31º Fiesta Nacional de la Guitarra: se realizó el sorteo de artistas locales

Un total de 57 números solistas, conjuntos y ballets actuarán del lunes 10 al jueves 13 de marzo desde las 18 hs. en el galpón. El sorteo se realizó ayer en la sede de Cultura, con la presencia de varios de los anotados y autoridades del área.

Como fuera anunciado previamente, el viernes pasado cerró la inscripción y ayer se realizó el sorteo para las cuatro noches de artistas locales, que actuarán sobre el escenario principal en el galpón, con entrada libre y gratuita.

Cada una de estas jornadas finalizará aproximadamente a las 20:30 hs., ya que el comienzo oficial de las 8 noches es a las 21 hs.
El sorteo fue presencial y los presentes pudieron realizar las consultas correspondientes. Se les aclaró que deben estar al comienzo de la jornada que les toque actuar (de no estar presentes al momento en que se los convoque a subir al escenario, perderán el lugar y no podrán actuar más tarde).
La grilla de cada jornada quedó conformada de la siguiente manera:

Lunes 10

1 GERMAN Y BRISA
2 MORALES SOFIA
3 TALEP ROSENDO
4 CELESTE TANGO
5 LEON SILVANA
6 AIRE FOLKLORICO
7 IBAÑEZ SHARON
8 NAVARRO LAUTARO
9 PARDO YANINA
10 SEMI KEVIN
11 SEMBRANDO LEGUEROS
12 CUELLO MARCOS
13 SENTIR CRIOLLO
14 GARCIA LUCIA
15 CAÑEYE ATAHUALPA

Martes 11:
1 GUARDA PAMPA TADICIONAL
2 CANTORAS
3 GOMEZ J HABLO
4 MONTENEGRO JUANCHI
5 RODRIGUEZ EMANUEL
6 MALAMBO RAIZ
7 RAGGIO JORGE
8 BACA MILI
9 JUAREZ MAGDALENA
10 DANGELO TAMARA
11 GUARDA PAMPA MAYOR JUV
12 ARGENTINO MORENI
13 COLOMBO MARTIN
14 GOYCOECHEA FACUNDO
15 MEHL ROBERTO

Miércoles 12
1 GUARDA PAMPA MALAMBO
2 CEPEDA SILVINA
3 BACA VIRGINIA
4 GIMENEZ JUAN
5 DUO DIAZ CARREÑO
6 GUARDA PAMPA INFANTIL
7 DIJULIO ESTER
8 BIANCHI RUBEN
9 NELA
10 AUTONAUTAS
11 GUARDA PAMPA TRADICIONAL
12 BANDA MUNICIPAL
13 LOS AMIGOS DEL FOLKLORE
14 RODRIGUEZ MARTA
15 SAMI ABEL

Jueves 13
1 GUARDA PAMPA FOLKLORE FEMENINO
2 PAZ PABLO
3 ARISTEGUI MILENA
4 JUAREZ HERNAN
5 CABRIL ALEJANDRO
6 GUARDA PAMPA TANGO
7 MOYANO ESTEBAN
8 SEMI RODOLFO
9 NAVARRO MARY
10 CAMPO ADENTRO
11 SUEÑOS DEL ALMA
12 GREBE LUIS

COMIENZA LA INSCRIPCIÓN DE ARTISTAS LOCALES PARA LA FIESTA NACIONAL DE LA GUITARRA

Del lunes 17 al viernes 21 de febrero, estará abierta la inscripción de artistas locales para actuar en la Fiesta Nacional de la Guitarra. Los interesados deberán anotarse en la sede de la Secretaría de Cultura (Mitre y 25 de Mayo), de 8.00 a 18.00 hs.

Solamente podrán inscribirse artistas locales residentes en nuestra ciudad, presentando DNI.

El sorteo de días y horarios será abierto y público, en la sede de Cultura, el lunes 24 de febrero a las 17.00 hs.

Las actuaciones se realizarán en el Galpón a partir de las 18.00 hs. el lunes 10, martes 11, miércoles 12 y jueves 13 de marzo.

LA DELIO VALDÉZ, LA JOAQUI, LOS NOCHEROS, LOS TOTORA Y G SONY: ALGUNOS DE LOS ARTISTAS DE UNA EDICIÓN HISTÓRICA DE LA FIESTA NACIONAL DE LA GUITARRA

El Intendente Juan Pablo García, anunció la grilla de la 31º Fiesta Nacional de la Guitarra, que se realizará del 8 al 15 de marzo en honor al guitarrista dolorense Abel Fleury.

“La Fiesta de la Guitarra es parte de nuestra identidad y patrimonio cultural, por eso, este año proponemos una variedad de artistas que enaltecen el evento, pero también nos conectan con nuestras raíces”, dijo el intendente Juan Pablo García.

11 artistas de Cosquín van a estar en esta edición de la Fiesta Nacional de la Guitarra: Bruno Arias, Destino San Javier, Lucio Rojas, Lele Lovato, Adrián Maggi, la Bruja Salguero, Sergio Galleguillo, La Callejera, Orlando Vera Cruz, la Delio Valdez y Los Nocheros, serán algunos de los músicos que pisarán el escenario “Estilo Pampeano”. Además se presentarán la Joaqui, Los Totoras y G Sony.

El Intendente remarcó que para lograr una grilla con espectáculos de gran calidad artística y cantantes de los más convocantes del momento, se están gestionando auspiciantes que realizarán un aporte económico que permitirá sustentar parte de la fiesta.

Como novedad, esta edición será transmitida todos los días por la Televisión Pública, lo que implica una mayor difusión nacional de la Fiesta, que se instala como uno de los eventos más importantes del país.

Además, se anunció que la voz de la fiesta será Horacio Burgueño, profesional dolorense con gran trayectoria regional y nacional. “Es una manera de reconocer a nuestros valores que nos representan en distintos eventos a lo largo y ancho del país”, remarcaron desde la organización.

Como en la edición anterior, cada noche un guitarrista interpretará una obra de Abel Fleury, brindando honor a su legado cultural y artístico. También se realizará la elección de la Reina, Desfile Tradicionalista y, en el Paseo de la Guitarra la imponente feria artesanal, comercial y gastronómica.

En cuanto a las entradas, podrán adquirirse a partir del 4 de febrero a través de plateaunotickets.com o en la Secretaría de Cultura, con pago únicamente en efectivo, de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 Hs. La entrada general tendrá un valor de $3000 y de $4000 (con silla incluida, con reserva hasta agotar la capacidad). Vale aclarar que el martes 11, las sillas serán retiradas antes del show de La Delio Valdez y el viernes 14 antes del show de Los Totora.

Los artistas locales que deseen inscribirse para ser parte de la fiesta podrán hacerlo a partir del lunes 17 de febrero en Secretaría de Cultura.

Día a día la Grilla completa de artistas
SÁBADO 8
MAJUMA – GUARDAPAMPA – LA CALLEJERA – ADRIÁN MAGGI – BRUNO ARIAS -SERGIO GALLEGUILLO

DOMINGO 9
GERMÁN FRATANCANGELLI – BOMBO LEGUERO – NÉSTOR ORTIZ – LUCIO ROJAS – ROMAN RAMONDA – DESTINO SAN JAVIER

LUNES 10
EZEQUIEL ROMANO – BOMBO LEGUERO – ORLANDO VERA CRUZ – NUEVO HORIZONTE – RAÚL PALMA – FOQUITO Y LA 220 – JUAN ANTONIO MÁRQUEZ – ROXANA CARABAJAL

MARTES 11
ROSANA SAADO – GERMÁN MONTES – LAS VOCES DEL ESTE – BRIAN SIMALDONI – LA DELIO VALDÉZ

MIÉRCOLES 12
AMIGOS DEL CAMINO – GUARDAPAMPA – LA NICO FOLK- MACHACOS – LELE LOVATO – CARLOS RAMÓN FERNÁNDEZ

JUEVES 13
NOCHE DE PAYADORES

VIERNES 14
LOS TOTORA – LA TYNGA – G SONY – LA JOAQUI

SÁBADO 15
NUEVO HORIZONTE – LA BRUJA SALGUERO – FUYEN – LOS NOCHEROS

FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO: DOLORES SE PROMOCIONA COMO DESTINO EN EL EVENTO MÁS IMPORTANTE DE AMÉRICA LATINA

El equipo de la Secretaría de Turismo, encabezado por la Secretaria Inés Barragán, estuvo presente en la Feria Internacional de Turismo de América Latina, que se desarrolla en el Predio de la Sociedad Rural en la Ciudad de Buenos Aires.

La Feria Internacional de Turismo, en la que Brasil es el país invitado este año, tiene más de 1.700 expositores y la participación de 50 naciones y todas las provincias argentinas.

«Las más de 100.000 personas que visitaron la Feria pudieron encontrar información sobre los atractivos que tiene nuestra ciudad. Además, para nosotros es muy importante estar acá porque nos encontramos a los actores más relevantes de la industria turística», destacó la Secretaria.

Dolores realizó una degustación de Torta Argentina en el Stand de la Provincia de Buenos Aires y también se entregaron materiales sobre el Parque Termal, la Fiesta de la Torta Argentina, la Fiesta Nacional de la Guitarra, el Carnaval del Sol y las actividades para conmemorar los 40 años de la Expedición Atlantis.

LA 30 EDICIÓN DE LA FIESTA DE LA GUITARRA, DECLARADA DE INTERÉS POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

El Intendente Juan Pablo García recibió en manos de la Diputada Provincial Marcela Basualdo, la comunicación oficial del Proyecto aprobado en la última sesión sobre la declaración de Interés de la 30 Edición de Fiesta de la Nacional de la Guitarra.

«Con mucha alegría recibí hoy en la Honorable Cámara de Diputados al Intendente de la Ciudad de Dolores, Dr. Juan Pablo García. Además de entregarle la declaración charlamos de temas vinculados a la gestión», aseguro la diputada provincial.

El Intendente García recibió ayer en la ciudad de La Plata esta distinción, que pone en lo más alto de la región a nuestra Fiesta Nacional de la Guitarra.

HOMENAJES A ABEL FLEURY EN EL DÍA DE SU NACIMIENTO

En el Jardín de infantes N° 902 que lleva el nombre “Abel Fleury», se desarrolló el primer acto por el aniversario del natalicio del poeta de la guitarra.

Luego, en el cementerio local se llevó a cabo el recordatorio a 121 años del nacimiento del guitarrista dolorense.

Durante el acto la concertista Silvia Castro interpretó “Estilo Pampeano», obra de Fleury.

Se colocaron ofrendas florales por parte del Municipio y de la Peña que lleva el nombre del eximio guitarrista.

Por la tarde, en el Archivo Histórico Municipal, los guitarristas Silvia Castro y Rodrigo Arzani, interpretaron temas de Fleury.

De esta manera la Municipalidad de Dolores recordó a un gran referente indiscutido del arte nativo de nuestra comunidad.

LA FIESTA NACIONAL DE LA GUITARRA ESTARÁ LOS PRÓXIMOS DOS FINES DE SEMANA EN LA PANTALLA DE AMÉRICA TV

La Fiesta terminó pero siguen las repercusiones: la Municipalidad de Dolores confirmó que el canal América TV hará dos especiales sobre nuestra Fiesta Nacional de la Guitarra los días sábado 23 y 30 de marzo, desde las 22.30hs.

Una muestra más de la relevancia que adquirió nuestra Fiesta de Dolores. La 30 edición de la Fiesta Nacional de la Guitarra fue un éxito. Más de 30.000 personas de la región y del país dijeron presentes en el Predio de la Fiesta y en el galpón donde se desarrollaron los espectáculos.

Además, el festival despertó gran interés en las redes sociales y en los medios de comunicación, entre los que se destacaron la Televisión Pública y América TV.

A partir del cambio de gestión municipal en Dolores, las redes sociales oficiales tuvieron un relanzamiento y un reposicionamiento que permitió llegar a miles de usuarios de la región y de la Provincia de Buenos Aires para invitarlos a la Fiesta.

La cuenta oficial de Instagram de la Fiesta, por citar un ejemplo, registró más de 480.000 cuentas alcanzadas en los últimos 30 días, a través de contenidos digitales en los diversos formatos que presenta la red social.

Además, la cuenta está a punto de cuadruplicar su cantidad de seguidores: pasó de tener 1.200 a más de 4.400 en los últimos 90 días. También se creó el perfil oficial de Facebook, que no existía. Las redes sociales fueron protagonistas también durante el desarrollo de la Fiesta, ya que se pudo ver el Festival completo por streaming vía Youtube y Facebook.

Como si esto fuera poco, la Televisión Pública transmitió en vivo en sus ediciones de «Festival País» los días sábado 2 y viernes 8 de marzo.

En una época de enorme crisis socioeconómica, mientras queridos festivales de toda la Argentina se suspenden por lógicos motivos, la Fiesta Nacional de la Guitarra mostró el camino al éxito con austeridad y creatividad, y apelando a las raíces folclóricas bonaerenses y a la emotividad.

Aquellos valores que representan parte de la cultura de nuestra provincia fueron el motor del éxito, acompañado también por una gran convocatoria utilizando los recursos tecnológicos y mediáticos que la actualidad ofrecen.

 

LA REINA DE LA FIESTA NACIONAL DE LA GUITARRA PRESENTE EN LA FIESTA DEL TERNERO EN AYACUCHO

La Reina de la 30º Fiesta Nacional de la Guitarra Natalia Ríos, representó a Dolores en la 50º Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra en Ayacucho, Provincia de Buenos Aires, acompañada por personal de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Dolores.

La soberana electa recientemente participó del intercambio de presentes y difundió la Fiesta. Del encuentro también participó el Intendente de Ayacucho Emilio Cordonnier y el Presidente de la Fiesta Gustavo Taylor.

Además, Natalia Ríos concurrió al desfile tradicionalista y a la coronación de las nuevas soberanas.

Esta celebración muestra la esencia del trabajo rural, donde miles de turistas se acercan a conocer las raíces tradicionalistas.

RENDICIÓN DE CUENTAS: EL MUNICIPIO AHORRÓ 63% EN LA FIESTA DE LA GUITARRA RESPECTO AL AÑO ANTERIOR

Una vez más, la gestión municipal encabezada por el Intendente Juan Pablo García dio a conocer detalles del gasto para la realización de un evento público. En esta caso, la 30 edición de la Fiesta Nacional de la Guitarra.

El ejecutivo comunicó que se logró un ahorro del 63% respecto al año anterior, haciendo el cálculo por inflación con los valores que la gestión saliente declaró sobre lo hecho en 2023.

En total, en la edición 2024 de la FNG se gastaron 257 millones de pesos, mientras que en la anterior el gasto (actualizado por inflación) fue de 600 millones de pesos.

«Demostramos que se puede hacer un evento de esta magnitud de otra manera, sin despilfarrar los recursos públicos ni hacer contrataciones innecesarias. Cuidamos el dinero de los dolorenses porque entendemos el contexto difícil que vivimos y que hoy las prioridades son otras», manifestó el jefe comunal. «A pesar de la situación económica, la Fiesta se hizo y fue un éxito», agregó Juan Pablo García.

«La técnica y el sonido, el escenario, las pantallas, el streaming y la televisación estuvieron a cargo de profesionales de calidad y todo se hizo al nivel de Festivales como Jesús María. Trabajamos con austeridad pero con creatividad y profesionalismo», detalló.

El Intendente García destacó para finalizar que «la Fiesta tuvo 50 artistas en escena, más de 30 mil personas que concurrieron, y el desfile y la jineteada fueron los más convocantes de los últimos años».

Cabe destacar que cualquier interesado en informarse de cada gasto que se efectuó, puede acercarse a la municipalidad.

FINALIZÓ UNA EXITOSA EDICION DE LA FIESTA NACIONAL DE LA GUITARRA CON 30.000 ESPECTADORES Y 50 ARTISTAS EN ESCENA

Se llevo a cabo la última jornada de la 30 edición de la Fiesta Nacional de la Guitarra, honrando al concertista de la guitarra Don Abel Fleury.

El domingo, desde las 18:00 con la presentación de artistas locales y un cierre a todo ritmo con bandas de cumbia, se vivió la última noche de la Fiesta Nacional de la Guitarra en la que se celebraron 30 años.
El Intendente Juan Pablo García declaró que se logró hacer “una fiesta grande y de calidad de otra manera, sin despilfarrar los recursos municipales. Con austeridad, profesionalismo, creatividad y mucha pero mucha pasión”.
Fueron 30 mil personas, 12 concertistas de guitarra y 50 artistas en escena que participaron e hicieron posible que la fiesta ponga en valor la historia, la tradición y la identidad cultural.