Eventos en Dolores

Se realizó en el Archivo Municipal la recordación por el Día del Historiador y el Bicentenario de la Patria

En el Archivo Histórico Municipal se llevó a cabo la recordación  por el Día del Historiador y la Declaración de la Independencia de las Provincias Unidas, ocurrida el 9 de julio de 1816. Entre los asistentes se encontraban presentes la Secretaria de Turismo Sara Angelinetti y el Director del Museo Parque Libres del Sur Martín Franco.

El Profesor Aníbal Vega, recordó a Ángel “Miliki” Fortini, señalando que fue un dolorense que con mucha tenacidad realizó aportes muy importantes a la historia de nuestra ciudad. Posteriormente se refirió a los Historiadores, realizando una reseña sobre los mismos.

Por último el historiador Juan Carlos Pirali, disertó sobre la trascendencia del Bicentenario de la Patria.

La convocatoria contó con el auspicio de la  Secretaría Municipal de Cultura y la  colaboración de Historiadores locales y SADE Seccional Dolores.

 

Convocatoria de la Secretaría de Turismo para el 9 de Julio

En vista de los próximos festejos del Bicentenario de Nuestra Patria, la Secretaria de Turismo de la Municipalidad de Dolores, invita:

A los comercios de nuestra ciudad, incluidos hotelería, gastronomía y cafeterías, Clubes e Instituciones,  a engalanar sus vidrieras con motivos Patrios, logrando así una ciudad en «Celeste y Blanco» acompañando los actos cívicos y festivos del 9 de Julio.

Estaremos recibiendo las fotos del local para ser publicadas en nuestra Fan Page hasta el día 7 de julio a nuestro correo secretariaturismodol@gmail.com

A los emprendedores, gastronómicos y artesanos interesados en participar de la Feria que se realizará ese mismo día, dando un hermoso marco a los festejos en la Plaza Castelli.

Estaremos inscribiendo a los participantes hasta el día 7 de julio.

Para mayor información acercarse a la Oficina (Castelli 45) en el horario de 7.30 a 18.30 hs. o bien comunicarse al 441925.

 

Continúan los preparativos para la Fiesta de las Colectividades

Se realizó en la Secretaría de Turismo una nueva reunión por la próxima edición de esta Fiesta. Estuvieron presentes la titular del área Sara Angelinetti y Amalia Casañas de Turismo, el Párroco de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores, Presbítero Maximiliano Turri, Nelly Olarriaga Presidente de la Comisión Permanente de las Colectividades, Zenón Suárez, Jonás Allariol  Vicepresidente del Centro de Estudiantes del Colegio Nacional y Federico Espejo  del equipo de la Dirección de Juventud de la Municipalidad.

Este año la Fiesta contará con eventos coordinados por la Dirección Provincial de Promoción Turística y Dirección de Fiestas Populares, con la participación de los Centros de Estudiantes de Dolores, vecinos de nuestra ciudad que aportan ideas, la realización del  Patio de Comidas y espectáculos que recuperan nuestras tradiciones y culturas, comercios de Dolores y sus orígenes, elección de la nueva Reina y Princesas, exposiciones de arte y fotos. Se trabajará acercando las nuevas realidades que tiene nuestra ciudad, trabajando sobre la dimensión religiosa de cada una de las corrientes migratorias, y como dijo el Padre Maxi «la Fiesta de las Colectividades es nuestro ADN, cada familia tiene que despertar en su seno la historia y camino que hicieron sus antepasados de inmigrantes».

Las fiestas populares agregó Sara Angelinetti, “son turísticas y productivas y todos desde los diferentes lugares que ocupamos en la sociedad tenemos algo para sumar y hacer de ellas nuestro emblema cultural.”

De eso se tratará entonces en el año del Bicentenario de Nuestra Patria y de nuestra ciudad, que la Fiesta de las Colectividades de Dolores cobre el brillo y se revitalice a través de la participación de todos los dolorenses.

160628 COLECTIVIDADES 001

 

 

Camilo Etchevarren recordó a Arturo Illia

Al cumplirse los 50 años del derrocamiento del gobierno que encabezaba Arturo Illia, el Intendente Camilo Etchevarren, manifestó que en su Despacho hay un cuadro con el retrato del ex Presidente, el que fue donado a los pocos días que asumió en el año 2007 por el artista dolorense “Cuyo” Tristán, vecino que se identificaba con el radicalismo. El Jefe Comunal agregó “cuando terminamos la obra del Microestadio Cubierto, decidimos ponerle el nombre Arturo Umberto Illia, en homenaje a ese gran Presidente que tuvimos los argentinos. Un hombre decente, trabajador, con convicciones y que murió pobre. Son dignos valores de mostrar. Lo que hemos vivido en los últimos años esta muy lejos de lo que aspiraba para nuestro país”.

El Intendente se reunió con el Presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios

El Intendente Camilo Etchevarren, recibió al Presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial Dolores, Dr. Santiago Cremonte.

El Jefe Comunal se mostró muy satisfecho por el encuentro, manifestando “nos pone muy contentos que el Colegio de Magistrados y Funcionarios esté presidido por un joven de nuestra ciudad. Es lo que siempre queremos para nuestras Instituciones, vecinos que mandan sus hijos a Escuelas de Dolores, y con quienes nos cruzamos en la calle. Es auspicioso que podamos comenzar a trabajar juntos  después de nueve años. Se acerca el Bicentenario, fecha muy importante para toda la comunidad, todos los sectores deben estar presente en

tan importante celebración”.

Santiago Cremonte comentó que hace una semana que asumió como Presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios, para posteriormente agregar “desde el Colegio queremos colaborar en temas como los del Bicentenario, lo debemos hacer junto al Colegio de Abogados y otras Instituciones de Dolores. Es bueno que podamos tener armonía”.

 

 

Etchevarren participó del Foro de Intendentes de Cambiemos

Camilo Etchevarren participó del Foro de Intendentes de Cambiemos en Vicente López, que fue presidido por la Ministra de Salud de la Provincia, Zulma Ortiz, quien expuso las prioridades de la política sanitaria del gobierno de María Eugenia Vidal.

La Ministra detalló la puesta en marcha de los planes que buscan reducir las muertes maternas e infantiles, “Cada vida cuenta” y “Al fin en casa”, los alcances del SAME Provincia en 11 distritos del conurbano bonaerense y las acciones en territorio para mejorar la atención de la salud mental y las adicciones.                                        Ortiz también expuso sobre la necesidad de fortalecer junto con los municipios las redes de atención perinatal conformadas por establecimientos tanto municipales como provinciales. Tras la exposición, la Ministra escuchó las necesidades de los Intendentes y se comprometió a continuar profundizando un trabajo articulado con los equipos de salud comunales.

Por su parte, el Intendente anfitrión, Jorge Macri, señaló que “este es un buen momento para los Intendentes, podemos escuchar a la Ministra y que ella escuche nuestras preocupaciones. Hay mucha cercanía, muy buen diálogo y el intercambio de ideas es esencial para el progreso de los bonaerenses”, y agregó que aunque “este plan de salud ha sido más rápido y efectivo que el del año pasado, siempre hay cosas para seguir mejorando”.

“Cada vida cuenta” es un sistema de vigilancia para la mortalidad materna, que obliga a los Hospitales públicos y privados de la provincia de Buenos Aires en los que ocurra una muerte materna a notificar el hecho dentro de las 72 horas posteriores a la muerte de la mujer.

“Al fin en casa” es un programa de seguimiento domiciliario de los recién nacidos de alto riesgo, sobre todo aquellos prematuros que viven en situación de vulnerabilidad social.

Juraron la Bandera los Aspirantes a Cadetes de la Policía Local

En la Plaza Castelli, el Jefe de Gabinete Municipal Leandro Oldoni, le tomó juramento a la Bandera a los Aspirantes a Cadetes de la Academia de Policía de Prevención Local, quienes forman parte de la tercera promoción de Policías Locales.

Del acto participaron integrantes del Gabinete, Concejales, Consejeros Escolares, miembros de la fuerza policial y vecinos. El Diacono Juan María Menchacabaso,  realizó la bendición.

El Jefe de Gabinete Leandro Oldoni, al hacer uso de la palabra, dirigiéndose a los Aspirantes a Cadetes señaló en  nombre del Intendente Camilo Etchevarren, que les traía su saludo, ya que una dolencia física le impidió estar presente en la fecha y en los actos por el Día de la Bandera en la Plazoleta Belgrano. Oldoni agregó “tengo el honor y privilegio en representación del Intendente Camilo Etchevarren, de tomar juramento a nuestros Cadetes de la Policía de Prevención Local a la Bandera. La que fue creada por Belgrano y enarbolada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del Río Paraná, a la altura de la ciudad de Rosario. Con los colores de nuestra canción patria Aurora, azul un ala del color del cielo, azul un ala del color del mar. Bandera Nacional, símbolo patrio que nos une por encima de razas, religión e ideologías. Nos une y nos identifica como argentinos que somos, hijos de esta tierra. Ustedes hoy tienen la vocación de servir  a nuestro país y esta es la forma que han elegido para hacerlo”.

Por último el Jefe de Gabinete tomó el juramento a la Bandera.

 

 

DIA DE LA BANDERA NACIONAL acto oficial

DISCURSO Pte Concejo Escolar GASTON GAROFALO

Nos encontramos reunidos para conmemorar y festejar el día nuestro símbolo patrio mas emblemático: la bandera nacional, la celeste y  blanca, y lo hacemos un 20 de junio para honrar a su creador, Manuel Belgrano, uno de los próceres que mas contribuyo en la constitución de nuestro Estado Nacional

Su  personalidad y desarrollo intelectual se moldearon  en Europa, bajo el clima que propiciaba la Revolución Francesa y las ideas de pensadores ilustrados como Rousseau, Voltaire o el filósofo Adam Smith.

Belgrano, al cual siempre se le destaca su honestidad y valores de hombre de bien hasta el último suspiro de vida, fue además un adelantado de la época, instalando en la agenda de debate cuestiones como la libertad de expresión y de prensa, la igualdad de género o la gratuidad de la educación.

Para el, la educación seria fundamental en el desarrollo del país, de ahí su concepción sobre  la ignorancia como el origen a todos los males que sufre una nación, es por eso su interés  por fomentar la educación mediante la creación de escuelas y  también  la formación de habitantes con oficio.

Cuando le toco comandar el ejército lo supo hacer con altura y valor, “el miedo solo sirve para perderlo todo”  decía Belgrano, su valentía queda más que demostrada en la lucha contra ingleses y realistas pero también, en la búsqueda por concretar de sus ideales.

No obstante esto, su espíritu nacionalista no solo se vio  reflejado en el campo de batalla, sino también en sus ideas, en la cual también aparecieron enemigos internos, ya en ese entonces Belgrano hablaba de la  importancia de producir manufacturas y el proteccionismo de la mismas,  frente a ello, los intereses de la clases dominantes del Rió de la Plata  que manejaban los destinos de nuestro país.

Como vemos, fueron muchas las luchas a lo largo de su vida, en diferentes  frentes y con distintos enemigos, pero a pesar ello siempre  fue respetado por propios y ajenos, partiendo de la premisa que  “el poder y la subordinación están condicionados en su éxito por el ejemplo de quien ejerce el poder “

Por todo esto, y mucho mas, es que Manuel Belgrano fue sin dudas un grande entre los grandes, su legado de honestidad, esfuerzo y verdad cobran en estos tiempos más fuerza que nunca y nos invita a reflexionar acerca de nuestro accionar como ciudadanos y a comprometernos mas que nunca para que de una vez por todas tengamos el país que nuestros próceres de de Mayo soñaron y que todos deseamos

DISCURSO DEL DR. NICOLAS CHIMENTO

Hoy conmemoramos el 196º aniversario del fallecimiento de un hombre, aquel que Nació el 3 de junio de 1770 en Buenos Aires (Argentina).

Hijo de María Josefa González Casero, y de Doménico Belgrano Peri, comerciante de Oneglia, Liguria, Italia.

Cursó estudios de Derecho en España. En el año 1794 pasa a ser secretario del Consulado de Buenos Aires, cargo desde el que fomentó firmemente la generalización de la enseñanza y las reformas económicas.

En 1810 formó parte de los patriotas que pretendían la emancipación del dominio español de las Provincias Unidas del Río de la Plata (actual Argentina, Bolivia, Perú, Paraguay y Chile) y se convirtió en miembro de la Junta de Gobierno revolucionaria.

Ideó una escarapela con los colores celeste y blanco, como distintivo para los soldados. El 27 de febrero de 1812, con esos mismos colores, creó la bandera que más tarde fue adoptada como Bandera Nacional.

Fue nombrado general, y pronto dirigió a las tropas independentistas frente a los realistas, logrando importantes victorias en las batallas de Tucumán (1812) y Salta (1813) frente a Juan Pío de Tristán y Moscoso.

En los últimos meses de 1813, los españoles en el Alto Perú (ahora Bolivia) le vencieron, y en 1814 pasó el mando al general José de San Martín. Desde ese momento se dedicó a la diplomacia y a la mediación en las disputas políticas surgidas tras proclamarse la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata en el Congreso de Tucumán (1816).

Con María Josefa Ezcurra y de María Dolores Helguero y Liendo. Fue padre de Manuela Mónica Belgrano y Pedro Pablo Rosas y Belgrano.

Manuel Belgrano falleció de hidropesía el 20 de junio de 1820 en Buenos Aires, sumido en la pobreza, a pesar de haber pertenecido a una de las familias más ricas del Río de La Plata.

El 20 de junio, aniversario de su fallecimiento, fue declarada por ley 12.361 del 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, por el entonces Presidente de la Nación Argentina, Roberto M. Ortiz.  «Día de la Bandera» como homenaje de la patria al creador de su emblema nacional.

Cargos,

General en Jefe del Ejército Auxiliar al Alto Perú

General en Jefe del Ejército del Norte

7 de agosto de 1816 – 11 de diciembre de 1819

Jefe del Regimiento de Patricios 1811 – 1814

Este escueto resumen de su biografía solo trata de resaltar, lo más esencial, pero de ninguna manera representa el espíritu de aquel que dedico todo a la patria, que no dudo en empeñar lo que fuera, las comodidades, la fortuna, la profesión, la familia, e incluso la vida. Como él, nuestro padre, que no quiso honores y solo merecer ser “… un buen hijo de la patria”, nosotros desde cada lugar hagamos junto a estos niños la promesa de merecerla.

¡¡¡VIVA LA PATRIA!!!

DISCURSO Dte SILVIA ALDAY

Nuevamente la patria nos convoca para recordar a un ilustre  prócer y a su decisión de crear uno de los símbolos que resultó fundamental en la organización primera de la nación: la Bandera Nacional.

Si bien la significación histórica de la creación de la bandera es un hecho que por su propio peso tiene un valor inconmensurable; como argentinos de bien, deberíamos tener más presente la labor llevada adelante por Manuel Belgrano.

Manuel Belgrano fue un argentino que le dio mucho a la patria. Fue Abogado, revolucionario ardiente durante los sucesos de mayo, militar incansable a costa de sus limitaciones, ideólogo fuerte en la construcción de nuestras primeras leyes y constante y ferviente defensor de la causa nacional. A él debemos mucho en nuestras primeras horas como patria libre pero más allá de esto le debemos el honor de haber creado el símbolo que nos unió como hermanos y conciudadanos. Quizás él nunca imaginó la importancia que tomaría con el tiempo este símbolo de unidad.
La bandera es todo, es la Patria misma. Sin ella hubiera sido imposible de pensar en un país unido y fuerte. La bandera de la patria nos deja un mensaje claro y preciso. Debemos sentir orgullo por ser argentinos y por estar representados por los colores celeste y blanco.

Es bueno que entre tanto ruido cotidiano se recuerde a los que realmente hicieron algo para que hoy seamos argentinos. Por eso los invito a soñar como hacía Belgrano, los invito a pensar en una sociedad distinta, donde la solidaridad y el bien común, sean el norte para que cada día hagamos un país mejor para nuestros hijos.

Sintámonos argentinos, seamos dignos de estos colores, que nuestro compromiso sea a conciencia, para que al caminar cotidiano lo acompañe la sensación de orgullo y de servicio cumplido.

160620 DIA DE LA BANDERA 136

160620 DIA DE LA BANDERA 091