EL INTENDENTE JUAN PABLO GARCÍA INAUGURÓ EL CENTRO INTEGRAL DE LA MUJER: UN ESPACIO MODELO EN LA REGIÓN

El Intendente Juan Pablo García inauguró el Centro Integral de la Mujer (CIM). Estuvo acompañado por el Subsecretario de Políticas de Cuidados en Salud, Jonatan Konfino, la secretaria de salud Muriel Cifré y la referente del área de Diagnóstico por Imágenes, Sandra Metz.

“Este nuevo espacio de salud es fundamental para seguir mejorando la atención médica en Dolores. Nos va a permitir la detección temprana de enfermedades, algo histórico para nuestra ciudad. Ordenamos las prioridades y seguimos avanzando”, destacó el Intendente Juan Pablo García.

El Centro Integral de la Mujer es un espacio pionero en la región, destinado a la realización de estudios médicos prioritarios, con enfoque preventivo, con profesionales especializados y un equipamiento de última generación.

En este sentido la Secretaria de Salud, Muriel Cifré, remarcó: “Es un día histórico para Dolores y la región, en el CIM vamos a poder realizar todos los estudios para la prevención, detección temprana y atención de enfermedades».

Tanto García como Cifré destacaron el compromiso de los trabajadores del Hospital, «Esto no sólo se hace con plata, sino también con el corazón», remarcó Cifré.

Llegó un nuevo ecógrafo al Centro Integral de la Mujer: un avance histórico para la salud de la región

En el marco de la pronta inauguración del Centro Integral de la Mujer, llegó el nuevo ecógrafo que permitirá mejorar la prevención y detección temprana de enfermedades en mujeres.

“Este nuevo espacio de salud lo vamos a inaugurar en pocos días y es fundamental para seguir mejorando la atención médica en Dolores. Nos va a permitir la detección temprana de enfermedades, algo histórico para nuestra ciudad. Ordenamos las prioridades y seguimos avanzando”, destacó el Intendente Juan Pablo García.

El Centro Integral de la Mujer será un espacio pionero en la región, destinado a la realización de estudios médicos prioritarios, con enfoque preventivo y con equipamiento de última generación.

En este sentido la Secretaria de Salud, Muriel Cifré, remarcó: “Falta muy poquito para la inauguración de este centro integral de la Mujer, algo histórico para Dolores y la región, donde vamos a poder realizar todos los estudios para la prevención y detección temprana de enfermedades oncológicas”.

Por su parte, la Dra. Sandra Metz, especialista en Diagnóstico por Imágenes, expresó: “Estoy muy feliz con esta adquisición para el hospital, es un recurso de última tecnología. El ecógrafo, junto al mamógrafo y al equipo de profesionales interdisciplinarios van a permitir que todas las mujeres accedan a una atención de calidad, con aparatología de primer nivel».

Esta obra se suma a otros avances importantes en materia de salud en Dolores, como la habilitación de la Farmacia, el Banco de Drogas y la Guardia Pediátrica.

SE REALIZÓ UN ENCUENTRO INTERSECTORIAL PARA ABORDAR LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO JUVENIL

En el marco de una agenda conjunta para fortalecer las políticas de prevención del suicidio juvenil, en el Salón Blanco Municipal se llevó a cabo un encuentro de trabajo con la participación de diversos actores del ámbito educativo y provincial.

Durante el encuentro denominado “Espacio de co-construcción de herramientas territoriales”, se abordaron líneas de acción para la detección temprana, el acompañamiento institucional y la articulación con los distintos organismos del Estado, en pos de fortalecer una red de contención y prevención que brinde respuestas integrales a esta problemática compleja y sensible.

Participaron el Lic. Sebastián Holc y el Dr. Marcelo Bianchi, médico psiquiatra, ambos integrantes de la Subcomisión de Suicidio, una entidad interministerial de la Provincia que trabaja de forma articulada con áreas de Seguridad, Justicia, Educación, Niñez y Juventud.

Además, estuvieron presentes la Secretaria de Salud, el Jefe de Gabinete, la Secretaria y el Director de Deportes, el Director de Educación, asesores de la Dirección Provincial de Educación Secundaria, la Inspectora Jefa Distrital, el Inspector de Educación Secundaria, la Inspectora de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, así como equipos de conducción, preceptores y miembros de los Equipos de Orientación Escolar (EOE) de los niveles secundario, técnico, agrario y especial.

EL INTENDENTE INAUGURÓ LA GUARDIA PEDIÁTRICA: UN ESPACIO RECUPERADO Y MODELO EN LA REGIÓN

El Intendente Juan Pablo García, inauguró la Guardia Pediátrica en el Hospital Municipal San Roque. Estuvo acompañado por la Secretaria de Salud, Muriel Cifré, la Directora del Hospital Maria Elena Godoy, el Subdirector Mariano Gómez, el Director Provincial de Salud en la Niñez y la Adolescencia Federico Paruelo, pediatras, enfermeras y personal administrativo.

«Hay obras que se miden en metros cuadrados, y otras que se miden en el cambio que significan para la gente. Esta es una de esas. Porque no estamos hablando solo de una guardia pediátrica, estamos hablando de cuidar mejor. De recibir mejor. De estar a la altura de lo que merecen los chicos y las familias de Dolores» dijo el Intendente Juan Pablo García.

Por su parte, la Secretaria de Salud, señaló: «Esto es un sueño cumplido, un gran avance en la salud pública local, estoy feliz y agradecida especialmente a todo el personal del hospital, a los pediatras, a las enfermeras y a quienes pensaron este lugar con una mirada sensible y compromiso real».

AUDIO

La obra se basó en recuperar un lugar que estuvo durante años abandonado y transformarlo en un espacio de salud moderno, acondicionado y equipado con aparatología nueva, mobiliario adecuado y un equipo de profesionales especializados.

La sala tiene un shock room para urgencias, una sala de internación para observación, camillas nuevas, equipamiento nuevo, espacio de distracción ambientado para los niños y sus familias.

 

CHARLA SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE LOS CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS

El viernes 6 de junio a las 19.00 hs, en el Salón Blanco Municipal, se llevará a cabo la charla abierta a la comunidad “Cigarrillos Electrónicos ¿El nuevo problema?”.

La misma será dictada por el reconocido Doctor Maximiliano Salim, Médico Neumonólogo Infantil, Médico del Servicio de Neumonología del Hospital de Pediatría del Garrahan, Secretario Consultor del Comité de Neumonología Sociedad Argentina de Pediatría.

DOLORES MUNICIPIO DONANTE: CAMPAÑA DE DONACIÓN DE SANGRE DURANTE LA FIESTA DE LA TORTA ARGENTINA

La secretaría de Salud de la Municipalidad de Dolores intensifica la Campaña de Donación de Sangre.

En esta oportunidad, los días 24 y 25 de mayo, en Plaza Castelli, durante la Fiesta de la Torta Argentina se podrá donar sangre en el horario de 10:00 a 14:00 hs.

Hay que recordar que los requisitos básicos para donar sangre son: tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kg y sentirse en buen estado de salud.

Es importante concurrir con DNI o documento que acredite identidad, desayunar (infusiones azucaradas, jugos, frutas, etc.), no ingerir grasas ni lácteos, hidratarse bien antes y después de donar. Además, los hombres deben esperar 2 meses y las mujeres 3 desde la última donación.

Esto se suma a las diferentes campañas de donación de sangre y obras que mejoraron el sector y sala de espera de hemoterapia en el Hospital San Roque, lo que permite brindar una mejor atención a pacientes y donantes.

JUAN PABLO GARCÍA ANUNCIÓ LA CREACIÓN DEL CENTRO INTEGRAL PARA LA MUJER: HISTÓRICO PARA LA SALUD PÚBLICA DE DOLORES Y LA REGIÓN

El Intendente Juan Pablo García, anunció la creación en Dolores del Centro Integral de Salud para Mujeres, un espacio moderno, con profesionales especializados y la aparatología necesaria para la atención, prevención y acompañamiento de pacientes.

“Seguimos ordenando prioridades y poniendo los recursos donde tienen que estar, en este caso, en un centro integral para la atención de la salud de las mujeres, una gestión inédita para Dolores y la región”, señaló el intendente.

Por su parte, la Secretaria de Salud, Muriel Cifré, explicó que en este lugar se brindará toda la atención en materia de salud de la mujer, de manera ágil, en un mismo lugar, como se hace en otros centros como Mar del Plata, Capital Federal o La Plata, a los que deben acudir muchas vecinas.

El centro tendrá como referente a la Dra. Sandra Metz, profesional especializada en la materia y contará con otros especialistas como ginecólogos, médicos clínicos, psicólogos, nutricionistas, entre otros, con el objetivo de centralizar y facilitar el acceso a la atención y el acompañamiento de las mujeres.

“Es una excelente noticia y un gran avance en materia de prevención, detección temprana y acompañamiento, con profesionales de distintas especialidades, aparatología moderna, todo centralizado en un mismo lugar y en nuestra ciudad”, remarcó Cifré.

SE REALIZÓ UNA JORNADA SOBRE SALUD MENTAL, ENFOCADA EN LA PREVENCIÓN DE LA LUDOPATÍA

En el Salón Blanco de la Municipalidad se llevó a cabo una jornada sobre Salud Mental, enfocada en la prevención de la ludopatía. Organizada por el Ministerio de Salud, Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud, y el Municipio de Dolores.

Entre los temas tratados, se presentaron las líneas de trabajo vinculadas a ludopatía, salud mental y el trabajo con las distintas áreas del gobierno municipal.

Además se trató el plan de trabajo conjunto entre municipio y PBA 2025, que incluye la Puesta en valor y reforma del CPA provincial, la creación de un CAPs con orientación en salud mental, la implementación del Programa «La salud mental la hacemos entre todos».

También, se hizo hincapié en el Programa de ludopatía. La transformación del modelo de atención en salud mental: atención de urgencias en salud mental y la puesta en marcha de la guía de atención para el abordaje de consumos problemáticos.

La jornada continuó en la Escuela secundaria Agraria N°1 Osvaldo Magnasco, con el Taller “La salud mental la hacemos entre todas y todos” a cargo del equipo CPA de Dolores, donde se contó con la participación de 35 jóvenes de 6to y 7mo año.

EL INTENDENTE RECORRIÓ LAS OBRAS DE LA FARMACIA, LA GUARDIA DE ADULTOS Y EL POLIVALENTE

Avanzan importantes obras de infraestructura en el Hospital Municipal San Roque, como la Farmacia, la Sala de Guardia para adultos y trabajos de infraestructura en el Polivalente. “Estas obras son posibles con gestión, cuidando y poniendo los recursos donde tienen que estar”, señaló el Intendente Juan Pablo García.

Esto permite que, por primera vez en la historia, la farmacia del hospital esté habilitada para acceder al 100% de los programas provinciales y nacionales de salud.

“Ahora los vecinos de Dolores pueden acceder a la medicación de manera directa, sin tramites ni demoras”, remarcó el Intendente.

Además, se avanza en la sala de espera de adultos, un espacio acondicionado para beneficio de la cantidad de pacientes que se atienden diariamente en el Hospital Municipal.

Esto se suma, a otras acciones como reparación y puesta en valor del polivalente, la digitalización de historias clínicas, la construcción de una nueva rampa de acceso, el reacondicionamiento de la sala de espera de Hemoterapia, la pintura, reacondicionamiento de la fachada y de los consultorios.

DENGUE: CONTINÚA EL DESCACHARREO Y ACCIONES DE PREVENCIÓN EN BARRIOS DE LA CIUDAD

Desde el Municipio se informa que este fin de semana continúa el descacharreo en barrios de la ciudad. Tanto el viernes, sábado y domingo, el camión pasará por el Barrio el Cruce y la zona de parrillas.

Además, los Guardas Ambientales recorrieron la zona informando sobre esta acción de prevención.

Hay que remarcar que el mosquito transmisor del dengue es peridomiciliario, no se desplaza más de 100 metros, por eso, una manzana limpia es fundamental para evitar la propagación del mosquito.

Ante esto, es necesario el descacharreo domiciliario, también personal de Defensa Civil está fumigando de manera coordinada, teniendo en cuenta que la fumigación no mata a la larva y solo actúa sobre el 40 % del mosquito adulto.

Además, se suman campañas de difusión y concientización, como así también, la habilitación de la línea 103 para denuncias de vecinos que no cumplen con las medidas de limpieza de sus patios o terrenos, aplicándose multas ante esta irregularidad.