Etchevarren anunció que se trabajará en un programa para que los chicos no dejen la educación primaria y secundaria

LO HIZO AL HABLAR EN EL ACTO DEL DÍA DE LA INDEPENDENCIA

En el Salón Blanco Municipal se llevó a cabo el Acto por el Día de la Independencia.

Participaron de la conmemoración el Intendente Camilo Etchevarren, integrantes del Gabinete Municipal, Concejales, Consejeros Escolares, Autoridades educativas y eclesiásticas, Reina y Princesas de la Fiesta Nacional de la Guitarra, del Carnaval del Sol y de la Fiesta de las Colectividades, representantes de instituciones, docentes, alumnos y vecinos.

Los alumnos del Programa Construir Cantando y el Coro Municipal, bajo la Dirección de Federico Bavera, entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Posteriormente el Presbítero Juan María Menchacabazo, dejó su mensaje y oración.

A continuación se escucharon palabras de la Directora del Instituto Parroquial Bertoni, María Elena Velázquez.

Por último fue invitado  a que se dirija a los presentes al Intendente Camilo Etchevarren, que comenzó agradeciendo el acompañamiento para recordar el Día de la Independencia. Destacando lo que había expresado la docente que lo antecedió. “Hacer Patria es lo que hacen los padres que acompañan a sus hijos a un acto como el de hoy. Es importante que los chicos sepan que no fue gratis llegar hasta acá y conseguir nuestra independencia”, comenzaba expresando el Jefe Comunal, que acotó que deseaba hablar sobre la independencia educativa, recordando que hace 50 años nuestro país era el que mejor sistema educativo tenía en esta región de América, solo comparable con los países más avanzados de Europa.

El Intendente recordó que la Argentina por la sanción de la Ley 1420 durante el gobierno de Julio Roca, un 8 de julio de 1884, posibilitó que todos los argentinos pudieran acceder mediante la educación pública universal a sus estudios primarios.

Al referirse al nivel secundarios Etchevarren, afirmó “solo nos igualaba Uruguay, la mayoría de nuestros chicos seguían estudiando. Con respecto al terciario comparado con los países vecinos que nos han superado, teníamos siete profesionales contra uno en Brasil, con México estábamos cuatro a uno y dos a uno con Chile”.

En otro pasaje el Intendente recordó que hace cinco décadas éramos una nación de clase media, sobresaliendo en América Latina por la educación, seguridad, justicia e infraestuctura. “Los países siguieron avanzando y nosotros nos quedamos”, sostuvo Etchevarren, que acotó “las crisis son síntomas, hay que ir a buscar las causas. Estoy convencido que la pérdida de esa excelencia que tuvimos con la educación fue la que originó nuestra decadencia”.

Etchevarren informó sobre datos muy duros de nuestra realidad, al decir “hace 50 años teníamos el 6 % de pobres y el uno de indigentes. Los países que nos superaron tenían más del 50 % de pobres, con los programas educativos que nosotros dejamos y que teníamos hace 135 años, hoy están mejor que la Argentina. Hay solo dos naciones que no achicaron sus desigualdades República Dominicana y nuestro país”.

Al citar datos el Jefe Comunal manifestó que de cada diez niños que empiezan la primaria uno no termina. Dijo que de nueve jóvenes que inician sus estudios secundarios tres, cuatro o cinco, depende de la región abandonan. Con respecto a las carreras terciarias los países como Brasil o Chile, tienen cada mil habitantes casi el 50 % más de profesionales que la Argentina.

Etchevarren afirmó que es un producto de aquella educación pública privilegiada que tuvimos. “Vivíamos en el campo, veníamos de lunes a viernes a estudiar, sábado, domingo, feriados y en la vacaciones le enseñábamos a nuestros padres lo que habíamos aprendido y trabajábamos junto a ellos”, recordó el Intendente.

Al referirse a las pruebas PISA señaló que las mismas indican que los alumnos argentinos tienen un nivel de repitencia siete veces superior al de Chile.

Con respecto a las pruebas Aprender recordó que este año dieron que el 37,5 % de los chicos no aprueban lengua, el 41 % tampoco matemática y el 50 % que termina el secundario no comprende textos. “En lengua la desaprobación es tres a uno entre las Escuelas Públicas y las Privadas, en matemáticas es dos a uno, perdimos la educación pública.”, resaltó el Intendente.

En el tramo final Etchevarren, se refirió a Dolores, manifestando que su gestión destinó mucho dinero en mejoras edilicias de los establecimientos educativos. “Las Escuelas de Dolores como la todo el país tienen entre 75 y 100 años, tienen los problemas de las viejas edificaciones, con techos que se llueven, con falta de red cloacal y de gas. Las hicimos a nuevas. No debe haber un lugar en la Provincia que las tengan como se encuentran en nuestra ciudad, les llevamos todos los servicios y sus accesos asfaltados. Somos el primer Municipio de la Provincia en atraer inversiones y generación de trabajo, todo lo que les digo quedará registrado en el Censo 2020”, destacó el Jefe Comunal, que continuó diciendo “siento que nos faltaba algo más, siento que llegábamos hasta la puerta de las Escuelas, me decide a preguntar los datos de Dolores de las pruebas Aprender, fui informado que nos encontramos en la mitad de la tabla, lo que me preocupa, ocupa e interpela a cambiar esta realidad. Me comuniqué con el Ministro Gabriel Sánchez Zinny, al que le dije que quería trabajar involucrándome en revertir la problemática”.

El Intendente dio un ejemplo contundente de lo que pasa en Dolores al referirse a la Escuela Industrial, a la cual se han destinado alrededor de 14 millones de pesos del Fondo Educativo, informando que el próximo año egresarán solo tres alumnos y este solo uno. “Más que la soja, el petróleo o las vacas, la riqueza más grande de este país son nuestros chicos y siento que estamos haciendo poco, por eso le dije al Ministro que queríamos trabajar y hacernos cargo de lo que pasa con la educación en Dolores, se que no es competencia de un Intendente, pero si es nuestra responsabilidad si queremos hacer una ciudad con futuro. Sánchez Zinny accedió e inmediatamente pedí una reunión con todas las autoridades educativas, las que tuvieron una gran predisposición para que trabajemos juntos. Hoy en el Día de la Independencia estamos lanzando un programa muy ambicioso de inclusión social y educativa en Dolores, para ir a recuperar a esos chicos que dejan la Escuela Primaria y Secundaria. Lo haremos con el área de  Educación de la Provincia, de la gestión y Desarrollo Social. Reconociendo que no es solo una tarea de las maestras, hay que ir también a las familias, poner a nuestros docentes nuevamente en el centro y que se sientan respaldados. Estoy muy entusiasmado, vamos a mejorar, seremos mejores en educación. Seguiremos trabajando en ese sueño que acompaña a nuestra gestión, que es hacer de Dolores el mejor lugar para vivir”.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Palabras de la Directora del Instituto Parroquial Bertoni, María Elena Velázquez.

 

SR INTENDENTE MUNICIPAL

AUTORIDADES ECLESIASTICAS

AUTORIDADES EDUCATIVAS

AUTORIDADES MUNICIPALES

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

COMUNIDAD

 

Hace 203 años nuestro país comenzaba su historia como Nación independiente y soberana.

 

En aquellos tiempos, nuestro país vivía tiempos difíciles. Las tropas españolas eran una amenaza permanente a conquistar terrenos para mantener su poder.

Muchos eran los conflictos internos con los que se enfrentaban, tanto políticos como económicos. Pero sin embargo, pese a los numerosos desacuerdos y a todos los inconvenientes, los diputados reunidos en Tucumán optaron por declarar solemnemente la independencia respecto de España.

Cuando Juan José Paso AQUEL 9 DE JULIO DE 1816,  preguntó a los diputados si deseaban que las provincias de la Unión conformaran una nación libre e independiente de los Reyes de España, los congresistas, más allá de los desacuerdos existentes en aquel momento, respondieron afirmativamente con una aclamación cerrada.

La valentía de estos protagonistas nos hace reflexionar de cómo a pesar de las amenazas, de los numerosos conflictos y de las diferencias personales, estos hombres lucharon por lograr nuestra Independencia.

¿Qué enseñanza nos dejan aquellos hombres que construyeron nuestro pasado?

Pensemos al menos por un momento que cada uno de nosotros somos responsables y protagonistas del presente y futuro del país. La historia no la hacen solamente los próceres sino también las personas comunes, como cada uno de nosotros.

Aquellos hombres fueron los héroes que forjaron la independencia. Por lo tanto debemos recordarlos, homenajearlos, mantener vivo su recuerdo y sus historias. Esta es una responsabilidad muy importante que no debemos abandonar.

Su ejemplo debe inspirarnos a todos para encauzarnos siempre en la senda del progreso, porque esa es nuestra lucha en el presente.

Hoy el enemigo no son los realistas. Hoy la patria se construye con educación, innovación, con trabajo, con desarrollo.

Pero el trabajo tiene que ser en conjunto, por eso todos debemos hacer nuestra parte, como hicieron nuestros padres fundadores.

Jorge Luis Borges dijo en una de sus obras se refirió a la Patria diciendo:


La patria, amigos, es un acto perpetuo. Nadie es la patria, pero todos lo somos. Los hombres y mujeres de hace  más de 200 años  atrás nos dejaron como herencia esta tierra, nuestro País, la libertad y el sentido de identidad nacional. Es nuestro deber, como lo fue en 1816, defender nuestra identidad, nuestra tierra, nuestros derechos a tener una vida digna.

 

Hoy como ayer debemos firmar un acta imaginaria, un compromiso que defina nuestras obligaciones para con nuestra República y para comprometernos a actuar con justicia, honestidad, solidaridad y patriotismo.

Agradezcamos a Dios y pidamos diariamente su bendición… entre todos podemos dejar a nuestras generaciones futuras un legado del cual nos enorgullezcamos, con los valores como bases o cimientos de todo lo que construyamos.

Hay muchas formas de hacer Patria. Trabajar cada día poniendo el mayor empeño en lo que hacemos. Conocer la historia nacional y los personajes que la han hecho posible. Respetar los símbolos patrios. Cantar con orgullo el Himno Nacional.

Pero…también hacemos Patria con cosas cotidianas: cuando se tiene amor por la familia, transmitiendo en la práctica los valores morales, haciendo y comprometiéndonos con nuestro trabajo.

La Independencia no es únicamente una declaración hecha en un momento histórico determinado, es algo que reconstruye día a día, es sinónimo de soberanía y va de la mano de la Libertad.

Por ello, por NUESTRAS MOCHILAS CARGADAS DE SUEÑOS, y porque seguiremos abriendo ventanas a la esperanza, a la unidad, a los ideales, a los proyectos de vida, a nuestra República…

 

FELIZ CUMPLEAÑOS PATRIA ARGENTINA.

 

María Elena Velázquez

Directora Instituto Parroquial Bertoni

 

 

Programa Acto 9 de Julio

Este es el programa por el Acto del 9 de julio.

10.45 horas recepción de autoridades en el Despacho Municipal. 11.00 horas izamiento de Banderas. Himno Nacional Argentino.

A continuación Oración por el Día de la Independencia en el atrio de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores a cargo del Presbítero Juan Menchacabaso.

Palabras alusivas a cargo de la Directora de la Escuela Primaria del Instituto Parroquial Bertoni Sra. María Elena Velázquez.

Mensaje del Intendente Municipal Dr. Camilo Etchevarren.

Desfile Cívico de Establecimientos Educativos, Fuerzas de Seguridad, Instituciones Intermedias y ex combatientes de Malvinas.

Desconcentración e invitación al público a disfrutar de la feria Gastronómica, Artesanal y de los espectáculos musicales en la Plaza Castelli.

 

Se realizó la XXVIII Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología

En el gimnasio de la EEST Nº 1 se llevó a cabo la XXVIII Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología, que depende de la Dirección Provincial de Política Socioeducativa de la Provincia de Buenos Aires.

Participaron 33 proyectos de los niveles Inicial,  Primaria y Secundaria, se contó con treinta evaluadores de los distritos de la Región 18.

Se encontraban presentes el Intendente Camilo Etchevarren, el Inspector Jefe Regional de Educación Rodrigo De Iraola, integrantes del Gabinete Municipal, la Inspectora DIEGEP Cecilia Pichler, la Inspectora Distrital Inés Castillo, Inspectores Areales, referentes de Políticas Socioeducativas, la referente de ACTE Ana Hourtouripe, el Secretario de Educación Gastón Garófalo, la Coordinadora Regional de Políticas Socioeducativas Miriam Gisondo, Consejeros Escolares, directivos, alumnos y vecinos.

Luego de la presentación de las Banderas de Ceremonia, los integrantes de la Orquesta Escuela Miranda Arias, Camila Larrazabal y Damián Deluqui, interpretaron el Himno Nacional Argentino.

La bienvenida estuvo a cargo de la Directora de la EEST Nº 1 Claudia Porrez, que agradeció el acompañamiento. Destacando el trabajo de los alumnos que habían presentado sus proyectos, agradeciendo la tarea realizada por Mayra Nicoud, Miriam Gisondo, Edilia Poggi , José Soberón y de los alumnos del establecimiento.

Posteriormente el Intendente felicitó a las autoridades educativas por fomentar la Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología. “Desde la gestión nuestra intención es acompañar, estamos ocupados y preocupados por este cambio de tiempos en la tecnología y la ciencia”, dijo Etchevarren, que agregó “el mundo esta cambiando, al igual que la educación. Tenemos que trabajar juntos para lo que viene, muchos de ustedes trabajarán en actividades que todavía no se han creado y habrá muchos trabajos que no existirán más. Por eso nación, provincia y municipios deben estar unidos para ofrecer las herramientas que necesitarán”. En otro pasaje el Jefe Comunal indicó que hay una tarea muy grande que es la de incluir a los jóvenes que no terminan sus estudios secundarios. “El recurso más importante que tenemos en nuestro país es la juventud. Las ciudades que necesitamos crecer debemos tener mentes creativas y nosotros posibilitar que puedan desarrollar lo que quieran hacer, en eso estamos”.

A continuación se escucharon palabras de Rodrigo De Iraola, que comenzó diciendo que era un placer acompañar las actividades que realiza el Municipio de Dolores. “Esta articulación que tenemos con Camilo y Educación nos permiten llevar adelante este tipo de eventos, que son muy importantes a nivel comunitario y para los procesos de enseñanza dentro de las Escuelas”, expresó el Jefe Regional de Educación, que acotó “trabajamos en equipo, tenemos un gran plantel docente. Que tengamos presentados 33 proyectos no es un dato menor y habla muy bien de la labor que vienen realizando”.

Asistieron a la Feria las áreas municipales de Cultura, Turismo y Juventud, promocionando las actividades que realizan.

Los alumnos de los talleres de sistemas tecnológicos,  procedimientos técnicos, lenguaje tecnológico de ciclo básico, maestro mayor de obra y electromecánica de ciclo superior, expusieron el trabajo que realizan en los entornos formativos.

 

Integrantes de Radio Municipal fueron entrevistados por alumnos de la EP Nº 10

Alumnos de la Escuela Primarias N° 10 acompañados por la Directora de la Institución Laura Molteni y el Profesor Marcos Perlan, entrevistaron a parte del staff de Radio Municipal en la Sala de Conferencias.

Los jóvenes le hicieron preguntas a Marcelo García, Pablo Díaz y Alejandro Raponi, estuvieron referidas a los medios de comunicación, como trabajan, como ha sido su trayectoria y de que manera organizan los programas. Para eso los chicos hicieron la representación de medios nacionales como cronistas e hicieron las consultadas mencionadas, generando un interesante ida y vuelta.

XXVIII Feria Distrital de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología

El miércoles 26 de junio desde las 09.00 hasta las 15.00 horas se llevará a cabo en el Salón de Actos de la E.E.S.T Nº 1, la XXVIII Feria de Educación, Arte, Ciencias  y Tecnología Distrital.

En esta oportunidad se han presentado 33 proyectos provenientes de escuelas primarias, secundarias, jardines, rurales y urbanos. Los mejores clasificados participarán en agosto en la instancia regional que se realizará en Dolores.

La defensa de los trabajos ante los jurados comenzará a partir de las 09.30 previéndose a las 09.00 horas el Acto Oficial de apertura a la muestra.

Aproximadamente 30 profesores de nuestra localidad conformarán las ternas que evaluarán los distintos proyectos.

A las 15.00 horas  se conocerán los resultados y clasificaciones

 

Acto por el Día de la Bandera

En el Salón Blanco  Municipal se llevó a cabo el Acto por el Día de la Bandera. Se encontraban presentes el Intendente Camilo Etchevarren, integrantes del Gabinete Municipal, Concejales, Consejeros Escolares, autoridades educativas y eclesiásticas, miembros del Instituto Belgraniano, Reina y Princesas de la Fiesta Nacional de la Guitarra y Fiesta de las Colectividades, representantes de instituciones, docentes, alumnos y vecinos.

Luego de dar la bienvenida a las Banderas de Ceremonia se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y la Marcha a mi Bandera.

Posteriormente dejó su mensaje y oración el Cura Párroco Maximiliano Turri.

Para conmemorar la fecha hicieron uso de la palabra la Directora de la Escuela Primaria Nº 10 Laura Moltoni, el Presidente del Instituto Belgraniano Nicolás Chimento Ilzarbe y la Consejera Escolar Celeste Capalbo.

Los alumnos de la Escuela Primaria Nº 10 y Rurales Unidocentes, hicieron la Promesa a la Bandera ante la Jefa Distrital de Educación Inés Castillo, para a continuación recibir el Diploma.

DISCURSO (Laura Moltoni)

Autoridades educativas, colegas, padres, vecinos, alumnos…

Nuevamente la patria nos convoca para recodar a un ilustre prócer y a su decisión de crear uno de los símbolos que resulto fundamental en la organización primera de la nación: la Bandera Nacional.

Manuel Belgrano, digno es nombrarlo, fue un argentino que le dio mucho a la patria. Fue abogado, revolucionario ardiente durante los sucesos de mayo, militar incansable a costa de sus limitaciones, ideólogo fuerte en la construcción de nuestras primeras leyes y constante y ferviente defensor de la causa nacional.  A el debemos mucho en nuestras primeras horas como patria libre pero más allá de esto le debemos el honor de haber creado el símbolo que nos unió como hermanos y conciudadanos. Quizás el nunca imagino la importancia que tomaría con el tiempo este símbolo de unidad.

Si, LA BANDERAA. Esos dos colores que ya son marca registrada en nuestra patria. Esos tres pedazos de tela bicolores que ondulan majestuosos en los centros pueblerinos y en los frentes de toda institución pública. Todos sabemos lo que significa, y lo que representa. La bandera es todo, es la Patria misma. Sin ella hubiera sido imposible de pensar en un país unido y fuerte; sin ella sería imposible emocionarnos en un mundial de futbol, no podríamos percibir emocionados los latidos del corazón cuando entonamos nuestro himno nacional. Y es así que nos sentimos orgullosos de ser argentinos. Ella nos marca el paso. Ella impone el respeto necesario cuando todos transgreden en derredor; ella motiva al alumno cuando cree que todo está perdido, ella encamina la marcha cuando nosotros docentes, padres, hermanos, nos creemos superiores e intentamos imponer nuestros egoísmos y nuestras parcialidades. Ella hoy dicta estas palabras.

No deseaba que este fuera un discurso más de recopilación histórica y de alabanzas sin sentido. Ni Belgrano, ni la Bandera que se lo merecen. Este tiempo nos pide compromiso y responsabilidad. La imagen de este símbolo nos tiene que servir para entender el sentido de nuestra igualdad. Somos iguales ante Dios, ante la ley, ante aquel que tenemos al lado. De que vale una escarapela en el pecho si yo por ella no he dejado todo el esfuerzo necesario; de que vale una camiseta si me regocijo con las desgracias ajenas; de que vale ostentar un cargo, un título, una posición si no cumplo con lo principal de eso, que es ser instrumento útil a los demás. Así es señores, así es alumnos, así es colegas. Los que convivimos cotidianamente en un ámbito donde deberíamos tener a estos símbolos como sagrados debemos tenerlo bien en claro. Hoy no recordamos a la bandera y a su creador, hoy debemos celebrar lo que ella irradia, lo que ella simboliza. Debemos entender que los colores están másallá de nuestras diferencias; ella nos ha unido en batallas, luchas intelectuales y aun en la muerte. Ella nos salva del naufragio que la desintegración y del individualismo, por ella hemos aprendido a ser uno y sin unidad casi todo siempre será imposible.

Sintámonos argentino, seamos dignos de estos colores, que nuestro compromiso sea a conciencia, para que al caminar cotidiano lo acompañe la sensación de orgullo, de compromiso y de servicio cumplido. Ojala que así sea.

———————————————————————————————————————————————————-

DISCURSO (Nicolás Chimento Ilzarbe)

Mucho se ha dicho de Manuel Belgrano, su figura se recuerda pero cada vez parece que se torna más irrepetible. Belgrano fue funcionario, fisiócrata, ecologista, defensor de los derechos de la mujer, pero sobre todo fue un ciudadano; Belgrano fue periodista, abogado, economista, defensor de los pueblos originarios, pero sobre todo fue un hombre político; Belgrano fue militar, religioso, poliglota, defensor de la educación universal y pública, pero sobre todo fue un Revolucionario; Belgrano fue embajador, escritor crítico, ideólogo, pero sobre todo fue un Patriota.

Hoy es también el día nuestra Bandera Nacional, bandera que él creara y enarbolara por 1° vez a orillas del Paraná en las cercanías de la villa del Rosario, como magno acto de rebeldía, que se jurara por primera vez en Jujuy  donde es bendecida, también por primera vez, por el presbítero Juan Ignacio Gorriti. Fue la Bandera de las Provincias Unidas del Sur o del Rio de la Plata, hasta que las distintas naciones actuales se dividieran e independizaran: Bolivia 1825, Chile 1826, Uruguay 1828, Paraguay 1842.

A 199 años de su muerte, su memoria nos intima, nos asecha, nos conmina: “Se apoderaron de mí las ideas de libertad, igualdad, seguridad, propiedad, y sólo veía tiranos en los que se oponían a que el hombre, fuese donde fuese, no disfrutase de unos derechos que Dios y la naturaleza le habían concedido” (autobiografía – primera parte)

“Manuel Belgrano nos dejó mucho más que una bandera. Nos legó una idea de Nación, esa inteligencia emocional que hay que poner en marcha para construir un País desde la unidad, la inteligencia, la mente y el corazón. Nos transfirió el ejemplo de la entrega al bienestar público sin esperar más recompensa que la simple noción del Deber Cumplido”. ¡¡¡VIVA LA PATRIA!!!

——————————————————————————————————————————————————–

DISCURSO (Celeste Capalbo)

La Bandera

Éste es el sol y éste es el cielo que en la bandera victoriosa nos hermanan.

Éste es el sol que une los cuerpos y éste es el cielo cuyo amor une las almas.

Ambos están sobre nosotros para mostrarnos el camino que no engaña.

Y levantarnos de la tierra con la energía de las cosas sobrehumanas.

Su luz nos junta en el recuerdo y al mismo tiempo nos congrega en la esperanza.

Mientras su fuego nos domine seremos libres como el vuelo de sus llamas.

Si alguna vez nos dividimos, quiera el Señor que levantemos la mirada.

Y contemplemos en el cielo celeste y blanco la bandera de la patria.

En su virtud encontraremos aquella fuerza que una vez nos hizo falta.

Y volveremos a estar juntos como los hijos bajo el techo de la casa.

Su limpia historia es la del rio que se desborda por amor y fertiliza.

Cruzó desiertos y montañas para calmar la sed de un mundo en sus orillas.

Bajó del cielo de la patria para mostrarnos la razón de nuestra vida.

Para enseñarnos a ser libres como el espacio que en sus pliegues nos traía.

Hombres de ayer la recibieron en la raíz del corazón, con alegría.

Y la llevaron en los ojos llenos de fuego y en las manos decididas.

Desde aquel día, su carrera fue la del sol que la besaba y la encendía.

Y que, al pasar sobre los pueblos, los despertaba de la muerte y los unía.

Con su calor fundió cadenas y con su luz abrió las cárceles sombrías.

Donde alumbró se disiparon todas las sombras y empezó la luz del día.

Olas inmensas de caballos y de caballos inundaban la llanura.

Y reventaban en los pechos que se oponían vanamente a su locura.

En lo más alto de las olas, aquel jirón que iba flotando era la espuma.

Cuando se hundía entre las lanzas era un relámpago perdido entre la lluvia.

Al fin llegaba la victoria, para mecer al pueblo fuerte con su música.

Y aquel jirón se adormecía, vivo y glorioso como nadie y como nunca.

Esta bandera es la bandera que nos congrega en un solar y en la historia.

Esta es el alma de la patria: su voluntad, su entendimiento y su memoria.

Si algo valemos es por ella, que nos agranda con su fuerza generosa.

Y que, después de agigantarnos, nos da el ejemplo soberano de sus obras.

El elemento en que palpita ya no es el aire, sino el viento de la gloria.

Y el resplandor que la ilumina ya no es del sol, sino del Ser que hizo las cosas.

Su luz de cielo nos alumbra, su sombra de árbol nos ampara y nos convoca.

Mientras vivamos en la tierra, seamos dignos de su luz, y de su sombra.

Quiera el Señor que la sigamos cuando nos llame como ayer a la victoria.

Y, si la muerte no nos deja, que por nosotros nuestros hijos le respondan.

Francisco Luis Bernández

Programa Día de la Bandera

El jueves 20 de junio a las 11.00 horas en el Salón Blanco de la Municipalidad se llevará a cabo el acto por el Día de la Bandera.

Este es el Programa: Ingreso de las Banderas de Ceremonia. Entonación del Himno Nacional Argentino. Entonación de la Marcha Mi Bandera. Mensaje y oración a cargo del Cura Párroco Presbítero Maximiliano Turri. Palabras a cargo de la Directora de la Escuela Primaria Nº 10 Laura Moltoni. Palabras del Presidente del Instituto Belgraniano Sr. Nicolás Chimento Ilzarbe y entrega al Sr. Intendente Municipal Dr. Camilo Etchevarren de la Bandera de la Libertad Civil. Palabras de la Señora Consejera Escolar Profesora Celeste Capalbo. Promesa a la Bandera por los Alumnos de las Escuelas Primarias Nº 10 y Rurales Unidocentes. Entrega de recordatorio a los alumnos que hicieron la promesa a la Bandera a cargo de la Inspectora Jefe Distrital María Inés Castillo.

 

#EstaciónCiencia abrió sus puertas para las Escuelas

En la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1 “Délfor del Valle”,
con entrada libre y gratuita, se lleva a cabo #EstaciónCiencia, la Feria Itinerante del Conocimiento.

La Feria recorre la Provincia de Buenos Aires ofreciendo de manera libre y gratuita demostraciones de drones, robots, impresoras 3D, exposiciones paleontológicas, juegos de ingenio, talleres de serigrafía, física, química y matemática, entre otras actividades.

La misma continuará el viernes 14 de junio de 8.30 a 11.30, de 13.30 a 16.30 horas y el sábado 15 de 15.00 a 19.00 horas.

Este espacio destinado en especial a las familias propone experiencias y actividades interactivas que acercan distintas disciplinas de la ciencia y del conocimiento de manera divertida.

Lanzamiento Parlamento Juvenil del Mercosur 2019

La Dirección de Juventud en conjunto con la Dirección de Políticas Socioeducativas de la Provincia de Buenos Aires, dieron lanzamiento al Parlamento Juvenil del Mercosur 2019. Se encontraban presentes el Intendente Camilo Etchevarren, el Jefe de Gabinete Leandro Oldoni, la Presidente del Concejo Deliberante Daniela Arrabit, la Inspectora Jefe Distrital de Educación Inés Castillo, la Inspectora Jefe Regional DIPREGEP Cecilia Pichler, Concejales del Bloque Cambiemos, miembros del Tribunal Descentralizado, la Coordinadora Regional de PSE Miriam Gisondo, la Coordinadora Distrital de PSE Mayra Nicoud, el Director de la Juventud Emilio Gisondo y miembros del Consejo Escolar.

El evento comenzó en el recinto del Concejo Deliberante, donde el Intendente saludó a los presentes deseándoles una buena jornada y elogió la participación de los jóvenes en la política.

A continuación la Profesora Daniela Arrabit,  explicó el funcionamiento del poder legislativo, sus funciones, presentaciones de proyectos y reglamento interno que hacen el buen accionar de cada sesión. Los jóvenes hicieron preguntas y mostraron interés sobre el funcionamiento de dicho organismo.

Posteriormente debatieron proyectos en bien de la comunidad educativa y de nuestra ciudad, como inclusión educativa, género, jóvenes, trabajo, participación ciudadana, derechos humanos y convivencia digital.

Una vez debatido los temas, los jóvenes expresaron sus inquietudes a los profesores, directivos, inspectores y miembros del gabinete.

Se eligió a los ocho miembros que los representarán en la etapa Provincial del Parlamento, ellos son Mateo Peppe, Valentina Rizzo, Gabriel Molina, Candela Alberti, Camila Samarati, Brisa Eyherabide, Paula Elias y Cielos Gallo, como Profesora referente fue designada Edilia Poggi.

Emilio Gisondo calificó la jornada como muy satisfactoria, indicando “venimos trabajando con Políticas Socioeducativas de la Provincia hace meses, el año pasado participaron 60  chicos,  este año gracias a las gestiones realizadas por Mayra Nicoud y Miriam Gisondo, se consiguieron ocho cupos para la etapa provincial  y participaron 90 jóvenes”.

La Dirección Políticas Socioeducativas junto a la Dirección de Juventud, agradecen la participación de los alumnos e informa que  se preparará a los ocho representantes para la etapa provincial a disputarse en los próximos meses.

 

Capacitación para el Parlamento Juvenil del Mercosur

El Director Provincial de Coordinación de Promoción de Derechos y Valores Ciudadanos Rafael Pérez Muñoz, que pertenece a la Dirección Provincial de Política Socio Educativa, estuvo junto a su equipo brindando una Capacitación sobre nuevas dinámicas de trabajo para el Parlamento Juvenil del Mercosur, apuntando a fortaleces las prácticas democráticas de los jóvenes en el territorio, que detecten sus inquietudes y preocupaciones, que identifiquen posibles formas de resolución y que se responsabilicen individual y colectivamente a través de acciones concretas.

Estuvieron presentes el Secretario de Gobierno Leandro Oldoni, quien dio la bienvenida, el Secretario de Educación Gastón Garófalo, el Director de Juventud Emilio Gisondo y los integrantes de Políticas Socio  Educativas de las Regiones  18 y 19.