EN LA FIESTA NACIONAL DE LA GUITARRA SE RECONOCIÓ A SUSANA REPETTO Y JUAN CARLOS PIRALI, COMO HIJOS DILECTOS DE DOLORES

En el marco de la 30° Edición de la Fiesta Nacional de la Guitarra, el Intendente Juan Pablo García entregó una distinción a Susana Repetto y Juan Carlos Pirali, reconocidos como hijos dilectos de Dolores.

“Con respecto a la Fiesta de la Guitarra, a la gente que nos representa, a los embajadores culturales, acá no hay política. Tenemos que ponernos la camiseta de Dolores para que nuestra fiesta nos represente de la mejor manera en todo el país”, mencionó el Intendente.

Ambas distinciones fueron designados en diciembre de 2023 como Hijos Dilectos, por Ordenanza 7667. En el caso de Juan Carlos Pirali, “por su trayectoria como poeta, escritor, periodista e historiador” y María Susana Repetto, “La Maestra Payadora” por su trayectoria y divulgación de la música nacional”.

Hay que recordar que este reconocimiento fue impulsado por un proyecto presentado por el ex Intendente Municipal, Juan Carlos Valente.

CON UN GRAN MARCO DE PÚBLICO SE DESARROLLÓ LA TRADICIONAL NOCHE DE PAYADORES

Una vez más la Fiesta Nacional de la Guitarra tuvo una gran jornada con los 20 años de la “Noche de los Payadores”, un clásico de la “Fiesta Nacional de la Guitarra”

La apertura estuvo a cargo del Ballet oficial de la Fiesta y continuó con la entonación de los Himnos de Argentina y Uruguay, para luego dar lugar a un espectáculo de nivel internacional, con payadores que desplegaron todo su talento en el escenario “Estilo Pampeano”.

Los payadores presentaron “30 años, 30 artistas”, con guitarristas como Karen Arranz, Osvaldo Lagos, Tomás Romero, Rodrigo Arzani, la participación de Sureras, Patria Joven, y un homenaje a Argentino Luna.

Además hubo momentos muy emotivos con los recordatorios a Roberto Parodi, Daniel Monrroy, Felipe Velázquez, Juan Carlos Cupaiolo, Abél Ivroud, Tape Chaná y Gato Peters. La conducción estuvo a cargo de Mariangel Gabotto y Claudio Juárez.

Hoy, a partir de las 21:00 horas es la noche joven, con la elección de la Reina de la Fiesta Nacional de la Guitarra, la actuación del Ballet Bombo Legüero, la banda local “La Tynga”, “Loco García”, trap local y la cantante Gisela Cabrera junto a sus músicos.

Hoy estará el espectáculo de Agapornis, la banda platense que hará bailar al público con covers de las canciones más conocidas.

Además el cierre estará a cargo de Emanero, el artista del momento que rompe récords de reproducciones, brindará un show con sus canciones más conocidas como “Atorrante”, “Bandido”, “Sinverguenza” y presentará “A puro Dolor”, el tema que acaba de lanzar junto a Rusherking y Ángel López.

Para todos los espectáculos pagos las entradas ya se encuentran a la venta a través de plateaunotikets.com o en la Secretaría de Cultura de Dolores, ubicada en calle Mitre y 25 de Mayo. Las generales tienen un valor de $2000 y las numeradas $2500.

Escuelas Deportivas en el Polideportivo

El área de Deportes de la Municipalidad de Dolores, informa las diferentes escuelas deportivas que se brindan en el Polideportivo Municipal:

• Roller • Fitness Kids • Gimnasia artística •
Futsal • Handball • Atletismo • Skate • Caminata
• Boxeo • Telas • Fútbol, voley y básquet (hasta 12 años) • Newcom • Fútbol inclusivo • Sóftbol
• Gimnasia para adultos • Tenis

Para más información acercarse al Polideportivo Municipal
J. B. Selva 751 | Tel: 44-1077

 

RADIO ABIERTA EN LA MUNICIPALIDAD

El «Conversatorio con mujeres de Dolores» será una puesta en común sobre los roles de la mujer en la sociedad y la importancia de las políticas públicas con perspectiva de género. Además recordaremos a las mujeres de Dolores que abrieron el camino a las demás generaciones.

Se realizará de 08:30 a 10:00 en el Patio de la Municipalidad.

DOLORES VIVIÓ OTRA GRAN NOCHE DE LA FIESTA NACIONAL DE LA GUITARRA

El galpón estuvo colmado con un público que llegó a Dolores desde distintos puntos de la Provincia para disfrutar de la quinta noche de la Fiesta Nacional de la Guitarra.

La apertura estuvo a cargo del Ballet oficial de la Fiesta y continuó con el concertista Julio Cobelli, quien interpretó obras del guitarrista y compositor Abel Fleury.

Luego fue el momento del grupo local “Amigos del Camino”, para continuar con el grupo local Machacos, con la participación en el cierre del espectáculo de la batucada Petraka. También actuó  el cantor de los Montes del Tordillo Juan Antonio Márquez, el ballet de danzas Compadrito y Nuevo Horizonte, Mario Alvarez Quiroga y Erik “La Voz”.

El cierre estuvo a cargo de Carlos Ramón Fernández, un clásico de la Fiesta Nacional de la Guitarra, que en esta edición volvió a cautivar al gran público que lo sigue en todos los escenarios en los que se presenta el “Chacarero Cantor”.

Durante la tarde fue el turno de las presentaciones locales: Mili Baca, Martín Colombo, Rubén Bianchi, Luis Grebe, Mario Montiel Ballet Litoral Chamamecero, Mari Navarro, Alejandro Cabril, Jeremías Vespaciano, Juan Giménez, Agustín Calabrese, Bailando la Zamba y Darío Orenczuk.

Hoy, a partir de las 21 hs, con la conducción de Mariangel Gabotto será la tradicional “Noche de los Payadores”, que en esta edición se cumplen 20 años de su primera realización.

 

CON EL SHOW DEL DÚO COPLANACU SE CERRÓ LA CUARTA NOCHE DE LA FIESTA NACIONAL DE LA GUITARRA

Como ocurre desde el inicio, la cuarta noche de la Fiesta Nacional de la Guitarra tuvo un importante marco de público que se concentró en el galpón para disfrutar de la completa grilla de artistas propuestos para la jornada del martes.

La apertura estuvo a cargo del Ballet oficial de la Fiesta y continuó con los concertistas Pablo Juárez Levar y Sebastián Cordón, quienes interpretaron obras del guitarrista y compositor Abel Fleury.

Luego fue el momento del reconocimiento a Obdulio Giménez, uno de los primeros conductores de la fiesta, quien fue reconocido en el marco de los 30 años de la primera edición.

Los espectáculos continuaron con la actuación del Ballet Guarda Pampa, Eduardo Montesino, la dolorense Rosana Saado y Las Cuerdas del Oeste.

El cierre estuvo a cargo del Dúo Coplanacu, quienes brindaron un gran espectáculo presentando una síntesis del folklore tradicional.

Durante la tarde fue el turno de las presentaciones locales: Silvina Cepeda, Miguel Cejas, Ballet Sembrando Legüero, Ana Dolcini, Rosendo Talep, Juanchi Montenegro, Ballet Sueños del Alma, Diego D´pont, Típica Trío, y TRF.

Hoy es otra noche gratuita, los espectáculos comienzan a las 18:00 horas con la actuación de Mili Baca, Martín Colombo, Rubén Bianchi, Luis Grebe, Daia Averza, Ballet Litoral Chamamecero, Mari Navarro, Alejandro Cabril, Jeremías Vespaciano, Juan Giménez, Agustín Calabrese, Bailando la Zamba y Darío Orenczuk, con la Conducción de Paola Atayro.

Luego, a partir de las 21 hs, con la conducción de Claudio Juárez y Mariangel Gabotto actuarán Mario Álvarez Quiroga, Juan Antonio Márquez y Carlos Ramón Fernández, el chacarero Cantor.

CONVOCATORIA A PROFESORES PARA DICTAR CLASES EN EL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL

El área de la Secretaria de Deportes de la Municipalidad de Dolores, informa las pautas para los profesores interesados en dictar clases de básquet, voley y fútbol en el Polideportivo Municipal.

Pautas para la presentación del proyecto, destinados a niños y niñas de entre 6 a 12 años

Perfil del docente interesado:

  • El o la docente debe ser estudiante o egresado/a de la carrera de Profesor de Educación Física.
  • Conocimiento sólido de técnicas de entrenamiento específicas del deporte.
  • Buenas habilidades de comunicación con los alumnos y padres, fomentar valores como trabajo en equipo, el respeto y la disciplina.
  • Evidenciar compromiso con la actividad.

Las actividades abordadas deberán basarse en una planificación adaptable al nivel y edad de los alumnos y alumnas, con el objetivo de fomentar el aprendizaje, valores y  el disfrute por la práctica deportiva.

La presentación del proyecto se hará teniendo en cuenta los siguientes puntos:

  • Denominación del proyecto:
  • Fundamentación y enfoque
  • Propósitos generales
  • Propuesta de Actividades, organización y recursos para la puesta en marcha.-
  • Destinatarios—-organización de grupos
  • Duración:
  • Sugerencias metodológicas-estrategias.
  • Bibliografía.

 

El proyecto deberá ser entregado en formato papel en la Secretaría de Deportes entre el Lunes 4 y el Jueves 8 de Marzo en el Polideportivo Municipal entre las 7 y las 19 hs.

 

CON UN GRAN MARCO DE PÚBLICO SE VIVIÓ LA TERCERA NOCHE DE LA FIESTA NACIONAL DE LA GUITARRA

 La tercera noche de la Fiesta Nacional de la Guitarra tuvo una importante concurrencia de público que colmó el galpón y disfrutó de las distintas propuestas artísticas que se presentaron en el escenario “Estilo Pampeano”.

 La apertura estuvo a cargo del Ballet oficial de la Fiesta y continuó con los concertistas Benjamín Ciprián y Lautaro Barjacoba, quienes interpretaron obras del guitarrista y compositor Abel Fleury.

 Se vivió un momento muy emotivo con el homenaje a Margarita González,  Nelo González Oronó y Ricardo Carugatti, creadores del isologotipo, música y letra de la canción oficial de la Fiesta, quienes recibieron un reconocimiento en manos del Intendente, Juan Pablo García.

 Luego fue el momento de  la actuación de “Cantoras de Dolores”, grupo integrado por Milena Aristegui, Gala Mesturini, Ana Tamagno, Silvana León y Natalia Echandia, acompañadas por Jorge Falcón y Eusebio Garay.

 También subieron al escenario el cantante local Néstor Ortiz, el Ballet Bombo Legüero con una presentación que el público aplaudió de pie y la banda Camerata de cuerdas municipal.

También fue distinguida Camila Váldez, quien ha traido desde Cordoba,la propuesta durante estas 9 jornadas festivas, de invitar a Cantores, a visitar durante el desarrollo de la Fiesta Nacional de la Guitarra, la visita a Hogares de Abuelos, para trasladar el amor y arte de nuestra fiesta.

 Música, alegría y talento desplegó Lele Lovato en un show increíble, acompañado por un público que cantó y bailó al ritmo del violín y su banda.

 El cierre estuvo a cargo de Yamila Cafrune, quien compartió clásicos del folklore con la impronta que caracteriza a esta gran artista de nuestra música nacional.

 Durante la tarde fue el turno de las presentaciones locales: Pablo Paz, Virginia y Mili Baca, Camila Valdéz, Virginia Baca, Marcela Garay, Ballet Alma Azul, Los ChocoBand, Juan Pablo Gómez, Daniel Elizalde, Lapacho, Pibes Flex y el Ballet Índigo Dance.

 Hoy es otra noche gratuita, los espectáculos comienzan a las 18:00 horas con Silvia Cepeda, Los Romero, Miguel Cejas, Ballet Sembrando Legüero, Ana Dolcini, Rosendo Talep, Juanchi Montenegro, Ballet Sueños del Alma, Diego D´pont, Típica Trío, Sharon Ibáñez y TRF.

Luego, a partir de las 21 hs, con la conducción de Claudio Juárez y Marcelo García actuarán Pablo Juarez Levar, Sebastián Cordón, el Ballet Guarda Pampa, Rosana Saado, Las Cuerdas del Oeste, Eduardo Montesino y Dúo Coplanacú.

JUAN PABLO GARCÍA JUNTO AL MINISTRO KREPLAK PRESENTÓ EN DOLORES EL PRE CONGRESO ANUAL DE SALUD

Este lunes, con la presencia del Ministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak, se realizó en Dolores el Pre Congreso Región Sanitaria XI, con el objetivo de trabajar en el impulso de la integración del Sistema de Salud.

La jornada, que contó con la asistencia de 300 profesionales, es la antesala al Congreso anual 2024, que se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo en la ciudad de Mar del Plata.

La actividad comenzó con las palabras de bienvenida del Intendente Municipal, Juan Pablo García y continúo con la presentación del Ministro de Salud, quien expuso los ejes centrales del Plan Quinquenal de Salud de la Provincia de Buenos Aires 2023-2027.

Luego fue el turno de Diego Torino y Noelia López, integrantes del equipo de la Unidad Coordinadora del COSAPRO, para dar paso al trabajo en mesas de intercambio sobre las siguientes temáticas:

1- Modelo de cuidado de los ciudadanos y trabajadores en el marco del Plan Quinquenal.

2- Financiamiento en salud: Medicamentos y seguridad social en el contexto actual.

3- Red regional de salud: red de atención y cuidado de los pacientes y derivaciones entre municipios.

4- Salud digital y tele consultas.

La jornada finalizó con la lectura de lo trabajado en talleres y las palabras de Jonathan Konfino, Subsecretario de Atención y Cuidados Integrales en salud y Muriel Cifre, Secretaria de Salud del Municipio.

También estuvo presente la Vice Ministra de Salud de la Provincia Alexia Navarro, el Director Ejecutivo de la Región XI Héctor Canales y participantes de distintos distritos que comprenden dicha región.

 

El Congreso tuvo lugar en las instalaciones del Parque Termal y, además de la importancia en materia sanitaria, este tipo de actividades fortalece a Dolores a nivel regional y crea oportunidades, para que este vinculada al turismo de eventos académicos profesionales.

DOLORES VIVIÓ OTRA GRAN NOCHE DE LA FIESTA NACIONAL DE LA GUITARRA

Con un gran marco de público se desarrolló la segunda noche de la 30° Edición de la Fiesta Nacional de la Guitarra, que se desarrolla en Dolores hasta el domingo 10 de marzo.

Como se había anunciado, la apertura estuvo a cargo del Ballet oficial de la Fiesta, luego fue el turno de la concertista Silvia Castro quien interpretó dos obras del guitarrista y compositor Abel Fleury.

La noche continúo con la actuación de la intérprete, Laura Albarracin, brindando al público un completo repertorio del cancionero popular.

También subieron al escenario el cantante dolorense Braian Simaldoni y el grupo local “Majuma”, y el Ballet Compadrito. El galpón, con un lleno completo, acompañó el show del Paz Martínez, ícono del canto melódico, quien llegó a la Fiesta Nacional de la Guitarra para brindar un gran espectáculo, recorriendo todos sus éxitos que fueron acompañados por el público presente.

Más tarde, el cantante surero Adrián Maggi compartió su canto tradicional y el artista jujeño Bruno Arias cerró la noche del domingo a puro ritmo.

Hoy es la primera jornada de artistas locales con la presentación de Pablo Paz, Virginia y Mili Baca, Camila Valdéz, Virginia Baca, Marcela Garay, Ballet Alma Azul, Los ChocoBand, Juan Pablo Gómez, Daniel Elizalde, Lapacho, Pibes Flex y el Ballet Índigo Dance.

Las entradas son gratuitas y los espectáculos comienzan a las 18:00 horas. Luego, a partir de las 21 hs, contará con la presencia de Benjamín Ciprián y Lautaro Barjacoba, Cantoras de Dolores, Néstor Ortiz, Yamila Cafrune y Lele Lovato.