Se plantaron 207 árboles: una iniciativa educativa y ambiental

Alumnos de establecimientos educativos de la ciudad plantaron 207 árboles en el Parque Termal Dolores.

Se trata de una acción impulsada por las áreas de Ambiente y Educación Municipal, y la cantidad de árboles se debe a los años que cumple nuestra ciudad.

Hay que agregar que, este espacio será un Parque de la Diversidad para la conservación de especies nativas, la investigación científica, educación ambiental y resguardo del patrimonio natural y cultural.

«Los jóvenes nos marcan el camino, por eso trabajamos por una ciudad comprometida y responsable con el ambiente», señaló el Intendente Juan Pablo García.

SE REALIZARÁ EN DOLORES EL SEGUNDO ENCUENTRO AMBIENTAL

Mañana comienza el Segundo Encuentro Ambiental, que se desarrollará durante todo el fin de semana en el Parque Termal.

Esta actividad, por el compromiso ambiental, tiene como objetivo compartir y pensar futuras redes de trabajo que refuercen la responsabilidad en cuanto a nuestra tierra y naturaleza.

Se invita a productores, asociaciones civiles, ONGs, referentes barriales, docentes, profesionales, instituciones e interesados en general, a participar de las actividades que se llevaran a cabo.

Viernes 9 – Plantación de árboles nativos por alumnos de 6to año de las escuelas primarias. Acompañan las familias.

– 10.00 hs 70 alumnos.

– 14.00 hs 70 alumnos.

 

Sábado 10 – Ritual de piedras en honor a la Madre Tierra 10 Hs. junto a la Casa de la Provincia de Jujuy.

–          Una demostración de costumbres culturales.

-Ceremonia de Apacheta a cargo de Natalia Mac Mahón, acompañada por representantes de la casa de Jujuy en la Provincia de Buenos Aires.

–          Música y coplas de nuestra tierra en la voz de Natalia Echandía.

–          14,30 hs cierre de la ceremonia.

Acompañan la jornada emprendedores gastronómicos y artesanos.

Domingo 11 – 15.00 hs. Avistaje de aves y muestra fotográfica. Con cupos limitados para poder realizar la actividad. Un día de campo y charla para poder observar aves, ciclos de vida, migraciones, colores, olores y sonidos, para todos aquellos amantes de la vida al aire libre.

DOLORES TUVO RÉCORD DE TURISTAS DURANTE LAS VACACIONES DE INVIERNO GENERANDO UN GRAN APORTE A LA ECONOMÍA LOCAL

Finalizaron las vacaciones de invierno y Dolores se impuso como una de las alternativas de turismo de cercanía que propone la provincia de Buenos Aires.

Con su ubicación estratégica y las propuestas que ofrece la ciudad, fue el destino elegido por miles de turistas, quienes además de disfrutar del Parque Termal participaron de las actividades planificadas para esta época del año, realizaron paseos guiados por los lugares históricos, visitaron el Museo Libres del Sur, recorrieron el Laberinto o se sumaron a los circuitos de turismo rural como cabalgatas en un entorno natural.

Según los datos oficiales de la Secretaria de Turismo y, en sintonía a la impronta de rendición de cuentas que lleva adelante el Municipio, se informó que durante las vacaciones visitaron el Parque Termal 6822 turistas, lo que implica una recaudación de más de 31 millones de pesos.

A esto se suman los ingresos de los alojamientos, la gastronomía y distintos emprendimientos vinculados al turismo que se desarrollan en la ciudad.

Hay que recordar que aún está vigente la promoción 2×1 en entradas al Parque Termal, los clientes del Banco Provincia y Cuenta DNI tienen beneficios exclusivos. A esto se suma la promo “Ciudad Amiga”, quienes sean de Pila, Chascomús, Lezama, Castelli, Gral. Guido, Maipú, Tordillo, Gral. Lavalle y Partido de la Costa, abonan como local, presentando solo el DNI.

TURISMO TERMAL, CABALGATAS Y RECORRIDOS GUIADOS: QUÉ HACER EN DOLORES DURANTE LAS VACACIONES DE INVIERNO

Durante estas vacaciones de invierno, Dolores es una de las alternativas de turismo de cercanía que propone la provincia de Buenos Aires.

La ciudad, es el destino elegido por turistas que además de disfrutar del Parque Termal, pueden participar de las actividades planificadas para esta época del año, realizar paseos guiados por los lugares históricos, visitar el Museo Libres del Sur, recorrer el Laberinto o sumarse a propuestas de turismo rural como cabalgatas en un entorno natural, a sólo cinco minutos de la ciudad.

Además, entre las actividades previstas hay propuestas artísticas para los más chicos, en el Teatro Unione, juegos y deporte en el Polideportivo, recreación en plazas y espacios verdes y feria de emprendedores en el Paseo Termales Mall.

También, quienes visiten el Parque Termal pueden sumarse a clases de aquagym, zumba, realizar caminatas y disfrutar de los servicios que brinda el predio.

Hay que recordar que está vigente la promoción 2×1 en entradas al Parque Termal, los clientes del Banco Provincia y Cuenta DNI tienen beneficios exclusivos. A esto se suma la promo “Ciudad Amiga”, quienes sean de Pila, Chascomús, Lezama, Castelli, Gral. Guido, Maipú, Tordillo, Gral. Lavalle y Partido de la Costa, durante las vacaciones de invierno abonan como local, presentando solo el DNI.

Para mayor información: Secretaría de Turismo: 02245- 408766 – Parque Termal Dolores 2245-405692

Hoy se reabre la Biblioteca Municipal

¿Qué mejor manera de empezar las vacaciones de invierno, que con un buen espectáculo, chocolate caliente y conociendo un nuevo espacio lleno de magia y libros?

Este lunes 15 de junio a partir de las 15 horas, te invitamos a participar de la reinauguración de la Biblioteca Municipal. La instalamos en una sala cómoda, con propio ingreso, y vamos a ir enriqueciéndola cada día. También incluimos un sector exclusivamente para las infancias.

A las 16 hs. se presentará un espectáculo reconocido e imperdible:
“Lluvia de Borboletas” es un dúo de narración y música para las infancias que realiza talleres de rondas de cuentos y música en diferentes espacios, además de producir y brindar espectáculos teatrales y capacitaciones para docentes.

Lo fundaron Vicky Laffué y Pipo Vega en 2019, en Chascomús. Han actuado en la Usina del Arte, el Centro Cultural Néstor Kirchner, teatros, bibliotecas, salas culturales y jardines a lo largo de todo el país.

Durante la pandemia, el canal Paka Paka seleccionó dos de sus videos para emitir. En 2023 lanzaron un EP con cuatro canciones llamado “Tren musical de las estaciones”, que puede encontrarse en todas las plataformas digitales.

VACACIONES EN DOLORES

Te compartimos el cronograma de esta primera semana de vacaciones con todas las actividades para disfrutar en nuestra ciudad.

Del 13 al 28 de julio sumate a todas las propuestas culturales y de entretenimiento que tenemos para vos.

TURISMO RELIGIOSO, TERMAS, CABALGATAS, MUSEO Y CONCIERTO: QUÉ HACER EN DOLORES DURANTE EL FIN DE SEMANA LARGO

Llegó el fin de semana extra largo y Dolores es una de las alternativas de turismo de cercanía, que propone la provincia de Buenos Aires.

La ciudad, es el destino elegido por turistas que, además de disfrutar del Parque Termal, pueden participar de las actividades religiosas, realizar recorridos por los lugares históricos de la ciudad, visitar el Museo Libres del Sur o sumarse a propuestas de turismo rural como cabalgatas en un entorno natural.

Compartimos una guía para agendar las actividades programadas para Semana Santa

Del 28 de Marzo al 7 de Abril hay 2×1 en ingreso al Parque Termal Dolores

JUEVES 28

17 hs. – Recorrido gratuito y guiado por la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores

18.30 hs – Concierto de la Orquesta de Cámara Municipal en el Centro Comercial Termales Mall.

VIERNES 29

– Vía Crucis por las calles de la ciudad

SÁBADO 30

20 hs – Vigilia Pascual.

DOMINGO 31

20 hs – Misa de la Pascua de Resurrección, Parroquia Nuestra Señora de los Dolores

MARTES 2 DE ABRIL

17 hs – Podes conocer Dolores: su historia y sus atractivos, en un recorrido gratuito y guiado.

Otras actividades de interés:

– Feria de emprendedores artesanales en el Centro Comercial Termales Mall.

– Museo Histórico Provincial Libres del Sur.

– Cabalgatas el Destino, en un entorno natural, a sólo cinco minutos de la ciudad.

– Todos los días en el Parque Termal distintas actividades: aquagym, zumba, baile y maquillaje artístico.

Para mayor información: Secretaría de Turismo: 02245- 408766 – Parque Termal Dolores 2245-405692

Más de 1700 personas disfrutaron hoy del Parque Termal Dolores

Aprovechando el fin de semana y el desarrollo de la 30 edición de la Fiesta Nacional de la Guitarra, visitaron el Parque Termal Dolores más de mil setecientas personas de distintos lugares de la provincia.

Además de los dolorenses que se acercaron a disfrutar de las 5 piletas del predio, llegaron personas desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Plata, Ensenada, Berisso, Tandil, Quilmes, Mar del Plata, Merlo, Moreno, Morón, San Justo, Ezeiza, José C. Paz, San Miguel, Moreno e Ituzaingó.

JUAN PABLO GARCÍA JUNTO AL MINISTRO KREPLAK PRESENTÓ EN DOLORES EL PRE CONGRESO ANUAL DE SALUD

Este lunes, con la presencia del Ministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak, se realizó en Dolores el Pre Congreso Región Sanitaria XI, con el objetivo de trabajar en el impulso de la integración del Sistema de Salud.

La jornada, que contó con la asistencia de 300 profesionales, es la antesala al Congreso anual 2024, que se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo en la ciudad de Mar del Plata.

La actividad comenzó con las palabras de bienvenida del Intendente Municipal, Juan Pablo García y continúo con la presentación del Ministro de Salud, quien expuso los ejes centrales del Plan Quinquenal de Salud de la Provincia de Buenos Aires 2023-2027.

Luego fue el turno de Diego Torino y Noelia López, integrantes del equipo de la Unidad Coordinadora del COSAPRO, para dar paso al trabajo en mesas de intercambio sobre las siguientes temáticas:

1- Modelo de cuidado de los ciudadanos y trabajadores en el marco del Plan Quinquenal.

2- Financiamiento en salud: Medicamentos y seguridad social en el contexto actual.

3- Red regional de salud: red de atención y cuidado de los pacientes y derivaciones entre municipios.

4- Salud digital y tele consultas.

La jornada finalizó con la lectura de lo trabajado en talleres y las palabras de Jonathan Konfino, Subsecretario de Atención y Cuidados Integrales en salud y Muriel Cifre, Secretaria de Salud del Municipio.

También estuvo presente la Vice Ministra de Salud de la Provincia Alexia Navarro, el Director Ejecutivo de la Región XI Héctor Canales y participantes de distintos distritos que comprenden dicha región.

 

El Congreso tuvo lugar en las instalaciones del Parque Termal y, además de la importancia en materia sanitaria, este tipo de actividades fortalece a Dolores a nivel regional y crea oportunidades, para que este vinculada al turismo de eventos académicos profesionales.

ENCUENTRO NATIVO, PRIMER FESTIVAL POR EL COMPROMISO AMBIENTAL

La Municipalidad de Dolores, a través del área de Medio Ambiente y hábitat informa que el jueves 29 de febrero en el Parque Termal Dolores, se va a realizar el primer festival por el compromiso ambiental, denominado “Encuentro Nativo”.

Se invita a los dolorenses (productores, asociaciones civiles, ONGs, referentes barriales, docentes, profesionales, instituciones e interesados en general) a compartir y pensar futuras redes de trabajo con compromiso ambiental.

Se realizarán charlas, talleres, presentaciones, muestras de productos artesanales y una caminata por el predio termal para su diseño nativo.

CRONOGRAMA ENCUENTRO NATIVO: “PRIMER FESTIVAL POR EL COMPROMISO AMBIENTAL”

Jueves 29 de febrero:

  1. 30 hs. Armado de stand.

17.00 hs. APERTURA.

17.15 hs. Referentes de VIVERO DE PLANTAS NATIVAS “LAS LUCIERNAGAS”   se trata de un vivero productivo de plantas nativas de nuestra región que nace en el año 2021 como un emprendimiento de las Familias de la Escuela Las Luciérnagas. Trabajamos de forma colectiva con objetivos en lo económico, social, ambiental y educativo.

17.30  hs. Plataforma de creación Artística Dos Ombúes es una organización independiente que busca abrir nuevos paisajes naturales destinados a la producción artística. Verónica Meo Laos, Mariano Francisco.

17.40 hs. Rosalía Pellegrini  Programa de Nativas en la Provincia de Buenos Aires.

18.00 hs. Herbario en el museo: un colectivo interdisciplinario con raíces dolorenses de las áreas de la botánica, la educación y la comunicación. María José Martínez Methol, Ángela Menchón, Geo Martínez Methol, María Eugenia Giménez.

18.20 hs. Receso de 20 minutos

18.40 hs. Empresa Kalop: Economía circular.

18.50 hs. Referentes locales

19:00 hs. Productores de ganadería regenerativa locales y de la región.

19.20 hs. Gastronomades con su filosofía de sabores.

19.40 hs. Germán Ibarguengoitia. Aves de la región y su importancia

19.50 hs. Productores de nativas: Roberto Tassano nació en Bernal, es químico y especialista en temas ambientales. También es editor, librero y escritor.   Santiago Tamagno del Grupo Sumando Eco de Dolores.

20.00  hs. RICARDO BARBETTI. Biólogo e investigador. Estudió Ciencias Biológicas en la Universidad de Buenos Aires y ha sido docente en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Trabajó durante años en el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia.  Apasionado ambientalista. Referente de muchos estudiosos.

21.00 hs. Cierre del primer día  con: Juan Manuel Flores, Natalia Echandia, Cantares Bombo Leguero.

 Viernes 1º de marzo:

10.00 hs. Bienvenida.

10.15 hs. Recorrida predio termal con el fin de identificar los posibles lugares para crear pequeños bosquecillos para la biodiversidad.

11.00 hs. Ronda de mates e intercambio de saberes.

12.00 hs. Cierre.