Etchevarren se reunió con vecinos

El Intendente Camilo Etchevarren, realizó visitas barriales.  El primer encuentro con los vecinos fue en Cerrito y ruta 63, donde le solicitaron iluminación en calle Bellatti entre Irigoyen y Riobamba.

Luego en Nelbone 220 le requirieron mejoramiento de calle. Por último en Chascomús 1440 le pidieron cloacas y agua en calle Chascomús entre Wallace y Sosa, y Wallace de Chascomús a Machado.

Las visitas barriales se pueden solicitar en la Secretaría Privada o al 446060 interno 100.

El Intendente visitó en el Día del Maestro a Ester Castañares

Fue distinguida por el Intendente Camilo Etchevarren, la docente Ester Castañares. “Estoy muy feliz de poder homenajear a una de las maestras que más recuerdo, fui su alumno en 6º grado en el Instituto Bertoni”, comenzaba señalando el Intendente, que continuó diciendo “estoy muy agradecido por lo que me enseñó y educó. Tengo los mejores recuerdos de mi paso por la Escuela Primaria. La estamos reconociendo por todo lo que hizo educando a tantos chicos de nuestra ciudad”.

La docente muy emocionada manifestó que se encontraba muy contenta por la distinción. “Recuerdo el sacrificio que hacían Camilo y su familia, él era un buen alumno, su hermano fue elegido como uno de los primeros Abanderados Papales”, indicó Ester Castañares, que recordó “Camilo se sentaba en el fondo del salón contra la pared. Siempre fue muy correcto y respetuoso. Tengo muy lindos recuerdos de mi trayectoria docente y siempre lo tengo presente. Que hoy me esté visitando es un hermoso regalo”.

Etchevarren destacó que también en el domicilio de Ester se encontró con Lucy Alem, que fue su maestra de dibujo.

Avanza el programa de Empleo Productivo

Como se informara comenzó la capacitación del programa de Empleo Productivo que lanzó el Intendente Camilo Etchevarren. “En la Escuela Agraria se ha comenzado a preparar la tierra para posteriormente comenzar a trabajar con el multicultivador y luego realizar la siembra”, dijo el Director de Espacios Verdes Ángel Cano.

Juan Vallarino que se encuentra encargado del sector cultivo, manifestó “en las próximas semanas sembraremos zapallitos de tronco, le vamos a enseñar como se los debe cuidar de las heladas. Además hemos colocado cañerías para que tengan agua para el riego”.

Quienes participan de este programa han sido divididos en dos grupos, por la mañana son alrededor de 30 dolorenses y algo menos los que concurren de tarde. Esta capacitación se lleva a cabo de lunes a viernes y son de cuatro horas diarias, los que la realizan perciben 2 mil pesos semanales.

Como lo expresara el Intendente se pretende que puedan tener sus propios emprendimientos productivos, para que puedan comercializar los productos en nuestra ciudad y la zona.

Tratamiento de raíces en plantas sobre calle Buenos Aires

Personal de la Dirección de Espacios Verdes trabaja en calle Buenos Aires al 500. “Estamos realizando tratamiento de raíz (poda de raíces), de esta forma conseguimos el mantenimiento de los ejemplares y solucionamos los severos daños que ocasionan al frentista, como rotura de caños de desagües, veredas y red de gas”, señaló Ángel Cano, que agregó “estos trabajos son parte del programa Dolores Ciudad Verde que impulsa la gestión del Intendente Camilo Etchevarren”.

Se está terminando de pavimentar Campos entre Paysandú y 3 de Febrero

El Subsecretario de Obras Públicas Patricio D´Amore, informó que la cuadrilla de hormigón municipal trabaja en la cuadra de calle Martín Campos entre Paysandú y 3 de Febrero. “Estamos finalizando la pavimentación de Martín Campos desde Rauch hasta Espora. Son cuatro cuadras que se realizan con fondos que gestionó el Intendente Camilo Etchevarren. En pocos días quedarán habilitadas para el tránsito vehicular”, expresó D´Amore.

Camino a Las Bruscas

El Intendente Camilo Etchevarren agradeció por nota a las autoridades de Vialidad Provincial Zona VII y a AUBASA respectivamente, por la colocación de cartelería vial en el kilómetro 7,500 de ruta 63, en el mismo se indica “Camino Las Bruscas”, acceso a Dolores, la denominación está vigente desde la sanción de la Ordenanza 5260 de fecha 31/5/2004 y establece que a partir de calle Irlanda, la calle Aurelio Bassi se denomine “Camino Las Bruscas”, hasta su intersección con ruta 63 kilómetro 7,500.

La idea de nominar Las Bruscas a un camino va más allá de la inquietud vecinal e intenta un reconocimiento histórico de nuestro pasado lugareño, de implicancia fundamental en nuestra existencia como ciudad.

En dicho lugar funcionó en los años 1816, 1817, un presidio que en su movimiento integral fue considerado un pueblo, que bajo el nombre de Santa Elena, se encabezó la comunicación oficial entre dicho lugar y la ciudad de Buenos Aires.

Los datos recopilados en el Archivo Histórico de la Nación, por los historiadores locales dan cuenta de la importancia del lugar con un solo dato, habitaban allí más de 1000 personas. Momentos en que se fundaba Dolores.

Una vez  fundada Dolores debió existir un camino que vinculara estos dos lugares, es muy probable que el mismo coincidiera en parte con que se ha denominado.

El pedido del Jefe Comunal tuvo por objeto revalorizar nuestra historia y vincularla con la propuesta turística de la gestión.

Trabajos en Plaza Sarmiento

Desde la Dirección de Espacios Verdes Ángel Cano, comunicó que se ha realizado trabajos de pintura en Plaza Sarmiento. “Se han restaurado la totalidad de los juegos, columnas de luz, macetero y placario”, señaló Cano, que agregó “el programa Dolores Ciudad Verde que estamos llevando adelante contempla el mantenimiento de los lugares de recreación para que luzcan de la mejor manera. Estos espacios son utilizados por niños y adultos de los distintos barrios de nuestra ciudad”.

Dolores presente en la Fiesta Nacional del Ave de Raza

La Primera Princesa de la Fiesta Nacional de la Guitarra Martina Rosales y la Reina del Carnaval del Sol Constanza Gómez, estuvieron presentes en la Fiesta Nacional del Ave de Raza, en la ciudad de Rauch Provincia de Buenos Aires, acompañadas por personal de la Secretaria de Turismo Liliana Giménez y de la Dirección de la Juventud Silvina Mateo.

Rauch denominada como capital Nacional del Ave de Raza, no solo por la cantidad de ejemplares sino por la excelente calidad de las aves expuestas en cada edición.

Nuestras Soberanas tuvieron la oportunidad de recorrer la exposición en la Sociedad Rural, conociendo por palabras de los avicultores el origen de las distintas aves de calidad y clasificación.

Además visitaron la Unidad de Reciclado de Rauch, donde se pudo ver el proceso que diariamente genera la comunidad, y se clasifican en orgánicos e inorgánicos. Un verdadero ejemplo de como se puede cuidar el medio ambiente.

También participaron del desfile tradicional, donde miles de personas colman las cuatro plazas principales para disfrutar del desfile.

En el Salón de la Municipalidad se llevó a cabo el intercambio de presentes con la presencia del Intendente Roberto Maximiliano Suescun y autoridades que lo acompañaron, haciendo entrega de parte nuestra del libro del Bicentenario de Dolores, estatuilla de la fiesta y Torta Argentina.

La Primera Princesa una vez más difundió Dolores y su Fiesta Nacional de la Guitarra. Como así también la Reina del Carnaval del Sol.