabajo, ambos organismos integran la Oficina Provincial de Trata.

De nuestra ciudad participaron el Fiscal Federal Juan Pablo Curi, el Asesor Legal Juan Sebastián Tamagno y el Secretario de Seguridad Horacio Gauna.

La trata de personas es una violación grave de los derechos humanos y está penada por la Ley.

Se explicaron indicios de explotación sexual y laboral, el alerta Sofia y protocolos de búsqueda de niños, niñas y adolescentes, el rol de la linea 145 y la importancia de articular recursos provinciales y municipales en la prevención y detección y persecución del delito.

La definición de trata y delitos conexos, las diversas modalidades y detección de indicios, los protocolos de búsqueda y como el delito opera hoy fuertemente desde el ámbito virtual fueron algunos de los ejes de la jornada.