Eventos en Dolores

Resultados Final de los Juegos Bonaerenses en Mar del Plata

AYLÉN ETCHEVERRY CONSIGUIÓ LA MEDALLA DE PLATA

En Mar del Plata 25 mil deportistas de la Provincia de Buenos Aires participan de la instancia final  de los Juegos Bonaerenses. Dolores está presente con una delegación de 160 personas, la que está acompañada por el Secretario de Deportes Gabriel Blancuzzi, la Directora de Deportes Cristina Martínez y los Delegados de cada disciplina.

Aylen Etcheverry consiguió en salto en alto menor libre femenino la primer Medalla de Plata para Dolores. En atletismo especial carrera en velocidad culminó octavo Enzo Alduncin. Beach voley femenino Sub 13 Dolores venció a Coronel Suárez por 2 a 0, en Sub 18 masculinos  Dolores se impuso a Villarino por 2 a 0. Voley sub 15 femenino libre Dolores venció a Puan por 25-17 y 25-08. Voley sub 18 femenino libre Dolores cayó con General Pueyrredón por 2 a 0. Básquet 3×3 Sub 14 femenino Dolores triunfo contra Guamini por 10 a 2. Básquet 3×3 Sub 15 masculino Dolores perdió con Moreno 42 a 25. Hockey masculino Dolores le ganó a Tandil pasando a la próxima  instancia. Los abuelos perdieron en newcom con San Vicente 12-21 y 6-21. En patín donde participan 16 competidoras se registraron los siguientes resultados: Sol Palermo en quinta categoría Sub 13 culminó quinta. Pilar D´Angelo en tercera categoría Sub 13 logró el octavo puesto. En la categoría formativa Sub 13, Verenice Equisito, logró la tercera ubicación.

 

.

 

 

 

 

 

Nuevas entregas de Álbum del Bicentenario

Durante esta semana se continuará con la entrega de Álbum del Bicentenario. El cronograma es el siguiente: martes a las 17.00 horas Plaza Güemes. Miércoles a las 15.30 horas en Barrios Compartir 1 y 2, Sala Peñoñori. Desde las 16.30 horas, en la esquina de Rico e Ingeniero White. Jueves a las 16.00 horas, en Plaza Martín Fierro. Viernes a las 16.00 horas en Plaza Negri.

Se les recuerda a los vecinos que deben concurrir con DNI.

Muestra fotográfica de Charly García en el Microestadio

En el Predio del Microestadio el Ministerio de Cultura de la Nación y la Municipalidad de Dolores presentaron «Los Ángeles de Charly», en el marco del programa 50 años de Rock Nacional y el Bicentenario de Dolores, muestra de fotografías en torno del músico Charly García, tomadas por Andy Cherniavsky, Nora Lezano e Hilda Lizarazu.

La Muestra fue visitada por el Presidente del Consejo Escolar Gastón Garófalo, que señaló “es importante que el Ministerio de Cultura de la Nación llegue a Dolores con un trabajo fotográfico sobre la vida de Charly García. Las fotos son muy lindas y el lugar donde se exhiben está muy prolijo”.

Zumba “Master Class del Bicentenario”

En el Microestadio Cubierto se llevó a cabo la Zumba «Master Class del Bicentenario», organizada por la Dirección de Juventud en el marco del «Mes del Estudiante». Estuvieron presentes el Jefe de Gabinete Leandro Oldoni, el Presidente del Consejo Escolar Gastón Garófalo, el Director de Juventud Emilio Gisondo y la Reina de las Colectividades Sofía Fernández. Fueron invitados los Instructores Amalia Belén, Fernando Camilletti, Juan Lima, Marie Merlo, Hernán Caligiuri, Carolina Martínez y Florencia Rodríguez.

El Jefe de Gabinete felicitó al Director de Juventud y a los responsables de llevar adelante la Zumba “Master Class del Bicentenario”. “Desde el gobierno municipal nos pone muy contentos que dentro del marco de los festejos por los 200 años de Dolores se lleven adelante este tipo de propuestas. Les dejo el saludo del Intendente, esperando de que lo pasen muy bien”.

Posteriormente el Director de Juventud señaló que a los Instructores que nos visitaban se les obsequiaba un Álbum del Bicentenario.

El cierre del evento estuvo a cargo del grupo local La Corte.

 

 

Se realizó la primera jornada de la Justa del Saber

Organizado por el Rotary Club Dolores con el auspicio de la Secretaria de Cultura y la Dirección de Juventud, se llevó acabó en el Teatro Unione la Justa del Saber.

Participaron las siguientes Escuelas: E.E.S Nº1 Juan Vucetich, E.E.S Nº1 Emilio Conesa (Gral Conesa), E.E.S Nº3 Aristóbulo del Valle, E.E.S Nº4 Victoriano Emilio Montes., E.E.S.A Nº1 Osvaldo Magnasco, E.E.S.T Nº1 Delfor del Valle y el Instituto Francisco de Paula Robles.

Los alumnos respondieron preguntas sobre arte, música, tecnología, educación vial, Rotary, historia, geográfica, deletreo, vocabulario, literatura y actualidad.

Los resultados parciales son los siguientes: E.E.S Nº4 Victoriano Emilio Montes 115 puntos, Instituto Francisco de Paula Robles 85 puntos, E.E.S Nº3 Aristóbulo del Valle 80 puntos, E.E.S.A Nº1 Osvaldo Magnasco 60 puntos, E.E.S Nº1 Emilio Conesa (Gral Conesa) 45 puntos, E.E.S Nº1 Juan Vucetich 30 puntos y E.E.S.T Nº1 Delfor del Valle 30 puntos.

La final será el próximo miércoles 4 de octubre desde las 15.00 horas.

 

Encuentro de Capacitación Docente

Se realizó el Tercer Encuentro de Capacitación Docente “Sentando bases para la prevención de las adicciones”. Se continuó con la revisión del proyecto participativo de los Docentes, contando con la presencia de la Directora de Protección Ciudadana y Género Mariana Monzani, la Licenciada Vanesa Moreno y la Trabajadora Social Georgina Francolino de Acceso a la Justicia.  Se trabajó sobre el tema de violencia contra las mujeres, familiar y en las Escuelas.

Etchevarren y los vecinos inauguraron el pavimento de la calle Pillado entre Mitre y Pellegrini

Con los vecinos el Intendente Camilo Etchevarren, inauguró el pavimento de calle Pillado entre Mitre y Pellegrini. En representación de quienes viven en esa cuadra José Sánchez, señaló “estamos muy agradecidos con la gestión de Camilo Etchevarren, se concretó el sueño que teníamos de tener pavimento de hormigón. Significa progreso, revaloriza las propiedades y los terrenos. Por estas mejoras muchos dolorenses han decidido construir en el Barrio de La Estación. Ahora también nos han instalado la iluminación LED, tenemos más seguridad y mejor visibilidad por la noche”.

El vecino destacó el progreso que tiene toda la ciudad y terminó diciendo “sigan haciendo obras como lo están haciendo, eso beneficia a toda la comunidad en general, los dolorenses vivimos cada día mejor”.

Etchevarren manifestó que se sentía muy feliz de inaugurar otra obra de pavimento, indicando “siempre desde nuestra gestión hicimos foco en los vecinos, que vivían antes de nuestro gobierno llenos de carencias. Dolores tenía muchos barrios privados, privados de calidad de vida. Como tantos otros este barrio no tenía agua, cloacas, gas, ni pensar en tener pavimento o iluminación LED, la gente vivía muy mal y resignada”.

En otro tramo el Intendente recordó que desde el 2007 lleva hechas más de 900 visitas barriales, acotando “en las primeras que realicé observé el desánimo y la desconfianza de  los vecinos. Después de diez años junto a mi equipo de gobierno nos sentimos muy felices, el cambio fue posible porque los dolorenses confiaron. Todos saben que las obras que prometemos las hacemos, siempre cumplimos”.

Etchevarren recordó que Dolores le daba la espalda a la ruta, afirmando “nosotros fuimos abriendo la ciudad, teníamos un solo acceso por este sector que era el de la calle Esteban Facio, Ingeniero Quadri estaba destruida nadie la utilizaba, Mitre era un barrial, lo mismo pasaba con Cerrito. Esto fue lo que cambió, hicimos trece cuadras de pavimento desde Avellaneda por Quadri hasta la ruta 63, desde Callao por Mitre construimos nueve cuadras de pavimento hasta la ruta y por Cerrito trece cuadras que terminan en la ruta. Posteriormente comenzamos a unirlas con varias cuadras que hemos inaugurado”.

Etchevarren comentó que el barrio crecerá mucho con la Universidad Atlántida Argentina que construye su sede en los terrenos que tiene como comodato el Municipio en la Estación de Trenes. “Con las autoridades de la Universidad nos comprometimos a pavimentar Quadri y llevarles la iluminación LED, hemos cumplido, ellos están construyendo sus instalaciones las que le van a dar una vista hermosa y mucha vida a este barrio”.

El Intendente resaltó que la llegada nuevamente del tren beneficia al Barrio de La Estación y culminó diciendo “hoy tenemos la gran oportunidad de seguir trabajando con el Presidente Mauricio Macri y con la Gobernadora María Eugenia Vidal, ellos han respaldado muy fuerte a nuestra gestión, tenemos que seguir trabajando juntos para seguir haciendo lo que falta y hacer de Dolores el mejor lugar para vivir”.

 

Charla informativa para la Industria y programas de Promoción y Empleo en la Provincia

La Secretaría de Producción de Dolores conjuntamente con la Cámara de Industria y Comercio y el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, invitan a una charla informativa sobre los programas de promoción de empleo vigentes. La misma está destinada al comercio y la Industria local, principales empleadores del sector privado.

En la jornada se abordarán los programas destinados a la generación de empleo y los beneficios disponibles para aquellos empleadores que ingresen a los mismos. La que tendrá lugar este jueves a las 14.30 horas en la Cámara de Industria y Comercio e Industria sita en Alberdi 375.

Para mayor información comunicarse al 446580 o bien puede concurrir a la Secretaría de Producción de la Municipalidad de Dolores en el horario de 7.30 a 13.30 horas.

 

Se presentó el Programa “Dolores Ciudad Verde”

En el Salón Blanco Municipal ente una importante presencia de vecinos el Intendente Camilo Etchevarren, presentó el Programa “Dolores Ciudad Verde”. Lo acompañaban el Secretario de Producción Nicolás Andrada, el Secretario de Deportes Gabriel Blancuzzi, el Técnico Agropecuario Adrián Antonelli, el Médico Veterinario Germán Ibarguengoytía y por el INTA Gastón Fourquet.

El Intendente dio la bienvenida y destacó la importancia de instalar la Marca Dolores, indicando que la misma debía ser sustentable en el tiempo. Anunció para el año próximo la creación de una Secretaría de Medio Ambiente y una Dirección de Recursos Naturales. Etchevarren expresó que los gobiernos nacionales, provinciales y locales hicieron muy poco para evitar el desmonte y el cuidado del ecosistema, afirmando “como lo dijo el Ministro de Agroindustria Leonardo Sarquis, somos precursores en estos temas”.

Adrián Antonelli (estará a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente), al hacer uso de la palabra señaló “estamos muy ligados al medio ambiente, somos parte de él, y con nuestras acciones causamos impacto sobre este, es por eso que lo que nosotros buscamos es que el mismo sea lo menor posible, y para lograr ese objetivo, debemos ir generando el cambio de pensamiento del la economía lineal a la economía circular. Esto no significa dejar de producir o de explotar los recursos naturales, sino que lo de debemos hacer es ajustar, modificar o cambiar la forma de hacerlo, mirar las cosas de otra perspectiva”.

Al continuar la explicación Antonelli comentó que “se ha pensado el área de Medio Ambiente en dos ejes fundamentales, el primero es el GIRSU (Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos), esta es la división que se dedicará específicamente a optimizar el manejo y disposición final de los residuos, dándole el mayor valor posible a todos los materiales que podamos seleccionar. Desde el Municipio para poder realizar esta tarea ya se están haciendo distintas acciones, como el pavimento de calle Lara, la compra de las cintas de clasificación y la construcción del galpón donde se instalarán las mismas. Se está gestionando la compra de la maquinaria necesaria para poder efectuar el normal funcionamiento de la planta y se ha logrado que se radiquen empresas en el Parque Industrial que utilizarán los materiales que se recuperarán en la selección en nuestra planta”.

Con respecto al segundo eje, el Técnico Agropecuario informó que son los recursos naturales, que tendrán la función de identificar, relevar, realizar y/o evaluar planes de manejo, poner en valor y monitorear los mismos en la región.

Antonelli expresó que ya ha conversado con el Presidente del Consejo Escolar Gastón Garófalo, para que desde las Escuelas se trabaje como nexo.

Posteriormente expuso Gabriel Blancuzzi, conocedor de toda la zona de los Montes del Tordillo. Marcó como muy importante la Ley 14.888 que protege los bosques nativos que ocupan 969 mil hectáreas en la Provincia de Buenos Aires. Explicando que hay tres categorías de conservación: los de zona roja (mayor valor), zona amarilla (mediano valor) y zona verde (bajo valor). Dolores tiene Montes de zona roja y amarilla.

Blancuzzi explicó que se va a crear en el ámbito provincial una Comisión Asesora de Bosques Nativos, la que le dará facultades a los Municipios. Comentando que nuestro partido se encuentra entre dos regiones fitogeográficas, espinal al este y pampa al oeste. Destacándose por las especies de talares de conchilla o albardón, las que no se encuentran en ningún lugar del mundo por sus características.

En la continuidad se lo escuchó a Germán Ibarguengoytía, quien el año próximo estará a cargo de la Dirección de Recursos Naturales. Sus conceptos apuntaron a tener un área protegida en la denominada Selva Dolorense, con un Parque Provincial y una Reserva. Lo que garantizaría la conservación de aves, que proyecta la gestión municipal. El veterinario informó que la Argentina es el país con mayor cantidad de Eco-Regiones en el mundo (437 regiones protegidas que cubren el 12 % de superficie terrestre y el 5 % de la marina). En Dolores con aproximadamente 26.000 hectáreas, 2.000 hectáreas de montes nativos y un 7 a 8 % de humedales no permanentes, Laguna Las Cruces 410 hectáreas, El Tordillo 820 hectáreas y La Selva 200 hectáreas.

Ibarguengoytía explicó con imágenes que las aves son indicadoras de biodiversidad, en nuestra reserva y hasta la Bahía de Samborombón contamos con aproximadamente 300 especies de aves, que representan el 30 % de las que tiene nuestro país. Dolores es uno de los Partidos con mayor cantidad de aves de la Provincia de Buenos Aires, en las que se encuentran las endémicas, migratorias, de montes, humedales, pastizales, fauna, mamíferos, peces e insectos.

Sobre el final el profesional afirmó “tenemos que hacer de Dolores un lugar turístico, el avistaje de aves es una de las patas del turismo que más creció en los últimos años”.

El Secretario de la Producción se refirió a la miel, informando que la Argentina es el tercer productor mundial y el segundo exportador en el mundo. China encabeza con el 21 %, Argentina el 11 % y Vietnam el 6 %. La Provincia de Buenos Aires produce casi el 50 %, alrededor de 21 mil toneladas, con 1.400.000 colmenas. Dolores no tiene gran participación en dicha producción, la Secretaría de Producción tiene registradas 4.400 colmenas, que producen 171.600 kilos.

Andrada acotó “nuestra ciudad tiene un gran potencial, no solo por su posible aumento de producción, sino por las características productivas avícolas que posee. Lo que nos permite poder generar una miel de calidad natural y hasta orgánica si se lo propone”, agregando “que esta calidad esta dada por nuestras colmenas ubicadas en campos naturales, con flores de cardo negro, cardo de astilla, lotus, trébol, eucaliptos y coronillo, entre otros. La característica principal es que es una zona libre de agricultura, de mucha importancia para un Programa como Dolores Ciudad Verde”.

El Secretario de la Producción avanzó y dijo que se ha comenzado un trabajo de análisis de todas las instituciones y organismos que tienen que ver o que están relacionados con la actividad. Explicando que para que crezca se requieren más colmenas y mayor cantidad de apicultores. Es por eso que se han diagramado cursos de Iniciación Apícola en articulación con el CEA, la Escuela Agropecuaria y la Secretaría de Educación del Municipio.

Fueron invitados la Directora de la Escuela de Educación Técnica Nº 1 Claudia Porrez y el Profesor Martín Villeneuve, quienes presentaron un auto eléctrico realizado por los alumnos.

El Veterinario Gastón Fourquet, resaltó el trabajo conjunto del INTA con el Municipio, al decir “acompañamos desde la matriz productiva el perfil turístico que tiene Dolores”.

En el cierre Etchevarren se refirió a las energías renovables y su factibilidad, las que generan recursos e indicando que hay empresas interesadas. Dentro del Programa “Dolores Ciudad Verde” la iluminación LED que se está instalando en sus calles es una parte importante del mismo, ya que genera menos consumo y gasto, y mejor iluminación, recordando que Sevigné es la primera localidad de la Autovía 2 que tiene este tipo de luz en sus calles y se trabaja para que la segunda sea Dolores.

Sobre el final el Intendente mencionó como muy importante la producción de carne a pasto natural. “Trabajamos para los pequeños, medianos y grandes productores”, dijo Etchevarren que acotó “aumentó el consumo interno y la exportación, es ilógico plantear una competencia entre el mercado interno y el externo. Con nuestro Programa impulsaremos la Marca Dolores y la carne con pasto natural tiene que ser uno de nuestros pilares. La misma se vende en supermercados como Carrefour, por qué no en Dolores”.

 

Conferencia de María Kodama en el Salón Blanco

La Secretaría de Cultura Municipal informa que en el marco de los actos por el año del Bicentenario de nuestra ciudad, el próximo jueves 28 a las 19.00 horas disertará la señora María Kodama, sobre “La ética en Borges”.

El Intendente Municipal ha decretado “Visitante Distinguida” de la Ciudad a la escritora y viuda del escritor Jorge Luis Borges, Presidente de la Fundación que lleva su nombre y difusora de su obra en todo el mundo, considerando su visita un aporte significativo a la celebración del Bicentenario de Dolores, y manifiesta su agradecimiento al Señor Mariano Conti, quien propuso la realización de este acto y quien será el presentador de la conferencista.

La misma se realizará en el Salón Blanco Municipal con entrada libre y gratuita.