Historias de nuestra ciudad y gastronomía: la Torta Argentina

En el año 2015 se realizó por primera vez la Fiesta de la Torta Argentina en Dolores, este año será la IV edición de la misma, que fue declarada de Interés Provincial, la Secretaria de Turismo Sara Angelinetti, nos relata el crecimiento de la producción de este producto en nuestra ciudad y las excelentes repercusiones y proyectos en base a esta Fiesta, además cuenta las recomendaciones que se brindan a la hora de realizarla, los ingredientes deben ser de primera calidad y frescura para que este producto tan noble se conserve largo tiempo y sin alterar su sabor.

Además de la transmisión oral en nuestra sociedad, sus orígenes están relatados en el libro «Cristián Demaría, más allá de Felicitas» de Ana María Cabrera, donde se relata que al llegar a Dolores a fines del Siglo XIX como Juez a nuestros Tribunales, en su primer cena aquí fue convidado con Torta Argentina. El Dr. Cristián  Demaría había sido custodio de Felicitas Guerrero.

Todo demuestra  que la historia de la Torta tuvo como escenario el Dolores de antaño. Vivían aquí dos mulatas originarias de Uruguay, una de ellas con un hijo, dedicadas a realizar trabajos de planchado  y cocina. Eran especialistas en masa de hojaldre y repostería. Vivían en el «Rancho de Ramos», de la calle Mendiola entre Olavarría y Necochea, aún conservado, donde se realizaban reuniones y tertulias de época.

Para unas Fiestas Patrias del 25 de Mayo, realizaron la original Torta Argentina, con moldes redondos hechos de aluminio. Consistía en capas muy finas -25 por la fecha Patria-, untadas con dulce de frutas. Vendían su producción artesanal en porciones, por   las calles de la ciudad, portándolas  con gracia y elegancia en canastos sobre sus cabezas, de   cabellos azabache, recogidos bien tirantes.

Entre las casas particulares que trabajaban, se encontraban las de las tradicionales familias de Martínez-Requejo y la de Espil-Letche. Las dos transmitieron a través de generaciones la receta que aprendieron de las cocineras mulatas.

La familia Espil continuó fabricando la Torta Argentina en su panadería e incorporó el dulce de leche como aderezo. “Panificación Mecánica Espil Hnos.” de la calle San Martín 129,  recibió en 1917 el Primer Premio en la Exposición del Trabajo en Milán.

La familia Martínez que también había recibido el legado de la receta original de sus especialistas creadoras, la transmitió dentro de su seno, y fue Kirki Martínez de Monzani, excelente especialista en todas las ramas culinarias, hija del matrimonio Martínez-Tamagno, quien la difundió en los años 70 en los cursos de Cocina Profesional de la Escuela Juan Vucetich, que  ella misma dictaba.

Los moldes los realizaban en Dolores especialmente maestros zingueros de origen italiano, el Sr. Quartara apodado “La Vieja”, y el Sr. Pascual Salerno que cuando entregaba los moldes los acompañaba con la receta de la torta.

Es así que hoy, gracias a la generosidad de las familias que recibieron la receta,  y la transmitieron entre nosotros,  continuamos disfrutando de este manjar dolorense no solo en nuestra ciudad, sino que  ya es conocido a nivel nacional e internacional.

​Para quienes deseen conocer mas información pueden poner Me Gusta en la Pagina de Fb, y hacer click en estos links. La Secretaría de Turismo desde el comienzo de la Fiesta incorpora en ella información referente a la receta, Taller de Torta Argentina realizado por primera vez por Kirki Martínez de Monzani donde se  observar paso por paso su elaboración para realizarla correctamente y obterner óptimos resultados.

https://www.facebook.com/FiestadelaTortaArgentina/
https://www.facebook.com/secturismodolores/

 

Mejora de caminos rurales

El Intendente Camilo Etchevarren junto al Subsecretario de Obras Públicas Patricio D´Amore, recorrieron caminos rurales que se continúan mejorando. “Se está trabajando intensamente en la reparación y alteo de estos caminos”, señaló el Jefe Comunal.

“Estamos en el trayecto al monte, a la altura del boliche, en la curva de la familia Pirali”, indicó Etchevarren, quien agregó “hemos levantado con máquina retroexcavadora desde esta curva que va hacia el monte hasta el Destacamento de Lomas de Salomón, alrededor de 2,8 kilómetros”.

Escuelas Abiertas de Verano en Sevigné

Las Escuelas Abiertas de Verano que funcionan en Sevigné recibieron la visita de la Presidenta del Consejo Escolar Mariela Falistoco y la Consejera Escolar Celeste Capalbo.

El Coordinador de las Escuelas de Verano Joel Cairo, señaló que “recibimos la visita de miembros del Consejo Escolar, luego de fuertes gestiones consiguieron las piletas para el establecimiento y el suministro de agua correspondiente a través de perforaciones y bombas centrífugas”.

“El Programa Escuelas Abiertas de Verano depende de la Provincia, más específicamente de los Ministerios de Educación y de Salud” indicó Cairo, que agregó “en esta sede de Sevigné con una matrícula de 45 chicos, hoy asisistieron 38, se continúa con el plan de alimentación, enfocándose en el área recreativa  y las prácticas acuáticas. Funciona de 12.30 a 15.30. Se cuenta con la Directora Dora Marino, la docente Gladys Yakoncic, el guardavidas Martín Suárez y la auxiliar Roxana Echevarri.

El Intendente recibió a Jonathan Eniz

El Intendente Camilo Etchevarren, recibió a Jonathan “Potro” Eniz, nuevo Campeón Latino Plata de la Comisión Mundial de Boxeo. Le acompañaban el Jefe de Gabinete Leandro Oldoni y el Secretario de Deportes Gabriel Blancuzzi.

Etchevarren felicitó al dolorense e indicó que “estoy muy contento de recibir a Jonathan Eniz que ganó el pasado fin de semana en Mar de Ajo y consiguió un nuevo título para el boxeo de Dolores. Esto es muy bueno e importante para el deporte local”.

“Una semana antes de la pelea me llamó el Promotor Arano para pelear en Córdoba”, indicó Eniz, que agregó “al ganar el Título Sudamericano también me llamó otro Promotor Rivero para pelear por el Título Latino, era super ligero en la categoría y tenía que dar 63,5 o 64 kg. Me decidí por la pelea en Mar de Ajó, el otro chico venía con once invictos y le pude ganar el Cinturón. Hice historia en Dolores”.

En el Club Social y Deportivo de Mar de Ajó Jonathan Eniz le ganó por KO en el segundo round a Maximiliano Ricardo Verón (de Luján) y obtuvo el Título Latino Plata categoría superligero Welter Jr. de la Comisión Mundial de Boxeo (CMB).

 

 

 

 

Capacitación de la Secretaría de la Salud

La Secretaría de Salud brindará una Capacitación en R.C.P, manejo del D.E.A y Primeros Auxilios destinada a  los Profesores que se desempeñan en  las distintas Colonias de Vacaciones. La misma será dictada por la Licenciada en Enfermería  Adriana Moltoni y el Dr. Ariel Vargas, Jefe de Trauma de la U.P.A Lezama.

El evento tendrá lugar el día jueves 18 de enero a las 17.00 horas en la Sala de Conferencias de la Municipalidad.

Dolores presente en la Fiesta Nacional de los Pescadores

La Segunda Princesa de la Fiesta Nacional de la Guitarra Celina Guerrero, asistió como invitada a la 36º Fiesta Nacional de los Pescadores, en Mar del Plata los días 10 y 11 de enero.

La misma se desarrolló en la Cantina Típica de los Pescadores donde se realizaron los espectáculos y la presentación de  las R​einas invitadas.

En esta temporada plena de turistas en nuestra Costa Atlántica, Dolores participó ante miles de viajeros y promocionó nuestra Fiesta Nacional de la Guitarra, en este centro de Turismo nacional e internacional que es Mar del Plata.

 

 

 

Camila Vajsejtl nos representará en la Fiesta Nacional de la Pera

La Reina Nacional de la Guitarra Camila Vajsejtl, ha sido invitada a la XX Edición de la Fiesta Nacional de la Pera 2018, que se realiza en la localidad de Allen Provincia de Río Negro. Será  acompañada como es habitual, con personal de la Secretaria de Turismo. Habrá noches de rock, baladas y folclore.

El viernes 19 de febrero se presentarán los uruguayos de Cuarteto de Nos junto a Miguel Mateos. El sábado 20 actuará Valeria Linch y se realizará la elección de la Reina y Princesas. En la última noche, el domingo 21, se presentarán Los Caligaris y Los Tekis para cerrar con alegría y baile.

 

Clínica de samba brasilera por el Carnaval del Sol 2018

En el Polidepotivo Municipal se realizó una clínica de samba a cargo de la Profesora Silvana Ferrari, que se encuentra trabajando en la puesta en escena del Carnaval del Sol 2018. Estuvieron presentes el Director de Juventud Emilio Gisondo y la Directora de Deportes Cristina Andrada.

Gisondo contó que “esta clínica se realiza para que las agrupaciones compartan los diferentes talleres en este caso el de puesta en escena. El Carnaval esta muy próximo y necesitamos estas clases intensivas, próximamente realizaremos otra para aquellos vecinos que no pudieron acercarse en esta ocasión”.
Participantes de KUYEN y SHEG YENÚ, disfrutaron de dos horas de capacitaron, además de samba brasilera pudieron bailar la nueva canción del Carnaval del Sol.

 

Información de la Secretaría de Obras Públicas

La Secretaría de Obras Públicas solicita a los vecinos que avisen antes de sacar restos de poda, escombros o cualquier residuo no convencional, a fin de coordinar su recolección para evitar su permanencia en la vía pública y así prevenir suciedad e inconvenientes.

Pueden llamar a la Secretaría de Obras Publicas 44 2207.