La gestión municipal informó que durante el año 2017 se gastaron 15 millones de pesos en combustible y no 120 como dice la oposición

LOS CONCEJALES GHIGLIONE Y CELASCO FUERON SEÑALADOS COMO IGNORANTES

El Intendente Camilo Etchevarren, convocó a una conferencia de prensa para clarificar el gasto de combustible y lubricantes que realizó el Municipio durante el año 2017 y que están expresados en la Rendición de Cuentas de ese ejercicio. Lo acompañaban el Jefe de Gabinete Leandro Oldoni, el Secretario de Hacienda Bernardo Cretón, la Asesora Legal Mariana Etchevarren y la Contadora Municipal Alejandra Arrechea.

El Jefe Comunal comenzó diciendo que se deseaba aclarar las mentiras expresadas por la oposición a quienes calificó como ignorantes y mentirosos. “Le he pedido al equipo de Hacienda que de las explicaciones sobre los 120 millones de pesos que dicen hemos gastado durante el 2017 en combustible, lo que es un verdadero disparate”, indicó Etchevarren.

Bernardo Cretón señaló que se había elevado la Rendición de Cuentas al Concejo Deliberante para su tratamiento. “Si hubieran observado correctamente el Expediente que elevamos se tendrían que haber dado cuenta de que el gasto fue de $ 15.021.250 en combustible durante todo el año pasado. Se consumió durante el 2017 un promedio dos mil litros por día”, destacó el Secretario de Hacienda, recordando que con el mismo se atiende las necesidades de todas las unidades de Obras Públicas (retroexcavadoras, topadoras, camiones de recolección de residuos y de transporte, motoniveladoras, camionetas, mixer, pulpo de recolección, autos, ambulancias y los móviles policiales a los cuales se les aporta semanalmente).

El Jefe de Gabinete manifestó su alarma por la mediocridad de la oposición. “Usan algunos medios de comunicación y redes sociales para desinformar y mentir a la población, difamando a una gestión municipal y en este caso a un grupo de profesionales de Ciencias Económicas, que forman parte de esta gestión y que son buena gente”, resaltó Oldoni, que agregó “han denostado la profesión del Contador Público, los dichos de los Concejales Ghiglione y Celasco, son mentiras, falsos y carecen de toda legitimidad. Celasco ha manifestado que tiene un equipo de Contadores que lo asesoran, quienes estamos matriculados en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas  vamos a solicitar que citen a esos profesionales que han desoído el código de ética mal informando a la ciudadanía de Dolores”.

Con respecto a Ghiglione, Oldoni afirmó “me llama la atención las barbaridades que a dicho alguien que tiene varios años de Concejal y que en algún momento ha sido Intendente Interino, no puedo comprender que les hable a los vecinos con semejantes disparates. Todos estos números están a disposición de los Concejales para que los analicen. Decidieron como siempre judicializarlo en el Fuero Contencioso Administrativo. Ghiglione y Celasco, me hacen dudar, no se si tienen mala intención o son ignorantes, no saben leer, ni interpretar un presupuesto”.

En la parte final de la conferencia de prensa el Intendente hizo referencia a las denuncias que se presentan, resaltando “todas las presenta Facundo Celasco y las contesta su mujer, que es la Secretaria del Juez Contencioso Administrativo Escobar, que se tendrían que dedicar a hacer justicia y no política, interviniendo en algo que no es de su competencia. Las cuentas del Municipio las mira diariamente el Tribunal de Cuentas de la Provincia”.

Etchevarren comentó que “es muy triste para Dolores tener esta oposición tan pobre e ignorante. Si seguimos gobernando es porque no falta un peso, sino fuera así con la justicia que tenemos estaríamos todos presos”.

El Intendente culminó expresando “aprovechando que están los medios les pedimos que ante cualquier noticia falsa como esta nos consulten. Es de conocimiento público que un Diario, una Radio y Canal de Cable con su noticiero repiten los disparates que dicen los Concejales de la oposición”.

 

 

Se presentó la Encuesta Provincial Joven

En La Plata se presentó la Encuesta de Juventud, se trata del primer relevamiento de este tipo en 2.766 jóvenes de entre 15 y 29 años de los 135 municipios de la Provincia de Buenos Aires.

Estuvieron presentes el Director del Instituto Nacional de Juventud Pedro Robledo, el Director Provincial de Juventud Nicolás Bari, Diputados Provinciales, y autoridades del Gobierno Nacional y Provincial, y el Director de Juventud Municipal Emilio Gisondo.

La publicación está dividida en 9 capítulos, donde se analiza la información acerca de la educación, el acceso a la salud, el empleo, los lugares de residencia, la utilización del tiempo libre, la participación en la vida política, la discriminación, el acceso a las nuevas tecnologías y el consumo de sustancias psicoactivas.

El titular de la cartera social Santiago López Medrano, explicó que “tenemos el enorme desafío de acompañar a los jóvenes con políticas públicas para que logren desarrollar sus potencialidades”.

La Encuesta se realizó en agosto del 2016 en conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Social desde la Dirección de Juventud y el Ministerio de Economía, con la Dirección de Estadísticas, contó con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 

 

 

 

 

Segunda fecha Liga Handball de La Costa

En el Polideportivo de Villa Clelia en Mar de Ajo, se jugó la segunda fecha de la Liga de Handball de La Costa. En categoría cadetes el Polideportivo Dolores le ganó a Fomento  de San Bernardo por 39-16 y en categoría Juveniles Dolores  triunfó sobre Las Toninas 31-16.

El próximo sábado Dolores recibe a Pirán para jugar un encuentro amistoso.

Se llevó a cabo el Acto por el Día de la Bandera

Con la presencia del Intendente Camilo Etchevarren, integrantes del Gabinete Municipal, Concejales, Consejeros Escolares, autoridades educativas y eclesiásticas, miembros del Instituto Belgraniano, Reina y Princesas de la Fiesta Nacional de la Guitarra, representantes de instituciones, docentes, alumnos y vecinos, se llevó a cabo en Plaza Belgrano el Acto por el Día de la Bandera.

Luego de que se izara la Bandera Nacional se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y la Marcha a mi Bandera.

El Intendente Camilo Etchevarren y el Presidente del Instituto Belgraniano Nicolás Chimento Ilzarbe, colocaron una palma de laureles al pie del busto del General Belgrano.

Posteriormente dejó su mensaje y oración el Cura Párroco Presbítero Maximiliano Turri.

A continuación se escucharon palabras del Presidente del Instituto Belgraniano, quien junto a Juan Carlos Valente y Lila Lahite, hicieron entrega al Intendente de la Bandera de la Libertad Civil. Valente recordó que durante su gobierno el Concejal Antonio Federico Diestro, presentó un Proyecto de Ordenanza para que se construyera en ese lugar la Plaza Manuel Belgrano.

La Presidente del Consejo Escolar Mariela Falistoco, se refirió a la fecha.

El Acto continuó con la toma de la promesa a la Bandera por la Inspectora Distrital de Educación Inés Castillo, a los alumnos de las Escuelas Primarias Nº 5 y 15, con la entrega del recordatorio correspondiente.

DISCURSO Dr. Chimento

Día de la Bandera 20 de junio de 2018

Hoy, a 198 años del fallecimiento del Grl. Manuel Belgrano, lo recordamos en su bandera, que es nuestra Bandera Nacional. Aquel prohombre de Mayo, abogado, periodista, economista, político, militar, imagino una patria, hizo todo lo que podía hacer para crearla, para defenderla hasta perder la vida. Nos dejó este símbolo, este estandarte, nos dejó su fe, como hombre cristiano y profundamente católico, nos enseñó que todo lo debemos a Dios y que sin él nada podemos. La bandera significo para él, uno de los mayores académicos de su época, el símbolo de la lucha, el icono de la libertad, la señal de que nunca hay que claudicar y que todo se debe a la patria.

“…Blanca y celeste, conforme a los colores de la escarapela…”, este hombre, terciario Dominico por heredad de sus padres, tenía una especial devoción por la Virgen del Rosario, era de oración diaria, enseñaba sobre la fe y catequizaba a sus soldados. Nunca se envaneció, nunca se creyó merecedor de algún mérito, un verdadero cruzado…

No dudo en destinar todo lo que tenía en bien de la patria, y llego a sus últimos días en la total indigencia. Según su médico personal cayo en inconciencia varios días antes de su muerte, dejando como pago a este, según testamento del 25 de mayo de 1820, su última prenda de valor, un reloj de bolsillo. Moría el Grl. Belgrano, el 20 de junio de 1820, en un Buenos Aires convulsionado por los problemas internos, por luchas de poder, por codicia, ignorando que pasaba a la inmortalidad el mayor héroe de la independencia americana.

Manuel Belgrano nos dejó mucho más que una bandera: una idea de Nación, esa inteligencia emocional que hay que poner en marcha para construir un País desde la mente y el corazón. Nos dejó el ejemplo de la entrega al bienestar público sin esperar más recompensa que la simple noción del Deber Cumplido. Seamos dignos de él, de su sacrificio. Seamos sus hijos:

VIVA LA PATRIA!!!

Nicolás R. Chimento Ilzarbe

Pte. Instituto Belgraniano de Dolores

Miembro Correspondiente del Instituto Nacional Belgraniano

DISCURSO Dr. Chimento

Día de la Bandera 20 de junio de 2018

Hoy, a 198 años del fallecimiento del Grl. Manuel Belgrano, lo recordamos en su bandera, que es nuestra Bandera Nacional. Aquel prohombre de Mayo, abogado, periodista, economista, político, militar, imagino una patria, hizo todo lo que podía hacer para crearla, para defenderla hasta perder la vida. Nos dejó este símbolo, este estandarte, nos dejó su fe, como hombre cristiano y profundamente católico, nos enseñó que todo lo debemos a Dios y que sin él nada podemos. La bandera significo para él, uno de los mayores académicos de su época, el símbolo de la lucha, el icono de la libertad, la señal de que nunca hay que claudicar y que todo se debe a la patria.

“…Blanca y celeste, conforme a los colores de la escarapela…”, este hombre, terciario Dominico por heredad de sus padres, tenía una especial devoción por la Virgen del Rosario, era de oración diaria, enseñaba sobre la fe y catequizaba a sus soldados. Nunca se envaneció, nunca se creyó merecedor de algún mérito, un verdadero cruzado…

No dudo en destinar todo lo que tenía en bien de la patria, y llego a sus últimos días en la total indigencia. Según su médico personal cayo en inconciencia varios días antes de su muerte, dejando como pago a este, según testamento del 25 de mayo de 1820, su última prenda de valor, un reloj de bolsillo. Moría el Grl. Belgrano, el 20 de junio de 1820, en un Buenos Aires convulsionado por los problemas internos, por luchas de poder, por codicia, ignorando que pasaba a la inmortalidad el mayor héroe de la independencia americana.

Manuel Belgrano nos dejó mucho más que una bandera: una idea de Nación, esa inteligencia emocional que hay que poner en marcha para construir un País desde la mente y el corazón. Nos dejó el ejemplo de la entrega al bienestar público sin esperar más recompensa que la simple noción del Deber Cumplido. Seamos dignos de él, de su sacrificio. Seamos sus hijos:

VIVA LA PATRIA!!!

Nicolás R. Chimento Ilzarbe

Pte. Instituto Belgraniano de Dolores

Miembro Correspondiente del Instituto Nacional Belgraniano

DISCURSO Presidente del Consejo Escolar MARIELA FALISTOCO

Palabras alusivas en el Día de la Bandera

Cada 20 de junio nos congregamos frente a un mástil donde ondea orgulloso nuestro pabellón bicolor, y con emocionada gratitud, homenajeamos a su ilustre creador: Manuel Belgrano, una de las más simpáticas figuras argentinas, y una de las glorias más puras de América.

Celebro que esta plazoleta nos congregue, porque estoy convencida que es bueno recordar, entre tanto ruido cotidiano, a quienes lograron que hoy seamos argentinos, y hacer propicia esta oportunidad para preguntarnos qué bandera queremos levantar; porque el tiempo pasó, las luchas cambiaron, cambió el pueblo, cambiaron los gobiernos, pasaron conflictos, glorias, fracasos, sin embargo, ELLA siempre allí, firme, alta, de pie.

ELLA que desde el primer día fue amenazada por aquellos que no querían la independencia de nuestro pueblo, que fue vapuleada, menospreciada, atacada, que no conoce de grietas, sí de hijos, de unión y de libertad, sabe mejor que nadie que para vencer tenemos que unirnos.

Su creador ofreció el último tramo de su vida a una causa que creía justa, por ello, a la comodidad que su condición de abogado reconocido le aseguraba, le opuso la decisión de participar de un movimiento revolucionario que prometía la construcción de una nueva nación. Aceptó el desafío, sabía que no era fácil, pero eligió el sacrificio y la incertidumbre.

Muchas y bellas fueron las virtudes que adornaban el alma del Prócer: incontenible generosidad, firme ejecución, extrema voluntad, pensamiento cabal, dulzura en el trato y abnegado amor por la patria, a quien le ofreció toda su labor.

Este glorioso hombre, lúcido, innovador, que tanto trabajó por la independencia y felicidad de su pueblo, que conoció los mayores halagos y distinciones personales, que nació entre los esplendores de un hogar acaudalado, terminó su vida pobre, enfermo y olvidado.

Ejemplos de este héroe desinteresado y honesto, abundan, pero hoy quiero destacar tres:

1°- Luego de un aplastante triunfo que sobre los realistas obtiene en la Batalla de Salta, perdona a los vencidos, enterrando en un sepulcro común a los muertos de los dos ejércitos.

2°- Cundo la Asamblea del Año XIII lo premia con $40.000, (equivalente a 80 kg de oro), ÉL los destina a la fundación de cuatro escuelas.

3°- Después de la derrota de Vilcapugio, da su caballo a un soldado herido y continúa su marcha a pie.

A veces, negros nubarrones por delante parecen invitar al desaliento, a la huída. Es ahí cuando debemos aplicar sus principios. En palabras del pensador Ortega y Gasset: “¡Argentinos, a las cosas!”, una invitación a seguir el camino, a asumir nuestras responsabilidades, un llamado a la reflexión y a la acción.

NIÑOS: Les propongo volver a mirarla, corriéndonos del lugar de los exitistas, reconociendo en ella algo más que una tela que sacamos a pasear cada vez que juega la selección. No lo esperen todo, sean generadores de hechos loables.

Honren su presencia y comprométanse a sostenerla pura, libre y soberana.

Admiren e imiten la vida de Belgrano, la Patria necesita timoneles firmes que la salven de la pobreza, la mediocridad y la corrupción.

ADULTOS: Aprendamos a escuchar su mensaje, ELLA es el símbolo, pero a la Patria la hacemos todos cada día. Anímense a soñar como ÉL, a pensar en una sociedad distinta, donde la solidaridad y el bien común, sean el norte.

Los invito a cobijarnos bajo sus pliegues para juntos pedirle que haga brotar el patriotismo en quienes conducen nuestro destino, que los ilumine para que lo hagan con eficacia y hacia un futuro mejor y más justo, de paz y libertad como lo quiso Belgrano.

 

Visitó Dolores Manuel Mosca

PRESIDE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

El Intendente Camilo Etchevarren, integrantes del Gabinete Municipal y Concejales recibieron al Presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires Manuel Mosca, que llegó acompañado por el Senador Provincial Franco Bagnato, los Diputados Provinciales Liliana Denot y Martín Domínguez Yelpo y el Director Provincial de Región Interior Owen Fernández.

Tras darle la bienvenida en el Despacho el Jefe Comunal indicó “soy un agradecido de lo que hemos podido hacer junto a la Gobernadora María Eugenia Vidal. Quiero aprovechar esta visita para entregarles un libro del Bicentenario de Dolores. Nuestra ciudad está viviendo un renacimiento con obras como la Ciudad Judicial (la única que se está haciendo en la Provincia), limpieza y ensanche de los canales, la autovía a la Costa y Madariaga, además de lo que estamos haciendo en la ciudad agua, cordón cuneta, iluminación LED, cloacas y pavimento. Esto es posible por el apoyo de la Gobernadora y del Presidente Mauricio Macri”.

Manuel Mosca agradeció el recibimiento y a los legisladores que lo estaban acompañando. “También están junto a nosotros dos ex Diputadas de la oposición Valeria Ramírez y Valeria Mendolara”, comenzaba diciendo Mosca, que agregó “lo que hemos podido hacer desde la Legislatura es por el diálogo que se puso en práctica a través de María Eugenia y de una oposición que actuó con responsabilidad. Quiero resaltar a los sectores del peronismo y del Frente Renovador que nos han acompañado pensando en las soluciones para los vecinos”.

Con respecto a la visita, el Presidente de la Cámara de Diputados afirmó “queremos estar muy cerca de la gente y de los Intendentes que son el primer mostrador de los reclamos, para escuchar y tener una percepción de lo que le pasa a los vecinos”.

En otro pasaje Mosca recordó que en 48 Municipios se encuentra en vigencia el Servicio de Atención Médica (SAME), que ya impacta en 8 millones de bonaerenses. Destacó la baja de la mortalidad infantil y la continuidad de las obras públicas en la Provincia.

Al culminar la rueda de prensa se dirigieron al predio donde se construye la Ciudad Judicial, donde pudieron apreciar el avance de las obras.

El Intendente recibió a integrantes del Club Dolores

El Intendente Camilo Etchevarren, recibió al Presidente del Club Dolores Gustavo Calabrese, que estuvo acompañado por integrantes de la comisión directiva.

Al finalizar el encuentro Calabrese, manifestó “le habíamos pedido una reunión al Intendente para contarle los proyectos en los cuales estamos trabajando. Hemos construido la mitad de una cancha de tenis, queremos hacer un playón de usos múltiples en nuestro campo de deportes y estamos finalizando una segunda cancha de paddle. Pretendemos iluminar un sector del predio en el lugar donde queremos hacer una cancha de fútbol con césped, la que sería utilizada para que entrenen las divisiones inferiores, fútbol infantil donde tenemos 150 chicos y la que podríamos utilizar en el verano para torneos nocturnos”.

El Intendente destacó el esfuerzo de los integrantes de la comisión del Club Dolores, acotando “nuestra gestión siempre apoya a las instituciones de nuestra ciudad y lo seguiremos haciendo ya que colaboran en la formación de nuestros jóvenes”.

 

Se terminó de pavimentar calle Arenales entre Mendiola y Rivadavia

Se terminó de pavimentar calle Arenales entre Mendiola y Rivadavia. El Jefe de Gabinete Leandro Oldoni, acompañado por el encargado de la cuadrilla municipal Gonzalo Echandía, se refirió a los trabajos realizados, “se ha culminado esta obra de pavimentación con empleados de la Secretaría de Obras Públicas. Esta cuadra había sido comprometida por el Intendente Camilo Etchevarren, tras las visitas barriales que llevó a cabo. Solo resta la limpieza de la calle, tomado de juntas y el trabajo final en la bocacalle”.

Por último Oldoni destacó “esta mejora será de mucha utilidad al Predio del Club Independiente que tiene pavimento por calle Kennedy (obra realizada por la gestión), sólo queda de tierra una cuadra por Mendiola”.

Se realiza poda y forestación

El Director de Espacios Verdes Ángel Cano, informó que se están colocando plantas en calles de nuestra ciudad. “Hemos forestado y realizado poda sobre calle San Martín, Borjas, Riviera y en la zona céntrica desde Buenos Aires por Moreno hasta América y Marconi. Estos trabajos se realizan con personal del área estableciendo un cronograma para seguir avanzando en distintos barrios”.

 

Etapa local Torneos Bonaerenses de natación

En las instalaciones de la Pileta Climatizada se realizó la etapa local de natación. Los siguientes competidores pasaron a la etapa  regional que se realizará el 13 de julio en el Partido de la Costa, localidad a confirmar: Sub 14 masculino 50 mts libre Santino Basualdo, Sub 14 masculino100 mts libre Martín Guastavino, Sub 14 masculino100 mts pecho Renato Caseaux, Sub 14 masculino 100 mts espalda Juan López, Sub 14 masculino 100 mts mariposa Lucas Battistessa, Sub 14 femenino 50 mts libre Pilar Cotignola, Sub 14 femenino  100 mts libre Felicita De Martino, Sub 14 femenino 100 mts pecho Valeria Sepero, Sub 14 femenino 100 mts espalda Rosario Ayala, Sub 16 masculino 50 mts libre Lucas Gates, Sub 16 femenino 50 mts libre Juana Cretón, Sub 16 femenino 100 mts libre Mariana Garland, Sub 16 femenino 100 mts libre Julieta Laborde, Sub 16 femenino 100 mts espalda Sol López y Sub 16 femenino 100 mts mariposa Martina Pérez.