El Intendente realizó un balance de su viaje a Alemania

El Intendente Camilo Etchevarren, realizó una conferencia de prensa en la que realizó un balance de su viaje a Staufen – Estado Federado de Baden – Würtemberg, localidad de Alemania de 50 mil habitantes. Lo hizo acompañado por el Jefe de Gabinete Leandro Oldoni, la Secretaria de Cultura María Susana Andera, el Secretario de Producción Nicolás Andrada y la Directora de Industria Graciela Suárez.

El Jefe Comunal calificó como muy positivo su viaje. “Esto surgió por una invitación de la Cancillería  Argentina ante Alemania, debido a que inversores alemanes estaban interesados en invertir en nuestro Parque Industrial. Nos llamó hace alrededor de diez meses el Cónsul General Edgardo Malaroda, me comentó que podíamos hacer una Declaración de Amistad entre el Municipio de Dolores y otro de Alemania”, dijo Etchevarren, que agregó “me pidió temas de agenda en los que nos interesara trabajar juntos. El primero fue el referido a las inversiones, también nos interesa el cambio climático (por esta cuestión nos han invitado a un Foro donde participan 150 ciudades del mundo), pedimos tener contacto con un Municipio que tenga una Universidad donde se formen músicos, para realizar intercambios con los integrantes de la Orquesta que dirige Alicia Ciancio, quien ya ha estado en contacto con el Director de una Escuela que tiene 2500 alumnos. Los mismos serían de tres meses a un año”.

El Director de esta Escuela estará en Dolores en el mes de junio del año próximo cuando se lleve a cabo la Semana del Tango. Una de las exigencias para los intercambios es que los jóvenes de nuestra ciudad hablen alemán e inglés.

Con respecto al cambio climático el Intendente destacó que Dolores se ve perjudicada por el exceso hídrico, preguntándose “qué pasa en Dolores si llueven 200, 300 o 400 milímetros en una época de inundación, en los que se verían seriamente afectados los terraplenes que protegen a la ciudad. Nuestra preocupación es que podemos hacer con las inundaciones recurrentes que afectan a nuestros productores agropecuarios. Tenemos también la preocupación por el déficit de agua que tiene la ciudad. Nos queremos hacer cargo de ABSA y para ello necesitamos realizar un gran plan maestro que contemple los períodos de mucha lluvia y de sequía”.

La localidad que visitó el Intendente tiene un Parque Termal, al realizar este intercambio Etchevarren lo había solicitado a Cancillería. “Estuve todo un día, el Complejo es espectacular. Ellos tienen enfocado las Termas hacia la salud, no es lo que nosotros queremos, nuestro proyecto abarca la familia. Las que visité apuntan a los jubilados, tienen 120 empleados en un parque como el nuestro. Está todo robotizado, lo que me llamó mucho la atención. Su objetivo es que sea redituable económicamente, la asociación es pública y privada, como lo que hemos hecho nosotros en Dolores, son 60 % del Municipio y 40 % capitales privados”.

Al hablar de turismo el Intendente informó que los alemanes conocen la pampa argentina, sus estancias, y sus carnes. “Tenemos oportunidad de promover en nuestra zona el turismo con la región que visité de Alemania”, resaltó Etchevarren.

El Jefe Comunal pidió reunirse con jóvenes, empresarios y políticos. “Los chicos se reciben y se van a trabajar a empresas, no lo hacen en empresas familiares hasta por lo menos quince años, se forman en otros proyectos empresarios y luego vuelven con sus familias tras haber recorrido distintos países del mundo”.

Etchevarren destacó que los jóvenes buscan trabajar en empresas que tienen objetivos de ayuda social. “Los empresarios conocen a la Argentina, se quejan de los ciclos que tienen nuestra economía. Creen que ahora ha tomado un rumbo cierto, están interesados en invertir en la Argentina. Nosotros estamos trabajando con una familia que visité en  Alemania y que se quiere instalar en el Parque Industrial para fabricar pastillas de frenos para vehículos pesados. La esposa de este empresario es funcionaria del gobierno de Merkel”, comentó el Intendente.

Una de las necesidades que tiene la Argentina es la de Ingenieros Hidráulicos, sobre los mismos Etchevarren, indicó “en nuestro país se reciben alrededor de cinco Ingenieros Hidráulicos por año, nadie desconoce que gran parte de nuestro territorio está siempre inundado, los que se reciben trabajan en Consultoras Internacionales con sueldos muy altos. Cuando expusimos nuestro problema la Cancillería se comprometió en enviarnos en quince días a un joven Ingeniero Hidráulico argentino que está haciendo un postgrado con Ingenieros holandeses que son los que más conocen del tema, ya que le han ganado mucho terreno al mar con el manejo del agua. Intentaremos convencerlo a él y su mujer, que es traductora de alemán, para que se vengan a vivir a Dolores y nos realice el proyecto para desagotar  el agua que cada vez más nos envían desde otras regiones y que al llegar a la Autovía 2 se produce el anegamiento de todo nuestro partido. Si trabaja para nosotros buscaríamos posteriormente los recursos de la Provincia y de la Nación para hacer las obras que necesitamos. Nosotros vemos que los trabajos que hizo la Gobernadora María Eugenia Vidal, de ensanche y limpieza de los Canales, fueron muy beneficiosos, el agua se fue mucho más rápido este año”.

Etchevarren se encontró con una alemana que tiene enterrado a su padre en Dolores y con una joven que con un velero cruzó el Atlántico.

El Intendente mencionó que Dolores tiene alrededor de 3 mil hectáreas de quintas abandonadas, acotando “nos preocupa que no hay interés en producirlas, estamos pensando en cultivos alternativos, uno de ellos podría ser la fabricación de vinos. En quince días nos visitará un empresario alemán que tiene bodegas en Mendoza y está interesado en invertir en nuestra ciudad”.

Al concluir Etchevarren anunció que en pocos días más se realizará una conferencia de prensa en la que se informará sobre la instalación de un polo tecnológico. Por tal motivo un grupo empresarial adquirió 29 hectáreas en cercanías del Parque Termal.

Escuchá el audio de RADIO MUNICIPAL DOLORES

Polideportivo Campeón de Básquet

El equipo del Polideportivo se coronó Campeón de la Liga de Básquet de La Costa. Los dolorenses dirigidos por el Profesor Gabriel Azconovieta, se impusieron a Villa Gesell. La final se jugó a una serie de tres partidos, el Polideportivo consiguió dos victorias consecutivas 67 a 48 y 73 a 68, lo que le permitió quedarse con el título.

El plantel estuvo integrado por los siguientes jugadores: Matías Maldonado, Sebastián Galay, Martín Roca, Martín Aguirre, Federico Giménez, Ezequiel Bellino, Alan Cardona, Nazareno Zuleta, Matías Cuello, Roberto Battaglia, Walter Farías, Miguel Silva, Pablo Luero, Marcos Risoli, Emanuel Rubianes, Mauro Castillo, Santiago Ordax, Jorge Gutiérrez, Octavio Manganiello y Alejandro Del Valle.

 

 

Se entregaron 66 Escrituras y se firmaron otras 16

En el Salón Blanco Municipal se entregaron 66 Escrituras, de las cuales 11 corresponden a la Ley 10.830 y se firmaron 16 Escrituras, 4 de la Ley 10.830 y 12 del Instituto de la Vivienda. Las que fueron gestionadas desde la Secretaría de Desarrollo Humano y Social del Municipio.

Se encontraban presentes el Intendente Interino José María Cremonte, el Jefe de Gabinete Contador Leandro Oldoni, el Director General de Inmobiliaria Social del Instituto de la Vivienda Arquitecto Rubén Open, el Escribano Leandro Morgante de la Escribanía General de Gobierno, la Secretaria de Desarrollo Humano y Social Mariel Ibarguren, funcionarios municipales y del Instituto de la Vivienda,  integrantes de la Escribanía General de Gobierno y vecinos.

Leandro Morgante, al hacer uso de la palabra señaló que en representación del Escribano Marcos Rospide y de los integrantes de la Escribanía General de Gobierno, traía el saludo a todos los beneficiarios de las Escrituras que se iban a entregar y firmar.”El de hoy seguramente será uno de los días más importantes de sus vidas. Para nosotros es un placer realizar este trabajo de entrega del Dominio de sus propiedades que los convierte en sus dueños. Estamos muy contentos de estar en Dolores y del recibimiento que hemos tenido por parte de las autoridades municipales”, dijo el Escribano.

Posteriormente se dirigió a los presentes Rubén Open, quien señaló que muchos de los presentes habitaban casas del Instituto de la Vivienda, acotando que “seguramente los hacen desde hace muchos años, viven en ellas hace décadas. Esto ha sido así porque el Estado construía viviendas y no terminaba de transferir los derechos, no las escrituraba a nombre de ustedes, se quedaba con el Dominio”.

El funcionario del Instituto de la Vivienda señaló que se vive un proceso de transformación de las políticas públicas, afirmando “queremos que quienes vivan en viviendas sociales que ha construido el Estado sean sus propietarios con todos sus derechos. El Instituto de la Vivienda se satisface en poder llevar adelante este camino de escrituración con la Municipalidad y la Escribanía General de Gobierno”.

En el tramo final de sus palabras el Director del Instituto de la Vivienda destacó el trabajo de Camilo Etchevarren, al indicar “el Intendente de Dolores ha recurrido insistentemente para que cada una de las familias que habiten viviendas sociales tengan su Escritura. En esta ciudad hay 1600 viviendas sociales, hemos escriturado el 80 %, eso ha sido posible porque Camilo insistió, lo quiero reconocer públicamente”.

Por último el Jefe de Gabinete agradeció la presencia de los integrantes del Instituto de la Vivienda y de la Escribanía General de Gobierno. “Cuando el Intendente Camilo Etchevarren, asumió en el año 2007 una de las demandas que tenía el Municipio de Dolores era las Escrituras de las viviendas que se habían entregado. Los vecinos se acercaban al Municipio ya que no podían realizar el trámite. A partir de ese momento se comenzó a trabajar desde el área de Desarrollo Humano y Social, que está a cargo de Mariel Ibarguren, con el Instituto de la Vivienda y la Escribanía General de Gobierno. El resultado fue muy positivo, ya que se han realizado más de mil Escrituras en forma gratuita”, dijo Oldoni.

La Dirección de Juventud cerró los talleres 2017

La actividad comenzó viernes con la muestra abierta de  los talleres restauración de muebles, dibujo, pintura y artesanías, es último se dicta en Sevigné.

El sábado los alumnos de artes plásticas recibieron sus correspondientes certificados, y  el taller de payadores con más de 25 alumnos en escena hizo su presentación final. Posteriormente  Fernando Camilletti, Juan Lima y Amalia Belén, tuvieron a cargo la master class  que hizo bailar más de 60 personas.

En el Teatro Unione a las 20.00 comenzó la obra “Al país de Nunca Jamás”, que representa el cuento infantil de Peter Pan. Cuarenta alumnas brillaron en el escenario y  fueron aplaudidas a sala llena.

El domingo se presentaron los  talleres de piano con Roque Rebuzzati, el de guitarra con el Profesor Fernando Zapata, los que ofrecieron un repertorio popular  que fue del agrado de los presentes.

El taller de Malambo infantil y adulto representó en el marco del Bicentenario el malón que arrasó a nuestra ciudad. Hizo su cierre Danzas Clásicas a cargo de la Profesora Agostina Prudente.

Cerró el espectáculo el Ballet Guarda Pampa con una excelente presentación. Cada uno de los alumnos fue distinguido con su correspondiente certificado.

El Director de Juventud Emilio Gisondo, agradeció a todo el público, a las familias, alumnos, profesoras y empleados municipales que fueron parte de los cierres. Renovó las expectativas para el 2018, y deseo unas felices fiestas a quienes estaban presentes.

 

 

 

Trabajos para habilitar la red cloacal del Barrio 9 de Julio

El Director de Obras Públicas Patricio D’Amore, se refirió a los trabajos que se realizan en la esquina de las calles Belgrano y Capiel. “Estamos conectando la red cloacal que nos permitirá habilitar el servicio a todo el Barrio 9 de Julio con el conducto que llega a la calle Bassi donde se encuentra la estación de bombeo ”, dijo D’Amore, que agregó “estamos retrasados debido a que el nivel de la napa no nos permitía hacer la tareas que teníamos programadas”.

El Director de Obras Públicas recordó que para poder los vecinos tener la red cloacal hizo falta construir una estación de bombeo, ya que los niveles no permitían que la misma funcione.

20171204 MONOMARCA DEL SALADO Noticias

El premio coronación quedó en poder de Juan Manuel Brunengo

 El local Juan Manuel Brunengo logró la victoria en la última fecha de la temporada 2017 de la Monomarca del Salado y se consagro Campeón del “Torneo del Bicentenario”, que se llevó a cabo en el autódromo de Dolores. El subcampeonato quedó en poder de Valerio Tenaglia.

 En el marco del Premio Coronación de la temporada “20-17”, que transcurrió en una jornada con altas temperaturas, el dolorense Juan Manuel Brunengo volvió a capturar el triunfo a bordo del Fiat 128 #40. Fue el último capítulo del calendario.

 El parcial final -que se desarrolló promediando la tarde de este domingo en el autódromo ‘Ciudad de Dolores’- resultó dominado por el flamante campeón de la categoría, clave para acceder a una nueva victoria.

 La segunda ubicación quedado en poder del joven Serafín Sarasua, de excelente tarea remontando desde los puestos de atrás.

El podio lo completó el local Gustavo Caffaro, también de gran trabajo con la unidad #14. Más atrás se acomodaron sus vecinos Enzo Lojo y Andrés Oldoni. A su vez, Valerio Tenaglia se consagró subcampeón.

Como es su sana costumbre a lo largo de la novena cita y a lo largo del año, la ascendente categoría lució una interesante “lucha” en casi todos los puestos, situación que hizo muy entretenido el encuentro para el buen marco de público que se hizo presente en el escenario dolorense.

Final/ Monomarca del Salado (21vts.)

1° Juan Manuel Brunengo 28:28.546
2° Serafín Sarasua a 10.904
3° Gustavo Caffaro a 11.227
4° Enzo Lojo a 11.995

5° Andrés Oldoni a 29.994
6° Abel Bianchi a 31.341
7° Manuel Barragán a 36.815

8° Omar Saullo a 44.904

9° Agustín Roura a 1:13.638
10° Santiago Killamet a 1:24.209
11° Valerio Tenaglia sin vueltas

Prensa Monomarca del Salado.

Sitio oficial > www.monomarcadelsalado.com.ar
Twitter > @MonomarcadelSal
Facebook > /monomarcadelsalado1300

En el Museo Libres del Sur se realizó el “Encuentro Provincial sobre Estrategias para la Valoración del Patrimonio Cultural”

En el Museo Libres del Sur se llevó a cabo el 1º “Encuentro Provincial  sobre Estrategias para la Valoración del Patrimonio Cultural”. El mismo fue organizado por la Dirección de Museos y Preservación Patrimonial de la Provincia de Buenos Aires, junto a la Dirección del Museo Histórico Provincial Libres Del Sur.

Estuvieron presentes el Intendente Interino José María Cremonte, el Director Provincial de Museos y Preservación Patrimonial, Ricardo Lopez Gottig, la Secretaria de Cultura María Susana Andera, el Secretario de Producción Nicolás Andrada y la Secretaria de Turismo Sara Angelinetti, quien tuvo a cargo la ponencia sobre Turismo Rural en la Provincia de Buenos Aires.

El inicio y la presentación de autoridades estuvo a cargo del Director del Museo Martín Franco. Los expositores desarrollaron los temas sobre las distintas estrategias para la valoración del patrimonio. Posteriormente se les hizo entrega del Álbum del Bicentenario a quienes nos visitaron.

La Secretaria de Cultura resaltó la importancia de estos encuentros, comentando de que manera se editó el Álbum de los 200 años de Dolores, destacando el trabajo mancomunado con las distintas áreas del municipio y el Museo Histórico Libres del Sur.

Concurrieron representantes de Museos de las ciudades de Belgrano, Pila, Chascomús, Castelli, Maipú, General Madariaga, Mar de Ajo y La Costa.

El programa del encuentro tuvo las siguientes ponencias:

“Museos del siglo XXI”, a cargo del Departamento de Museos de la Provincia.

“Patrimonio Cultural, Natural y Turismo en el Museo Guillermo Enrique Hudson”, por el Director Rubén Ravera de dicho Museo.

“Turismo Rural como cuna de nuestras raíces patrimoniales”, con la Secretaria de Turismo Sara Angelinetti de Dolores.

“Camino hacia una visita guiada, como una experiencia de vida”, con exposición  del Departamento de Turismo Patrimonial de la Provincia de Buenos Aires.

“Clínica de Restauración”, por Alfredo Azcona del Museo de Bellas Artes Emilio Pettoruti

“El Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, la Conservación Documental”, exponiendo el Director de dicho organismo Guillermo Ruiz.

Terminadas las ponencias se realizó un espacio de debate y reflexión donde se acordó seguir con estos encuentros para generar una conciencia colectiva sobre la importancia de revalorizar nuestro patrimonio cultural como eje principal para reforzar nuestra identidad.

 

 

 

 

Se pavimenta calle Carmona entre Paysandú y 3 de Febrero

El Director de Obras Públicas Patricio D´Amore, informó que se sigue trabajando en la pavimentación de calles que fueron anunciadas por el Intendente Camilo Etchevarren. “Se está volcando hormigón en calle Carmona entre Paysandú y 3 de Febrero. Está muy próxima la finalización de esta cuadra”, señaló D´Amore, que continuó indicando “esta obra se vio retrasada por las malas condiciones climáticas de los últimos meses. El mal estado del suelo no nos permitió trabajar, se tuvo que hacer una tarea especial para que la pavimentación sea correcta”.

El Secretario de Obras Públicas destacó la importancia que tiene este sector de la ciudad, acotando “por esta cuadra sale un gran caudal de agua en los días de lluvia, que viene de la zona céntrica hacia el conducto que construimos en la calle Espora”.

Como se recordará esta obra se realiza con fondos que gestionó el Intendente Camilo Etchevarren.

 

Se sigue trabajando en la reparación de los caminos rurales

Aprovechando las buenas condiciones climáticas continúan los trabajos de reparación de caminos rurales. El Director de Obras Públicas Patricio D’Amore, informó que personal y máquinas del área realizan tareas en el sector de Las Carolinas. “Este camino va hacia el Sauce y pasa por Las Carolinas hasta El Palenque en Parravacini”, dijo el Director de Obras Públicas, que agregó “estamos haciendo un rastreo, lo trataremos de levantar dentro de lo posible ya que el suelo todavía tiene humedad”.

Esta zona sufrió mucho las lluvias del invierno pasado, lo que provocó un importante deterioro en el camino. “Vamos a trabajar intensamente durante los meses de verano”, afirmó D’Amore, que continuó diciendo “el Partido de Dolores tiene una red vial de aproximadamente 500 kilómetros lo que nos demanda un gran esfuerzo. Nos ha pedido el Intendente Camilo Etchevarren, que intensifiquemos las mejoras que tenemos planificadas, las que incluyen cambios de tubos donde sea necesario”.