DOLORES MUNICIPIO DONANTE: inauguración de sala e importante campaña de donación

El próximo jueves 13 de junio, quedará inaugurada la sala de espera del Área de Hemoterapia del Hospital Municipal San Roque.

Además, junto al CUCAIBA y al Instituto de Hemoterapia de la Provincia de Buenos Aires, se realizará una importante Campaña de Donación de Sangre y Médula Ósea.

La jornada se llevará a cabo de 8:00 a 12:00 horas en la Sala de Hemoterapia del Hospital Municipal San Roque.

TRIQUINOSIS: QUÉ MEDIDAS HAY QUE TOMAR PARA PREVENIR LA ENFERMEDAD

El Área de Bromatologia de la Municipalidad, solicita a la comunidad tomar las medidas preventivas necesarias para evitar el contagio de la triquinosis.

Se trata de una enfermedad parasitaria que se contrae por el consumo de carne mal cocida (de cerdo, jabalí y puma) además de chacinados, embutidos y salzones sin control bromatológico.

Los síntomas son fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, hinchazón de párpados y picazón.

Para prevenirla es necesario consumir carne de cerdo y derivados frescos bien cocidos, ya que salar, ahumar o congelar la carne no eliminan el parásito.

Hay que adquirir productos derivados, chacinados y embutidos sólo en comercios habilitados, verificando la etiqueta para confirmar su procedencia.

Se recuerda que está prohibida la venta callejera de estos alimentos.

En zonas rurales y criaderos, se solicita respetar las normas establecidas. Evitar que los animales ingieran basura, como así también, la proliferación de ratas.

Para el momento de faenarlos hay que consultar al veterinario y pedir los análisis pertinentes. Si se encuentra el parásito, es obligatorio eliminar toda la carne.

Desde la Municipalidad también se informa que se puede tramitar el análisis gratuito a través de Desarrollo Social Municipal.

DOLORES SUMA PROFESIONALES PARA AMPLIAR LA ATENCIÓN EN SALUD MENTAL

El Municipio firmó un convenio con la ONG Generación Igualdad y el Servicio de Atención Comunitaria para fortalecer la atención integral de la salud mental en Dolores.

«Esta es una acción prioritaria y necesaria, el primer paso para responder a la gran demanda y a la creación del Centro Integral de Salud Mental que tenemos proyectado», dijo el Intendente Juan Pablo García.

A partir de ahora, profesionales de la ONG van a articular con el Equipo de Salud Mental de la Secretaría de Salud Municipal para mejorar el sistema de atenciones integrales en salud mental.

El objetivo es descentralizar la masiva demanda en el Hospital San Roque, reactivando el sistema de atención primaria en los barrios (comenzando en el CIC), logrando una división en funciones de atención: urgencias, guardia, internación y consultorio externo, como así también, las atenciones integrales, dispositivos grupales terapéuticos, y actividades de promoción y prevención, en las salas y en el territorio.

La Secretaria de Salud, Dra. Muriel Cifré explicó que se trata de un equipo de veinte profesionales de especializaciones diversas como, infanto juvenil, adultos, psicopedagogas, fonoaudiólogas, psiquiátras y psicólogos.

«Tenemos una lista de espera heredada de años anteriores de aproximadamente 300 personas, esperamos con este equipo poder responder a tal demanda, de manera grupal o individual en cada caso, según se requiera», remarcó Cifré.

Por su parte, Roberto Bataglia, referente de Generación Igualdad, detalló que se comienza trabajando en lo que se denomina Fase 1, instancia que permite realizar un diagnostico de situación de la demanda existente, para luego, poder admitir a nuevos pacientes tanto en el Hospital como en el CIC, en función de los recursos y dispositivos con que se cuenta.

Ana Inés Aranda, Coordinadora de Bienestar Social Municipal, remarcó que desde el CIC se busca descentralizar la atención y realizar el trabajo comunitario y terriotorial para la atención integral de la salud mental.

De esta manera, desde el Municipio se inicia un trabajo que implica un cambio de paradigma en el abordaje de la salud mental en Dolores.

ACTIVIDADES EN EL MARCO DE LA SEMANA DE LA SALUD BUCAL

En el marco del Programa Provincial de Salud Bucal 2024, se llevó a cabo una charla y taller de cepillado y autoaplicación con Flúor Fosfato acidulado para los alumnos de la Escuela N° 7 Ramón Melgar.

Las actividades, estuvieron a cargo de la Odontóloga Patricia González, del quipo de Salud Municipal y estuvieron destinadas a todos los alumnos del establecimiento educativo, cubriendo a un total de 148 chicos.

Acciones similares se llevarán a cabo en otras escuelas urbanas y rurales de Dolores con el fin de educar para la salud y aplicar medidas preventivas, de manera tal de evitar la ocurrencia de caries y enfermedad periodontal, principales responsables de la pérdida de piezas dentarias.

Cabe aclarar que la caries es una enfermedad infecciosa que se produce por la acción conjunta de varios factores y existen medidas preventivas para cada uno de ellos. Brindar información actualizada, entrenar a las personas en técnicas y oportunidad del cepillado dentario, asesorar sobre cambios en la dieta, reforzar las piezas dentarias con Flúor, diagnosticar surcos profundos y sellarlos, son algunas de las maneras de evitar las enfermedades bucales más comunes, la caries y la enfermedad periodontal.

DEFENSA CIVIL DOLORES REALIZA CAPACITACIONES EN RCP

Integrantes de la recientemente creada Área de Defensa Civil Municipal, está realizando capacitaciones en RCP, Primeros Auxilios y utilización de DEA.

La actividad, coordinada por el Director de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Héctor Falcón, tiene como instructora a Sabrina Magnaterra y fue dirigida a personal de distintas áreas municipales.

Hay que agregar que se van a continuar realizando estas capacitaciones para fortalecer las acciones que se vienen desarrollando desde la Secretaría de Salud en el marco del Programa “Dolores ciudad Cardioprotegida”

SE REALIZÓ UNA JORNADA SOBRE PARTO RESPETADO

En el Centro Materno del Hospital San Roque, se llevó a cabo la charla “El parto es respetado cuando vos podes elegir”, a cargo de las Licenciadas en Obstetricia Florencia Fontana y Mariana Estévez.

La actividad se realizó en el marco de la semana del parto respetado que se desarrolla del 13 al 19 de mayo.

Más allá de esta fecha establecida para informar y concientizar, durante todo el año el equipo de salud del Municipio acompaña con información, buen trato y por sobre todo respetando cada una de las decisiones.

Emotivo reconocimiento al personal de salud de Dolores

En el marco del Día Mundial de la Enfermería, la Municipalidad de Dolores reconoció al personal de salud de nuestra ciudad por su trabajo y gran compromiso demostrado durante la Pandemia y todos los días del año.

El Intendente Dr. Juan Pablo García, dio la bienvenida “Con mucho respeto y emoción hoy reconocemos al personal de salud, por el esfuerzo diario y su entrega especialmente durante la pandemia. Entendemos a la salud como una prioridad y por eso, creemos necesario este merecido reconocimiento a quiénes día a día trabajan con vocación y profesionalismo por nuestra comunidad. Sigamos poniendo por encima de todos los valores más importantes: empatía, amor y solidaridad”, señaló.

Posteriormente el Jefe Comunal Junto a la Secretaria de Salud, Dra. Muriel Cifrè, entregaron los reconocimientos, a la Directora del Hospital y, quien estaba a cargo de la Terapia Intensiva, Dra. María Elena Godoy y a la Dra. Sandra Metz, quien fue Secretaria de Salud durante ese periodo.

En nombre de todo el personal del Hospital recibió Zulma Baker, quien ya está jubilada, posteriormente se entregó el certificado a cada uno de los trabajadores.

También, por el Sanatorio Regional, recibieron los Dres. José Abait y Leonardo Arrechea, por el Sanatorio Dolores, Dr. Miguel Ruvira. Por el Servicio de Sanidad de la Unidad 6, el Dr. Germán Dávila, por las Empresa EMP Emergencias, Damián Puchino, por Sinapsis Hugo Rodríguez, por quienes realizaron la cobertura sanitaria en los accesos a la ciudad, Guilermo Nissi, por el equipo del 107 Andrea Agüero y por la Posta de Vacunación Juan Pablo Rocha.

 

Durante el encuentro también se recordó a las víctimas del COVID-19. Acompañando y haciendo extensivo las expresiones de respeto a las familias que perdieron a un ser querido.

Para finalizar, se compartió un video, en el que se reflejó el intenso trabajo en un momento tan difícil como fue la Pandemia, para la comunidad en general y el sistema de salud en particular.

A continuación compartimos quienes recibieron su merecido reconocimiento:

Enfermeras: Acosta Cintia, Antonino María José, Baquer Zulma (jubilada), Beherán Elida, Da Silva Paola, De León Fabiana, Díaz María Daniela, Garay Patricia, García Marta, González María José, Icardo Mario, Ledesma Marcela, Liniers Micaela, López Daniela, López Natalia, Maciel Daniela, Madril Natalia, Manzo Luján, Moltoni Adriana, Morán Marcela, Navarro Alejandra, Nuñez Carina, Pío Ana, Romero Carmen, Ruau Sandra, Silva Erica, Torancio Belén y Vivardo Malvina.

Mucamas: Barreiro Roxana, Bulacio Cintia, Bustos Vanesa, Constanzo Betania, Eníz Lorena, Mingo Pamela, Moreni Nadia, Pivano Nancy y Rojas Rosana

Personal de Cocina: Alday Virginia, Bisso Adrián, Díaz Roxana, Melín María de los Ángeles, Porrez Adriana, Villalba Liliana (jubilada) yVivas Carmen

Lavadero: Cuestas Karina y Scala Nilsa

Administrativos: Alietti Silvia, Arnao Silvia, Baigorria Daniela, Buscichio Silvia, Bustos Alejandra, Chabur Yamila, Colombo Lorena, Demare Viviana, Espinosa Silvia, Gallastegui Pablo, González Xoana, Luque Flavia, Marruedo Jorgelina, Milano Julia, Pérez Sonia, Peters Laura, Puliti Jimena, Ramírez Romina

Laboratorio: D ´Angelo Cecilia, Espil Juan, Espinosa Mariela, Melín Rosa, Porcel Susana.

Choferes: Fontana Gustavo, Garay Nicolás, Scarpini Fernando, Giménez Juan Pablo

Personal 107: Agüero Andrea, Coria Rosa, De León Claudia, Equisito Lorena, Melín Andrés

Mantenimiento: Baigorria Adrián y Demare Ricardo.

Compartimos linkp para ver mas fotografías:

https://www.facebook.com/photo/?fbid=7572484166176111&set=pcb.7572496082841586

DOLORES CIUDAD CARDIOPROTEGIDA: MÁS DE 400 PERSONAS SE CAPACITARON EN RCP

Organizado por la Secretaría de Salud, con la colaboración de la Dirección de Educación, se realizó una capacitación en RCP, en la que participaron más de 400 personas.

El evento se realizó en el marco del Programa «Dolores Ciudad Cardioprotegida», y asistieron alumnos y docentes de escuelas secundarias, personal del área de tránsito y seguridad ciudadana, de Salud, profesores de educación física, entre otros.

La capacitación, que consistió en conocimientos teóricos y prácticos sobre maniobras de RCP, primeros auxilios y uso de DEA, fue dictada por la fundación Medihome y el Doctor es Dario Amoruso.

La Secretaria de Salud, Dra. Muriel Cifré señaló que estas capacitaciones se realizarán durante todo el año y se complementan con la instalación de desfibriladores en distintos puntos de la ciudad.

DOLORES MUNICIPIO DONANTE: SE SUMAN MAS DÍAS PARA DONAR SANGRE Y MÉDULA ÓSEA

Bajo el lema “Vos donás yo vivo”, el Servicio de Hemoterapia del Hospital San Roque intensifica la Campaña de Donación de Sangre e Inscripción para Médula Ósea.

Entre otras medidas, se sumaron más días de donación, pudiendo los donantes acercarse los martes, miércoles y jueves de 7:00 a 9:30 horas.

Hay que recordar que los requisitos básicos para donar sangre son: tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kg y sentirse en buen estado de salud.

Es importante concurrir con DNI o documento que acredite identidad, desayunar (infusiones azucaradas, jugos, frutas, etc.) no ingerir grasas, ni lácteos, hidratarse bien antes y después de donar. Además, los hombres deben esperar 2 meses y las mujeres 3 desde la última donación.

Por otro lado, ya se inició una obra de reparación y mantenimiento de la sala de espera de Servicio de Hemoterapia del Hospital, lo que permitirá brindar una mejor atención a pacientes y donantes.

Bienestar animal: el vacunatorio móvil sigue recorriendo la ciudad

Este jueves 9 de mayo, de 11 a 13 horas, el Vacunatorio Móvil Animal estará en el CAPS 1 (Centro de Atención Primaria de Salud), ubicado en calle Pistarini 195.

Además, la vacunación móvil continúa durante el mes de mayo, según el siguiente cronograma:

Jueves 9/5 CAPS 1 (Pistarini 195)

Jueves 16/5 CAPS 2 (Escuela N° 15)

Jueves 23/5 CAPS 4 (Sevigne)

Jueves 30/5 CAPS 5 (Salta 951)

En todos los casos el horario de atención será de 11 a 13 horas.