El Intendente Camilo Etchevarren, recibió a la Profesora María José Taylor, nueva Coordinadora de la Orquesta Escuela.
El Jefe Comunal la felicitó por su designación y le deseó lo mejor en esta nueva etapa.
El Intendente Camilo Etchevarren, recibió a la Profesora María José Taylor, nueva Coordinadora de la Orquesta Escuela.
El Jefe Comunal la felicitó por su designación y le deseó lo mejor en esta nueva etapa.
LO CONFIRMÓ LUEGO DE REUNIRSE CON EL INTENDENTE
El Intendente Camilo Etchevarren, recibió en su Despacho al Concejal de Unión por la Patria Ramiro Blasi.
“Quiero agradecer la buena predisposición del Concejal Ramiro Blasi, que me propuso trabajar juntos por el proyecto Dolores Ciudad Universitaria”, dijo el Jefe Comunal al finalizar el encuentro, para posteriormente agregar “él es profesor y conoce las necesidades de los estudiantes. Es un gusto que se sume potenciando esta iniciativa, rescato la actitud y la hombría de bien en pos de facilitarle a nuestros jóvenes la posibilidad de estudiar en nuestra ciudad”.
Blasi afirmó que coincidía con la idea del Intendente sobe la Ciudad Universitaria. “Siempre he planteado que el desarrollo y el crecimiento de Dolores se gesta en un pupitre y como lo venía manifestando desde hace mucho tiempo nos alegra poder trabajar en conjunto por la Ciudad Universitaria que tanto beneficio le traerá a nuestra juventud”, indicó el Concejal.
El Intendente Camilo Etchevarren, acompañado por el Secretario de Turismo Leandro Oldoni y el Secretario de Relaciones Institucionales de la UNLP, Javier Mor Roig, tuvo importantes reuniones, para seguir avanzando con la Universidad Nacional de La Plata.
Uno de los encuentros fue con el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, MG. Eduardo Di Giusti y el Secretario del Consejo Directivo, Contador Martin Masson.
También, se reunió con el Dr. Marcelo Pecoraro, Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias.
«Acompañamos y escuchamos a los jóvenes en la elección de las carreras, mientras conversamos con autoridades de las distintas Facultades que podrían llegar a Dolores en esta primera etapa. Juntos sigamos proyectando este sueño que nos llena de futuro.», dijo Etchevarren.
Se llevó a cabo la Jornada Distrital del Parlamento Juvenil del Mercosur en el Honorable Concejo Deliberante.
Es un programa que promueve la participación, exposición y debate entre estudiantes de nivel secundario representando a las instituciones educativas locales. En esta ocasión se contó con la presencia de alumnos de Tordillo, invitados especialmente.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Presidente Dr. José Equiza y la Inspectora Distrital Profesora Adriana Iribarren.
El Intendente Camilo Etchevarren, junto a integrantes del gabinete, mantuvo una importante reunión con Gustavo Álvarez y Julián Sikora, de la Red Internacional de Educación para el Trabajo.
El Jefe Comunal explicó que se están realizando encuestas para conocer qué carreras quieren estudiar los jóvenes y muchos indican que aún no lo han decidido, por eso la importancia de acompañarlos con distintas estrategias de orientación vocacional.
La primera actividad se realizará el próximo jueves en el Salón Blanco del Municipio y los interesados pueden contactarse con la Secretaria de Educación (2245 50-9854) o la Dirección de Juventud Municipal (2245-540786).
El Intendente Camilo Etchevarrren, recibió a Javier Mor Roig Secretario de relaciones institucionales de la Universidad de La Plata.
Junto a integrantes del Gabinete se realizó una reunión de trabajo para avanzar en la llegada de carreras universitarias a Dolores. Del encuentro también participó la Jefa Distrital de Educación, Licenciada Adriana Iribarren.
Javier Mon Roig destacó que ya mantuvieron reuniones previas con el Presidente de la UNLP, Martín López Armengol y el Jefe Comunal, con la idea de avanzar en la definición de carreras, que sean factibles de dictarse en Dolores, dando respuesta a los intereses de los alumnos y a la actual demanda laboral. En este sentido, las propuestas académicas, por ejemplo, pueden girar en torno a la informática, el turismo o vinculadas con el campo.
Por su parte, el Jefe Comunal remarcó la importancia de la llegada de la Universidad, lo que evita el desarraigo y, en un contexto económico muy difícil, es una oportunidad de formación y desarrollo acercando la educación pública, gratuita y de calidad a dolorenses y estudiantes de la región. «Dolores siempre fue un Polo educativo en la región que ahora se fortalece con alternativas universitarias».
En este sentido las autoridades destacaron que en una primera etapa se trabajará con la UNLP, pero se seguirán sumando otras universidades públicas como la de Mar del Plata o Tandil. «La idea no es superponer, sino complementar y fortalecer la oferta académica en Dolores y la región», indicaron.
Está prevista para mañana una reunión con directivos de las escuelas secundarias, y luego mantener encuentros con los estudiantes para definir las carreras que se podrán cursar en Dolores.
«Estamos orgullosos, felices y con mucha expectativa, por eso invito a los jóvenes que empiecen a charlar con sus compañeros, docentes y familias, sobre esta oportunidad trascendental para su futuro personal y profesional», dijo Etchevarren.
La Secretaria de Educación María Esther Larregle y la Presidente del Consejo Escolar Laura Clavero, visitaron las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 23, donde fueron recibidas por su Directora Antonella Rolon. Observaron el avance de obra de la pintura exterior del establecimiento educativo.
Además, estuvieron presentes en la Escuela Primaria Nº 17 “Libres del Sur”, acompañadas por la docente Agustina López.
Las funcionarias también visitaron la Escuela Primaria Nº 6 “Guillermo Brown”, supervisando las obras en los baños y revoques exteriores.
La Secretaria de Educación María Esther Larregle y la Presidente del Consejo Escolar Laura Clavero, visitaron las instalaciones de la Escuela Secundaria Agraria Nº 1 “Osvaldo Magnasco”, donde observaron el avance de las obras en los baños del establecimiento educativo.
LO ANUNCIÓ EL INTENDENTE CAMILO ETCHEVARREN
El Intendente Camilo Etchevarren, anunció la llegada de la Universidad Nacional de La Plata a Dolores. Será a través de extensiones de carreras que se dictarán en nuestra ciudad.
“Feliz de anunciar una gran noticia para Dolores, especialmente para nuestros jóvenes: tendremos una extensión de la Universidad Nacional de La Plata en Dolores”, dijo el Jefe Comunal en sus redes sociales.
Etchevarren detalló que se reunió con el Presidente de la UNLP, Martín López Armengol y el Secretario de Relaciones Institucionales, Javier Mor Roig, para concretar este hecho histórico que brindará oportunidades de formación de primer nivel universitario a todos los jóvenes dolorenses y de la región.
En los próximos días se desarrollarán charlas y encuentros para definir junto a los jóvenes las carreras que se dictarán en Dolores.
“Somos un Polo Educativo y una ciudad que apuesta al futuro de la mano de la educación pública y gratuita”, remarcó Etchevarren.
Con la presencia del Intendente Camilo Etchevarren, el Salón Blanco Municipal se llevó a cabo el Acto por el Día de la Bandera.
En el inicio se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. Posteriormente so colocaron ofrendas florales junto al cuadro de Manuel Belgrano, por parte del Municipio y del Instituto Belgraniano. A continuación se invitó a cantar la Marcha a Mi Bandera.
El Párroco Alejandro Mengucci, ofreció una oración.
La docente Marcela Balda, Secretaria de la Escuela Primaria de Jóvenes y Adultos y Adultos Mayores Nº 701 “Félix Bogado”, al hacer uso de la palabra señaló “Como cada año al acercarse el 20 de junio nos reunimos para rendir homenaje a la memoria de un grande de la historia Argentina: Don Manuel Belgrano, creador de nuestra Bandera Nacional inspirado en los pacíficos colores celeste y blanco con el sol como símbolo de energía y vida.
Enaltecer el mayor legado de amor que sólo un verdadero patriota pudo haber hecho por su nación.
Esta conmemoración es el mejor reconocimiento a uno de los protagonistas más significativos del movimiento emancipador. Fue un gran precursor de la ilustración de la mujer, la idea de un desarrollo económico nacional, la defensa de lo que hoy llamamos medio ambiente, la educación, la promoción de las ciencias y las artes, humanista brillante, uno de los hombres más cultos de su tiempo.
Como militar fue un jefe humanitario y sensible, justo con sus tropas, generoso con los enemigos, complaciente y modesto en el triunfo, firme «como la roca del mar», incluso en las peores derrotas.
Podríamos en este discurso seguir exponiendo las múltiples facetas del General Belgrano, quien supo estar presente en todos los cargos para los que fue convocado.
Consideramos más relevante hablar de su don de gente y no del político, militar o diplomático.
Belgrano fue un hombre común, como podría serlo cualquiera de nosotros. De hecho padeció enfermedades que lo llevaron a la muerte siendo aún joven. Murió en la más rotunda pobreza y en el olvido de sus contemporáneos. Supo distinguirse de sus pares por el gran amor a su país que demostró en cada uno de sus actos, siempre priorizando los intereses de la patria a los propios, resignando incluso su merecida recompensa económica, donándola para la creación de escuelas.
Este es un homenaje a un gran héroe, muchas veces olvidado u opacado pero es preciso recordar que esta figura del General fue fundamental y clave en la lucha por la independencia y la organización del país, a la vez que sirvió a la empresa de la emancipación latinoamericana. Dio su vida por los valores que consideró loables: libertad, justicia, paz, tolerancia, educación y que dejó testimonio de honor, amor a la patria, coraje, intelectualidad, sabiduría, valentía y humildad. Valores que hoy siguen siendo fundamentales para que la Argentina pueda ser el país por el que él luchó y soñó”.
En representación del Municipio el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Dr. José Equiza, expresó “Señor Intendente Municipal Dr. Camilo Etchevarren, funcionarios del Gabinete Municipal, Concejales, Consejeros Escolares, autoridades de educación, Reinas y Princesas, integrantes de fuerzas de seguridad, representantes de instituciones, docentes, abanderados y escoltas, alumnos y vecinos; tengan todos ustedes muy buenos días.
Nos encuentra este día a todos reunidos para celebrar el Día de la Bandera en conmemoración del fallecimiento de su creador Manuel Belgrano.
Manuel Belgrano fue mucho más que el creador de nuestra Bandera, la humildad, la convicción, el sacrificio, la austeridad y la solidaridad, fueron valores de este prócer, que contribuyeron a destacar su liderazgo en su papel en la Revolución de Mayo, su misión en Paraguay, su mandato del ejército del norte y su labor como patriota.
Belgrano resume las cualidades que han dado ejemplo a un pueblo que buscaba establecerse, a una sociedad que clamaba por esas figuras ejemplares que le indicaran el camino a seguir.
A lo largo de su extensa obra, nos dejó un legado económico, social, educativo, político y militar.
Lo más importante sin embargo, son los valores morales, su pasión por el bien común, la lucha por la libertad, el bienestar de su pueblo, y su amor a la Patria, que lo impulso a soñar con un símbolo a la medida de nuestra identidad: la Bandera Argentina.
Esa Bandera que prometimos defender, respetar y amar… la misma que, según dice la oración que le escribió Joaquín V. González, es vínculo sagrado e indisoluble entre las generaciones pasadas, presentes y futuras; esa Bandera que expresa la unidad y la identidad nacional, que es símbolo de nuestra querida patria
Hablar de la Bandera de un país es hablar de los sueños de su gente, de aquellos que alguna vez se atrevieron a soñar: sueños de soberanía y grandeza.
Los invito a soñar como lo hacía Belgrano, los invito a pensar en una sociedad distinta, donde la solidaridad, el trabajo, la educación, el respeto y el bien común, sean el norte para que cada día hagamos un país mejor para nuestros hijos, teniendo claro que nadie se salva solo.
Es juntos, por todos, y entre todos, construyamos la Patria Grande, esa que soñaron nuestros próceres en la que todos estén contenidos, que les genere igualdad de oportunidades y progreso, y que les permita a cada uno levantar su propio vuelo.
¡Feliz día de la Bandera para todos! Muchas gracias.
La Jefe Distrital de Educación, Profesora Adriana Iribarren, le tomó la Promesa a la Bandera a los alumnos de cuarto año de la Escuela Primaria Nº 15: Franco Jesús Aguirre, Ludmila Celeste Aguirre, Alma Cerillano, Tahiel Nehuén Díaz, David Benjamín Ferreira, Nicole Estefanía Girón, Keyla Victoria Gómez, Mía Giuliana López, Josías David Meza Florenciano, Martín Waldemar Montero, Iara Yael Montes, Giovanni Emanuel Peralta, Jerónimo Isaías Polo, Aitana Porrez, Kiara Candela Van Mouleguey y Daniel Velázquez Montiel.
En el final se les entregó un recordatorio a los alumnos que hicieron la Promesa a la Bandera.